¿Es posible implantar la semana laboral de cuatro horas en España?
La semana laboral es un concepto que lleva mucho tiempo sin cuestionarse. Trabajar de lunes a viernes es un dogma que, sin embargo, ahora se discute. Y hay una propuesta seria para que en España se legisle a favor de una semana de 4 días laborables (por supuesto, sin reducción de sueldo).
Es Íñigo Errejón, el diputado de Más País, quien ha lanzado la propuesta y el Gobierno se ha mostrado dispuesto a estudiarla. Pero ¿hay en España ya alguna empresa donde se trabaje cuatro días a la semana?
Software Delsol es una empresa radicada en Mengíbar, provincia de Jaén. Sus 180 empleados trabajan de lunes a jueves. Esta apuesta forma parte de una filosofía de flexibilidad laboral que incluye teletrabajo y que pretende aumentar la eficacia haciendo la vida fácil a quienes trabajan en este grupo. Sin embargo, son una excepción. Incluso a nivel internacional resulta difícil encontrar empresas con jornada laboral de cuatro días. Aunque ha habido varias pruebas: unas exitosas y otras no tanto.
Se probó en Microsoft Japón la semana laboral de cuatro días y, según CNN, los resultados fueron buenos: un incremento del 40% en la productividad. Añádase que se redujeron algunos gastos: el de electricidad cayó en un 23%.
La primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern ha hecho una apuesta por la jornada de cuatro días con dos objetivos: aumentar el bienestar y productividad de la masa trabajadora y que la gente disponga de más tiempo para consumir, viajar y así relanzar la economía del país, tocada como tantas otras por la crisis del coronavirus. ¿Ha funcionado su llamamiento? En parte. Algunas empresas están implementando la nueva jornada laboral pero las reticencias son muchas.
Se puede considerar una prueba fallida la que se hizo en Islandia. Un grupo de empleados públicos de la capital del país, Reikiavik, trabajaron cuatro días a la semana pero ello no mejoró los resultados ni supuso un ahorro significativo. Eso sí, los trabajadores iban menos a la oficina y, se supone, eran más felices con ello.
En EE.UU. hay varias empresas que han probado la fórmula de cuatro días laborables por semana. Es el caso de Shake Shack, franquicia de comida rápida que ha visto mejorar sus datos. Pero también está Basecamp, empresa de software que tuvo que renunciar porque, según sus responsables, resultaba absolutamente imposible competir con ese modelo de semana laboral.
También Suecia probó con parte de su plantilla a sueldo del Estado. Por ejemplo, con enfermeras. Se optó por jornadas de 6 horas en vez de eliminar un día como laborable. Y, de nuevo, la satisfacción del trabajador se incrementó, disminuyó el número de bajas por enfermedad (lo cual es un factor importante) pero aumentaron algunos costes.
Hay economistas que no ven realista la semana de cuatro días. En un informe de Robert Skidelsky recogido por la BBC se habla de que el planteamiento es "ineficaz" y pone como precedente negativo la jornada de 35 horas en Francia, que ha sido reiteradamente combativa por las organizaciones empresariales. Pero la felicidad del trabajador es un valor que hay que tener en cuenta, dicen quienes defienden la reducción de horas laborables.
Una de las supuestas virtudes que tendría la semana laboral de cuatro días sería impulsar el gasto en ocio y viajes. Claro que también hay quien lo cuestiona: ¿son los sueldos actuales suficientes para llenar tres días festivos de gastos extra?
En todo caso, el debate está abierto en España y en el mundo y se trata de adecuar el trabajo al siglo XXI. Ya resultan escasos los trabajadores como el de la imagen y abundan empleos que pueden desarrollarse sin presencia física ni dedicación absoluta las 24 horas. Aunque siempre hay quien opina lo contrario.
El magnate chino Jack Ma, fundador de Ali Baba, cree que hay que trabajar muchas horas. "Trabajar 12 horas al día y 6 días a la semana es una bendición".
Sin embargo, en lo que puede resumirse la idea de reducir el tiempo de trabajo es en lograr un objetivo: un vida más libre. Que trabajar no sea el centro de la existencia.
ADEMÁS: El infierno de vivir en un rascacielos de lujo en Nueva York
Más para ti
No te pierdas

