¿Por qué las cucarachas alemanas dominan el mundo?

¿Cuál es la historia y el secreto oculto detrás del Insecto considerado “repugnante
¿Cuáles son las características distintivas de las cucarachas alemanas (blattella germanica)?
¿Cuál es la etimología del nombre
¿Cómo este pequeño animal consiguió expandirse por el mundo?
Adaptabilidad inesperada y extraordinaria
La reproducción es otro elemento clave en su capacidad de adaptabilidad
Un estudio genético revela su historia migratoria
El viaje de las cucarachas...
Siglos a través de los continentes
La llegada de las cucarachas a Europa
La Guerra de los Siete Años y el renombramiento del género de las cucarachas
“Viajan haciendo autostop en embarcaciones humanas por todo el mundo
Diferencias de comportamiento entre las cucarachas asiáticas y alemanas
Un reflejo de las actividades humanas en las relaciones genéticas
Las cucarachas alemanas, insectos del interior
Impacto de las mejoras en las condiciones de vivienda
El comportamiento eficiente de las cucarachas alemanas en entornos domésticos
Resistencia evolutiva ante los insecticidas
¿Cuáles son las estrategias para el control de las cucarachas alemanas?
¿Cuál es la historia y el secreto oculto detrás del Insecto considerado “repugnante"?

Las cucarachas alemanas han colonizado casi todos los rincones habitados por humanos, constituyendo una plaga difícil de eliminar. ¿Te preguntas cómo lograron conquistar el planeta? Te lo contamos...

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

¿Cuáles son las características distintivas de las cucarachas alemanas (blattella germanica)?

Las cucarachas alemanas (blattella germanica) tienen una longitud de 10 a 15 mm y se caracterizan por su color marrón claro con dos rayas oscuras en el pronoto. National Geographic informa que la especie surgió hace aproximadamente 2100 años a partir de la cucaracha asiática (blattella asahinai).

¿Cuál es la etimología del nombre "blatta germanica"?

Según un informe de BBC News, el biólogo sueco Carl Linneo clasificó estas cucarachas, otorgándoles el nombre de "blatta germanica". La palabra “blatta" en latín indica su preferencia por la oscuridad, mientras que "germanica" se debe a que los especímenes estudiados por Linneo fueron recolectados en Alemania.

¿Cómo este pequeño animal consiguió expandirse por el mundo?

Las cucarachas alemanas son notables por su habilidad para adaptarse en diversos climas y entornos, desde residencias hasta instalaciones médicas y de restauración. Son extremadamente resistentes a la erradicación.

Adaptabilidad inesperada y extraordinaria

En el laboratorio de Schal, tras años de atraer cucarachas con veneno mezclado con glucosa, se descubrió una nueva cepa que rechaza por completo los dulces, lo cual desconcertó a Lee, quien señaló que la glucosa es esencial para todos los organismos, según un artículo de National Geographic.

La reproducción es otro elemento clave en su capacidad de adaptabilidad

La capacidad reproductiva de estas cucarachas impulsa una rápida expansión territorial. Cada hembra puede generar hasta 50 crías, lo que facilita su proliferación rápida. Esta velocidad reproductiva les permite adaptarse rápidamente a los pesticidas y otros desafíos ambientales.

Un estudio genético revela su historia migratoria

Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y destacado por BBC News, revela que las cucarachas tienen su origen en Asia, específicamente en el este de India y Bangladesh. Este estudio, que analizó los marcadores de ADN de 281 especímenes de 17 países, sugiere que estas plagas se expandieron por el mundo a través de dos rutas en direcciones opuestas.

El viaje de las cucarachas...

Hace unos 1.200 años, una primera ola migratoria de cucarachas se desplazó desde el Golfo de Bengala en el Océano Índico hacia el oeste. Este movimiento se atribuye posiblemente al incremento del comercio y los desplazamientos militares en los antiguos califatos islámicos omeya o abasí, imperios que se extendían desde el norte de África hasta Asia occidental, según National Geographic.

Siglos a través de los continentes

Cerca de 390 años atrás, una segunda ola migratoria de cucarachas se dirigió hacia el este. Tras hacer una escala en Indonesia, es probable que continuara su viaje hacia Europa y, finalmente, llegara al continente americano hace unos 120 años. En la imagen una cucaracha estadounidense.

La llegada de las cucarachas a Europa

Mundo Qian Tang, investigador de la Universidad de Harvard, explico a la BBC que las cucarachas fueron avistadas por primera vez en Europa en los almacenes de alimentos del ejército durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763).

La Guerra de los Siete Años y el renombramiento del género de las cucarachas

Es importante tener en cuenta que Suecia participó en la Guerra de los Siete Años, enfrentándose a Prusia. Posteriormente, el género de estas cucarachas fue renombrado como “blattella", para incluir a las variedades más pequeñas de estos insectos.

“Viajan haciendo autostop en embarcaciones humanas por todo el mundo"

Según National Geographic, todos estos movimientos y migraciones, ayudados involuntariamente por la actividad humana, son evidentes. "La cucaracha alemana ni siquiera puede volar", señala Qian Tang, y “viajan haciendo autostop en embarcaciones humanas por todo el mundo". Sin embargo, el éxito de las cucarachas no se debió únicamente a la suerte.

Diferencias de comportamiento entre las cucarachas asiáticas y alemanas

Las cucarachas alemanas han evolucionado en los últimos dos milenios en comparación con la cucaracha asiática, y su comportamiento difiere notablemente: mientras las asiáticas vuelan hacia la luz, las alemanas optan por esconderse, según Chow-Yang Lee, entomólogo de la Universidad de California. En la imagen una reproducción histórica: 1. cucaracha alemana 2. cucaracha lapona.

Un reflejo de las actividades humanas en las relaciones genéticas

Las cucarachas alemanas de Singapur y Australia están genéticamente más relacionadas con las de EE.UU. que con las de Indonesia, probablemente debido a las históricas relaciones comerciales entre estos países. Según Coby Schal (en la imagen), experto en cucarachas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, esto ilustra las influencias humanas en la propagación de plagas adaptadas a los hogares.

Las cucarachas alemanas, insectos del interior

Debido a su hábitat principalmente interior, las cucarachas experimentan un impacto limitado de las condiciones ambientales exteriores. Según Qian Tang, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Harvard, con la globalización, las viviendas tienden a volverse más homogéneas y compartirlas características similares, lo que influye en la distribución de estas plagas.

Impacto de las mejoras en las condiciones de vivienda

Las mejoras en las viviendas como la implementación de calefacción durante el invierno, ha creado un entorno más propicio para las cucarachas, que tienen una baja tolerancia al frío, según escribe BBC Mundo.

El comportamiento eficiente de las cucarachas alemanas en entornos domésticos

Qian Tang explica que una casa más limpia dificulta a otras especies de cucarachas encontrar alimentos pero “las cucarachas alemanas, siendo pequeñas y sociales, muestran un comportamiento cooperativo en la búsqueda de alimentos", explica el investigador. "Cuando una encuentra comida, deja un rastro para que otros miembros de la colonia puedan encontrarla".

Resistencia evolutiva ante los insecticidas

Además, exhiben una evolución rápida en la resistencia a los insecticidas, en contraste con otras especies, lo que las hace menos susceptibles a los intentos de erradicación. En la imagen una obra de arte «Supervivientes» en Casa América, Madrid, España.

¿Cuáles son las estrategias para el control de las cucarachas alemanas?

Para eliminar esta plaga, es fundamental mantener una adecuada higiene y eliminar las fuentes de alimento y agua, así como utilizar insecticidas y trampas en conjunto con métodos de control integrado. Además, la educación del público sobre la importancia de combatir esta plaga desempeña un papel crucial.

 

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan