Los estuarios están desapareciendo y debería preocuparte

Fuentes de riqueza alrededor del mundo
Los viveros del mar... ¿en peligro?
La influencia destructiva del ser humano
La transformación de La Tierra
Asia es el principal 'destructor' de estuarios
Los países ricos, los menos afectados
Un dato que puede ser engañoso
Contaminación y sobrepesca
Protección natural contra inundaciones
El caso del estuario de Tees
Queda mucho trabajo por hacer
Fuentes de riqueza alrededor del mundo

National Geographic describe los estuarios como el lugar donde se encuentran un río y el océano, donde el agua dulce desemboca en el agua salada. Fuentes de riqueza, de alimentos, agua y transporte, alrededor de las cuales han crecido grandes ciudades como Nueva York, San Francisco, Tokio o Yakarta.

Los viveros del mar... ¿en peligro?

Apodados como los 'viveros del mar', estos ecosistemas también albergan una importante vida marina, especialmente el pescado que consumimos, además de ser el hábitat de una gran número de aves. Sin embargo, podrían estar en peligro.

La influencia destructiva del ser humano

El periódico británico The Guardian se hizo eco de un nuevo estudio que ha revelado que casi la mitad de los estuarios del mundo han sido modificados (para mal) por los humanos, y que el 20% de ellos ya han sido destruidos en los últimos 35 años.

ADEMÁS: Alertan de la creación de un nuevo continente tras hallar una enorme grieta

La transformación de La Tierra

El estudio, que fue publicado previamente por 'Earth's Future', llevó a cabo el análisis de más de 2.300 estuarios entre 1984 y 2019 desvelando un dato catastrófico: aproximadamente unas 100.000 hectáreas de estos estuarios se han convertido en suelo urbano o agrícola.

Asia es el principal 'destructor' de estuarios

Profundizando más aún en el estudio del que se hizo eco 'The Guardian', revela que más del 90% de estas pérdidas que han sufrido los estuarios, se han producido en el continente asiático.

Los países ricos, los menos afectados

Curiosamente, en las últimas décadas, los países más ricos del mundo son los lugares donde ha habido un menor número de estuarios que se han visto afectados.

Un dato que puede ser engañoso

Pero este último dato puede ser engañoso, ya que, según el estudio, es probable que esto se deba a la importante alteración de los estuarios que ya tuvo lugar muchas décadas, o incluso siglos atrás, durante el rápido crecimiento y la industrialización de la mayoría de los países desarrollados.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Contaminación y sobrepesca

Algunos de los principales problemas a los que se enfrentan los estuarios en la actualidad son la contaminación y la sobrepesca, cuestiones que afectan claramente a la fauna que allí vive (peces y aves, principalmente), pero no a ellos únicamente, porque, como apunta National Geographic, es algo que repercute negativamente también en los seres humanos.

Protección natural contra inundaciones

Y es que los estuarios funcionan como una barrera natural contra las olas del océano, que pueden erosionar la costa e incrementar con ello las inundaciones desde el mar, amplificando sus consecuencias. Una preocupación en aumento debido al cambio climático.

El caso del estuario de Tees

Según 'The Guardian', algunos países más desarrollados han comenzado a promover una protección especial para los estuarios, como es el caso del estuario de Tees en el norte de Inglaterra.

Imagen: Jude Smart / Unsplash

Queda mucho trabajo por hacer

Aún así, queda mucho trabajo por hacer para proteger los estuarios de todo el mundo, concienciando a las personas y, sobre todo a los gobernantes, de las consecuencias que acarrea no cuidarlos. Y, a su vez, que ellos nos protejan y nos mantengan.

ADEMÁS: Alertan de una 'amenaza directa' que podría acabar en la extinción de la especie humana

Más para ti