¿Listo para la marcha del orgullo? Conoce su historia

Los “disturbios
A finales de los 60, todavía era ilegal ser homosexual
El Stonewall Inn
Un club operado por la mafia
Había otros bares gay clandestinos que recordaban a la era de la prohibición
Pero la comunidad los aceptaba de buen grado
Las personas trans eran clientes ocasionales
Las redadas policiales eran comunes
Pero no hubo soborno la noche de esa redada
Un enfrentamiento que duró seis días
La energía del levantamiento siguió por semanas
Hicieron bailes de recaudación para demostrar que no necesitaban a la Mafia
De esos movimientos, surgió la Gay Activist Alliance
El 28 de junio de 1970 fue la primera marcha del Día de la Liberación de Christoper Street
Los primeros desfiles no tenían nada que ver con los de nuestra era
Gracias a esos primeros luchadores, hoy la comunidad LGBTQ+ es abierta y empoderada
Los “disturbios" de Stonewall Inn: el primer antecedente

Estos enfrentamientos no tuvieron el brillo y la algarabía que rodean a la marcha actual. Sus orígenes conmemoraron los enfrentamientos entre la policía y manifestantes frente a un bar gay de Nueva York, que es el padre del actual desfile. El infame calificativo de “disturbios” se le dio por la cobertura de los medios que reflejaban las actitudes homofóbicas de esa era y que incitaron al nacimiento de una generación de activistas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

A finales de los 60, todavía era ilegal ser homosexual

Y esto sucedía en la mayoría de los estados de Estados Unidos. No existía una sola ley que protegiera a los homosexuales y no había ni políticos ni íconos de la cultura pop abiertamente homosexuales. Uno de los casos más infames, fue el del actor Rock Hudson, que tuvo que contraer matrimonio para evitar ser descubierto.

El Stonewall Inn

Se trata de un club gay que abrió sus puertas en 1967 en el corazón de Greenwich Village, en Manhattan. A pesar de los vientos de cambio que ya se notaban en otras ciudades, como la liberal San Francisco, Nueva York era famosa por su estricta aplicación de las leyes contra los homosexuales. Este lugar sigue siendo el símbolo de la lucha LGBTQ+.

Un club operado por la mafia

Para evitar las regulaciones estatales que prohibían a los homosexuales consumir bebidas alcohólicas, el mafioso "Tony el Gordo" lo operaba como un club privado.

Foto: X Edgar Baptista

 

Además: La historia del Ku Klux Klan, su inesperado resurgimiento y por qué deberíamos preocuparnos

Había otros bares gay clandestinos que recordaban a la era de la prohibición

Stonewall y otros bares no eran sitios agradables, aunque estuvieran en un barrio tan bohemio. La mayoría no tenían agua corriente y sus ventanas estaban selladas para que nadie pudiera ver el interior. A pesar de eso, eran carísimos.

Pero la comunidad los aceptaba de buen grado

Ya que eran de los pocos lugares donde las personas encontraban la libertad deseada, podían bailar e interactuar con otras personas de la comunidad de manera abierta y sin ser juzgados.

Las personas trans eran clientes ocasionales

En esa época, esta comunidad se autoidentificaba como "drag queens", pero rara vez se vestían como tales, tanto por el acoso callejero, como por estar prohibido por la ley usar más de tres prendas de vestir asociadas con el sexo opuesto. A las mujeres no se les permitía la entrada.

Las redadas policiales eran comunes

Pero los clubes seguían operando pues los dueños sobornaban a la policía para que les avisara y pudieran interrumpir el baile a la hora de la redada.

Además: La batalla Paris Hilton contra los internados

 

Pero no hubo soborno la noche de esa redada

El martes 24 de junio de 1969, la policía allanó Stonewall, lo que originó un levantamiento de seis días en los que miembros de la comunidad LGBTQ se enfrentaron a la policía. Como los clientes ya estaban cansados de ser acosados, la policía encontró resistencia.

Un enfrentamiento que duró seis días

La noticia de los “disturbios” se extendió atrayendo a 600 personas el viernes y alrededor de 2,000 el sábado. Se tomaban las manos en audaces muestras de afecto público y cantaban sobre el poder gay. Las siguientes tres noches estuvieron relativamente tranquilas. Para el miércoles siguiente, los manifestantes regresaron y se les unieron otros grupos de izquierda. 21 personas fueron arrestadas, y muchos resultaron heridos. Pero allí se encendió la chispa.

La energía del levantamiento siguió por semanas

Semanas después, Mattachine-New York (una asociación civil que tenía capítulos por todo el país) lideró una marcha del "poder gay" desde Washington Square Park a Stonewall que atrajo a cientos de personas, junto a ex Mattachines y feministas que se unieron al Frente de Liberación Gay.

Hicieron bailes de recaudación para demostrar que no necesitaban a la Mafia

Esas ganancias financiaron un periódico clandestino, un fondo de fianza para miembros y almuerzos para los pobres. También formaron un frente común que cuestionaba a los candidatos a la Alcaldía en foros sobre sus opiniones sobre la homosexualidad.

De esos movimientos, surgió la Gay Activist Alliance

Mientras tanto, el activista Craig Rodwell ideó otra manera de aprovechar la energía de Stonewall. Propuso un recordatorio anual de los disturbios. Ese recordatorio se convirtió en la Marcha del Orgullo que conocemos hoy en día.

 

Además: ‘Street Fighter’ de Van Damme: la pésima película que se convirtió en pieza de culto

El 28 de junio de 1970 fue la primera marcha del Día de la Liberación de Christoper Street

Rodwell y miles de personas regresaron a Greenwich Village para lo que se convirtió en un evento anual que con el tiempo se convertiría en el desfile del Orgullo, que se celebra cada año en Nueva York y muchas otras ciudades en todo el mundo.

Los primeros desfiles no tenían nada que ver con los de nuestra era

Los policías les daban la espalda para transmitir su desdén, pero las masas seguían llevando carteles, cantando y saludando a los espectadores.

Gracias a esos primeros luchadores, hoy la comunidad LGBTQ+ es abierta y empoderada

Gracias a ellos, esta comunidad puede disfrutar de apertura de su sexualidad, obtención de derechos civiles y humanos, e incluso de cambios de género en documentación, matrimonio y otros beneficios en gran parte del mundo. Pero aún queda mucho por hacer: 67 países y territorios en el mundo aún criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, por lo que la lucha no ha terminado.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan