La trágica historia e infancia de Scatman John

De la necesidad, virtud
'One-hit-wonder'
Una infancia complicada
Se burlaban de su tartamudez
Se refugió en el arte y la cultura
El 'Scat' llega a su vida
Inspirado en Louis Armstrong
Su primer disco: olvidado
Inspiración Magritte
De California a Berlín
Del Jazz al Dance
Un referente musical e integrador
Éxito arrollador
Un cáncer acabó con su vida
Un artista para la eternidad
De la necesidad, virtud

John Paul Larkin es el claro ejemplo de cómo convertir un problema en una cualidad y ser recordado eternamente por ello. Pero, ¿quién es John Larkin? Quizás te suene más su nombre artístico: Scatman John.

 

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

'One-hit-wonder'

Este artista californiano es un ilustre 'one-hit-wonder' cuyo single 'Scatman (Ski-Ba-Bop-Ba-Dop-Bop)' arrasó en todo el mundo a mediados de los 90.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Una infancia complicada

Lo que no todo el mundo sabe es que el proceso hasta llegar al éxito fue duro, trufado de burlas, mofas y, para colmo, con un trágico final cuando por fin había alcanzado la gloria musical. Ésta es la historia de Scatman John.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

 

De la cima al olvido: artistas que alcanzaron el éxito con una sola canción

Se burlaban de su tartamudez

John Paul Larkin nació en California y desde pequeño sufrió las burlas y vejaciones de los niños de su entorno. ¿El motivo? Su tartamudez.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Se refugió en el arte y la cultura

Este acoso diario hizo que se refugiara en la cultura y desde muy pequeño, comenzó a leer a filósofos clásicos, aprendió a tocar el piano y aspiraba a alcanzar la grandeza en el jazz de genios como Ella Fitzgerald y Louis Armstrong.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

 

El 'Scat' llega a su vida

Siendo aún un adolescente, John Paul Larkin empezó a aplicar el 'scat' a sus recitales musicales de jazz. Esta técnica implica una improvisación vocal con palabras sin significado pero que permiten crear ritmos.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Famosos fallecidos en marzo de 2024

Inspirado en Louis Armstrong

Por un lado, luchaba contra los demonios de su tartamudez en público y, por otro lado, seguía los pasos de su adorado Louis Armstrong, impulsor del 'scat' en la década de 1920.

Su primer disco: olvidado

No obstante, su primer álbum, 'John Larkin', lanzado en 1986, pasó sin pena ni gloria por la industria. A esto se sumó el fallecimiento de su amigo, el músico Joe Farrell, motivos por los que John Larkin cambiaría la soleada California por Berlín.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Inspiración Magritte

Antes de viajar a Europa, e influenciado por René Magritte, John Paul Larkin ya había adoptado su reconocible apariencia artística: traje, corbata, bombín y bigote. Estaba claro que sabía cómo hacerse notar.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

De California a Berlín

La andadura del artista en Alemania fue continuista, vinculada al jazz, dando recitales por todo el país, hasta que desde BMG Hamburg, su discográfica, le sugirieron un cambio: combinar la música disco, el hip hop y el scat. Una idea absolutamente revolucionaria en pleno furor de la música dance.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Del Jazz al Dance

Y así fue como de la mano de los productores Ingo Kays y Tony Catania, John Paul Larkin pasó a ser Scatman John y lanzó al mercado su gran single: 'Scatman', a finales de 1994.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Los excesos pasan factura: problemas de salud para Liam Gallagher ('Oasis')

Un referente musical e integrador

El single vendió más de 6 millones de unidades en todo el mundo, alcanzó el número 1 en las listas de éxitos de decenas de países y, sobre todo, visibilizó la tartamudez, hasta el punto de recibir el 'Premio Annie Glenn' y ser incluido en el Salón de la Fama de la Stuttering Association.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Éxito arrollador

Scatman John obtuvo 14 discos de oro, 18 de platino y el reconocimiento global por su innovación, pero sus intentos de replicar el éxito de su single fueron infructuosos y, poco a poco, su estrella se fue apagando.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Un cáncer acabó con su vida

Fue el 3 de diciembre de 1999, a los 57 años de edad, cuando un cáncer de pulmón se llevó a Scatman John para siempre. El artista dejó escrito que sus cenizas fueran esparcidas en Malibú, frente a las mansiones más caras de la zona y así se hizo.

Foto: Instagram - @scatmanjohnofficial

Un artista para la eternidad

Con lo que quizás no contaba, antes de volar a Berlín, era con que su nombre quedara vinculado a la eternidad como un artista comprometido que visibilizó la tartamudez en todo el mundo y fue ejemplo para millones de personas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan