Así será el orden de vacunación en España
¿Quiénes se vacunarán primero? ¿Quiénes tendrán que esperar hasta la última fase? El Ministerio de Sanidad ha dividido a la población en 15 categorías de mayor a menor prioridad según su vulnerabilidad o exposición frente a la Covid 19. Habrá dos fases, una para quien precisa la vacunación de modo más urgente y otra para quienes, sin más urgencia que la necesidad de cubrir cuanto antes a toda la población, irán vacunándose según vaya llegando el suministro de vacunas.
Miles de personas mayores ingresadas en residencias han fallecido a causa de la Covid 19. Ha sido la población más afectada por el coronavirus y serán quienes antes reciban la vacuna.
Resulta obvio que quienes trabajan con mayores en residencias han de tener prioridad para recibir la vacuna.
Enfermeras y enfermeros, médicos y médicas, auxiliares y todo el personal hospitalario o de centros de salud será vacunado en la primera fase de modo urgente.
Más allá de hospitales y residencias (como la de la imagen), en la primera fase se vacunará también a las personas con gran discapacidad, dependientes en alto grado de una ayuda médica o paliativa profesional pero que no tienen por qué estar ingresadas en centros espaciales. Con este grupo de población se concluiría una primera fase en la que se vacunaría aproximadamente a 2'5 millones de españoles y españolas.
Comenzaría una segunda fase con la vacunación de las personas mayores, una población que ha sufrido una alta mortalidad por Covid 19.
El siguiente grupo de población que se vacunará será el compuesto por la gente que sufre diabetes, obesidad o dolencias que supongan una menor defensa frente al ataque del coronavirus.
Esta categoría creada por el Ministerio de Sanidad es, quizás, la más ambigua y difícil de interpretar. Se supone que incluye, por ejemplo, a quien trabaja en supermercados, vive en comunidades religiosas, etc.
La gente en situación económica desfavorecida recibirá antes la vacuna. Se entiende que su vulnerabilidad a la hora de protegerse, debido a sus condiciones de vida, es mayor.
Policías, bomberos y demás servicios esenciales tendrán la vacuna antes.
El profesorado así como quienes trabajen en centros escolares tendrán prioridad a la hora de vacunarse.
Niñas y niños ocuparán el undécimo lugar en la lista de vacunaciones.
Si cuando esté produciéndose la vacunación masiva hay algún área, territorio o lugar con una propagación extraordinaria de la Covid 19, podría decidirse implementar una vacunación general en dicha zona.
Aunque, en general, embarazadas y lactantes no suelen tener grandes problemas con la Covid 19 (aunque siempre hay excepciones) se coloca a esta parte de la población un poco antes en el calendario de vacunaciones.
Sí, quien haya pasado la Covid 19 (sea cual sea su edad o condición) también conviene que se vacune. No se sabe a ciencia cierta si la reinfección puede producirse y qué efectos tendría (de momento, se ha dado un número de casos muy pequeño pero con el coronavirus todo es un misterio, aún, por descubrir). En cualquier caso, si se ha pasado la Covid 19 y esto se halla certificado médicamente, cabe la posibilidad de que tu puesto en la lista de vacunación esté más bien al final.
La población completamente sana entre 15 y 64 años será la última categoría en el orden de vacunación.
Más para ti
No te pierdas

