Cuando el mar se ilumina: imágenes de la bioluminiscencia marina

El océano que se ilumina: una vista maravillosa
Dónde admirar el espectáculo de las playas que brillan de noche
Hermosa Beach, Estados Unidos
Encinitas, Estados Unidos
San Diego, Estados Unidos
Okayama, Japón
Mar Amarillo, China y Corea
Mar Amarillo, China y Corea
Dalian, China
Gales del Sur
Bahía de Jervis, Australia
Espectáculo alucinante
A Coruña, España
Pero, ¿cuál es el origen este espectáculo?
La luz
Luciérnagas y bioluminiscencia
Bioluminiscencia y el mar
El por qué de la bioluminiscencia: ¿por qué se iluminan algunos organismos?
Las olas azules
El océano que se ilumina: una vista maravillosa

Cuando cae la noche, en algunas zonas del mundo y en determinadas épocas del año, el océano se convierte en el escenario de un espectáculo que te deja sin aliento. Parece increíble, pero la imagen que ves no se debe a la intervención del hombre, es simplemente la fuerza de la naturaleza que se manifiesta de la forma más bella. ¿Dónde podemos admirar este asombroso fenómeno llamado bioluminiscencia marina y a qué se debe?

(Foto tomada en South Ponto Beach, Carlsbad-California)

Dónde admirar el espectáculo de las playas que brillan de noche

Hay varios lugares en el mundo donde es posible presenciar este fenómeno y no son lugares remotos o perdidos en medio del océano. Algunos de ellos, de hecho, son destinos turísticos por excelencia, donde es posible pasar unas hermosas y relajantes vacaciones, disfrutando de un espectáculo único.

Hermosa Beach, Estados Unidos

Las playas del mundo capaces de ofrecernos este maravilloso espectáculo, de hecho, se encuentran mayoritariamente en las Maldivas, en Japón o en la costa de Estados Unidos, como es el caso de esta playa, Hermosa Beach, en California.

Encinitas, Estados Unidos

En Encinitas (Estados Unidos) es posible admirar este espectáculo del mar que se ilumina como por arte de magia. Y por qué no, también podemos practicar surf inmersos en este escenario de ensueño.

San Diego, Estados Unidos

El condado de San Diego (Estados Unidos) es conocido por sus hermosas playas, parques y clima templado, pero quizás una cosa que no es tan conocida es que, de noche, caminando por sus playas, es posible deslumbrarse con una brillante luz azul que llega del océano.

Okayama, Japón

La ciudad de Okayama, en Japón, capital de la comarca homónima definida como 'tierra del sol', es mundialmente famosa por el "castillo del cuervo" y los maravillosos jardines de Korakuen. Menos conocida es su costa, a pesar del asombroso fenómeno que es posible presenciar, cuando, al atardecer, la costa se tiñe de azul eléctrico. Accesible en avión o en shinkansen desde Osaka o Tokio, está claro que merece visitarlo.

Mar Amarillo, China y Corea

Entre la costa china y la península de Corea, el Mar Amarillo debe su nombre a las partículas de arena que le dan al agua ese color. A veces, sin embargo, el amarillo es sustituido por el azul eléctrico para crear un panorama realmente sorprendente, como podemos ver en esta imagen.

Mar Amarillo, China y Corea

En este amplio mar, que se convierte en parte del Océano Pacífico en esta zona entre China y Corea, el espectáculo de luz y los contornos que se forman alrededor de las rocas son realmente impresionantes.

Dalian, China

Incluso en Dalian, una ciudad con vistas al mar de Bohai, es posible presenciar el espectacular momento en el que las olas azules y luminosas rompen contra las rocas.

Gales del Sur

En esta imagen tomada en 2019 en el sur de Gales, en la playa de Southerndown, podemos ver la iluminación del agua del mar con una neblina que hace que esta vista sea aún más impresionante de lo que podría ser en un principio.

Bahía de Jervis, Australia

A solo dos horas de Sidney, la Bahía de Jervis es uno de los destinos costeros más conocidos de Australia. Pero, ¿y si a sus blancas playas le sumamos también la posibilidad de poder disfrutar de este espectáculo de la naturaleza?

Espectáculo alucinante

Una imagen para quedarse sin aliento. En esta ocasión, el azul eléctrico del mar contrasta con las auroras boreales del norte.

A Coruña, España

Otros países donde se puede observar este espectáculo de la naturaleza son Tailandia, Vietnam, Puerto Rico y Jamaica. Más cerca de nosotros, en España, cerca de la ciudad de A Coruña.

Pero, ¿cuál es el origen este espectáculo?

Esta maravilla de la naturaleza se debe a la energía y, más concretamente, a la capacidad que tienen algunos organismos de transformar la energía de sus cuerpos en luz.

La luz

La luz es el motor de la vida en nuestro planeta y, quizás, la primera manifestación visible de energía que podría llegar a nuestro cerebro. Gracias a ella, se originan esos mecanismos biológicos y químicos que son la base de nuestra existencia. Pero, para algunos organismos, la luz representa mucho más.

Luciérnagas y bioluminiscencia

Basta pensar en las luciérnagas, esos pequeños escarabajos capaces de regalarnos uno de los fenómenos más fascinantes y "mágicos" de la naturaleza. Lo que permite que esta especie se encienda es un fenómeno llamado bioluminiscencia, un proceso químico gracias al cual algunas moléculas se mueven muy rápido y producen energía, que a su vez se transforma en luz. Eso sí, a pesar de ello, no producen calor, como sí sucede con la energía eléctrica.

Bioluminiscencia y el mar

Este fenómeno puede tener infinitas viariantes también en muchas otras especies de animales. El número de especies bioluminiscentes conocidas por el hombre es muy alto y el mar es el hábitat de la mayoría de ellas. De hecho, hay muchas especies de peces, cefalópodos (como la cuña y el calamar) o cnidarios (como las medusas y los corales) que tienen esta capacidad, independientemente de las profundidades marinas o oceánicas en las que vivan.

El por qué de la bioluminiscencia: ¿por qué se iluminan algunos organismos?

No se trata únicamente de fines reproductivos (como en el caso de las luciérnagas, por ejemplo). Algunos animales, como algún tipo específico de pulpo, utilizan esta "técnica" de la luz para asustar a los depredadores. Otros, en cambio, lo usan para atraer a sus presas.

Las olas azules

La iluminación azul que hemos visto en todas estas imágenes se deben precisamente a la bioluminiscencia y, en concreto, a la bioluminiscencia del plancton. Algunos mares de nuestro planeta, de hecho, son ricos en fitoplancton y, en las condiciones adecuadas, los organismos que lo componen, incapaces de oponerse al movimiento del mar y empujados por las olas, emiten esta fría e hipnótica luz azul.

ADEMÁS: Los municipios más (y menos) ricos de España