Un nuevo frente amenaza la geopolítica mundial: tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur

Las dos Coreas, en la mira
Globos llenos de basura
De colillas a estiércol
Respuesta de Pyongyang
Música y series prohibidas
Se prohibió la propaganda
Proyectiles de artillería y misiles balísticos
Desarrolla un programa nuclear
Las represalias del sur
Propaganda del sur
Suspensión acuerdo de paz
Frontera militarizada
Demolición de la línea ferroviaria
Divididas desde la Segunda Guerra Mundial
Un armisticio sin paz
Kim Jong Un
Yoon Suk-yeol
Las dos Coreas, en la mira

Un nuevo frente de tensión crece en el mundo. Si bien se trata de una relación precaria desde hace tiempo, las señales que llegan en los últimos días desde Corea no son esperanzadoras.

Globos llenos de basura

La relación entre Corea del Norte y Corea del Sur se ha enfriado aún más, si es posible, en las últimas semanas. Recientemente, de hecho, Corea del Sur encontró en las calles de varias provincias y de Seúl los restos de centenares de globos cargados de basura, procedentes del norte.

De colillas a estiércol

En los globos, había de todo: botellas de plástico, pilas, colillas, trozos de zapatos, trapos y estiércol. 

Respuesta de Pyongyang

El lanzamiento de estos globos no fue baladí. De hecho, ha sido la respuesta de Pyongyang al lanzamiento de propaganda contra Corea del Norte, por parte de organizaciones humanitarias y disidentes norcoreanos reubicados en el sur del país.

Música y series prohibidas

Pero, más allá de la propaganda, Corea del Sur también lanzaba globos con comida, medicamentos, USB que contienen música y series de televisión prohibidas en el norte, tal y como cuenta el periódico italiano Il Post.

Se prohibió la propaganda

En 2020, el Gobierno progresista de Corea del Sur prohibió el envío de este tipo de propaganda para calmar las tensiones entre los dos países y garantizar la seguridad de los ciudadanos que viven cerca de la frontera. Sin embargo, la Corte Constitucional tumbó la normativa el año pasado al declararla inconstitucional, ya que restringía la libertad de expresión, tal y como explica El País. 

Proyectiles de artillería y misiles balísticos

No es la primera vez que ocurre algo así: de hecho, en los últimos meses Corea del Norte ha lanzado proyectiles de artillería y ha realizado pruebas con misiles balísticos pese a la prohibición de la ONU.

Fracaso de los misiles norcoreanos lanzados por Rusia en Ucrania: aportan datos reveladores

Desarrolla un programa nuclear

El líder norcoreano Kim Jong-Un supervisó estas pruebas. Además, no es una novedad que el país esté desarrollando un programa nuclear considerado ilegal por la ONU.

Un nuevo frente en la guerra de Ucrania: tensión en Transnistria

Las represalias del sur

Ante esta reacción, el ejecutivo de Corea del Sur aseguró que iba a haber represalias. En primer lugar, reanudó los mensajes de propaganda con altavoces hacia Corea del Norte. El último se había emitido en 2018, pero, tras una cumbre entre los dos países, se suspendieron como símbolo de la voluntad de distender las relaciones.

Propaganda del sur

Sin embargo, tras seis años de pausa se han retomado y, tal y como explica la CNN citando al Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, en estas emisiones se informan a los norcoreanos de la "realidad de Corea del Norte", en contraposición al desarrollo del Sur y de su cultura.

Los horrores de la guerra: así son los crueles castigos de Rusia en Ucrania

Suspensión acuerdo de paz

Pero hay otra propuesta más dura, la del Consejo de Seguridad Nacional de Corea del Sur, que anunció la intención de presentar de una moción al gobierno que prevea la suspensión de un acuerdo de paz firmado en 2018 con Corea del Norte, como recuerda Il Post.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Frontera militarizada

Este acuerdo preveía la interrupción de ejercicios militares en la frontera entre los dos estados, uno de los confines más militarizados del mundo. 

Demolición de la línea ferroviaria

Otra señal del enfriamiento de las relaciones se nota en la decisión de Pyongyang de demoler parte de la línea ferroviaria que conecta la costa este de las dos Coreas, tal y como relata DW.

Corea del Norte podría estar enviando a Rusia munición fabricada en los años 70

Divididas desde la Segunda Guerra Mundial

Las tensiones entre los dos estados no son recientes. Están divididos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial: el norte siempre ha sido gobernado por un régimen comunista represivo, mientras el sur se convirtió en una democracia liberal en las últimas décadas del siglo pasado. 

Un armisticio sin paz

Entre 1950 y 1953 se luchó la guerra de Corea, una de las fases más graves de la Guerra Fría. El conflicto, que causó entre 4 y 6 millones de muertes civiles y militares, se acabó con la firma de un armisticio, en el que se establecieron las fronteras locales. Sin embargo, ha dejado muchas cuestiones sin resolver, como las disputas territoriales, que no han permitido llegar a un acuerdo de paz. 

Kim Jong Un

A lo largo de la última década ha habido momentos de acercamientos y distanciamiento, pero ahora la relación es especialmente tensa, no solo desde que Kim Jong Un llegó al poder en 2012.

Yoon Suk-yeol

De hecho, el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, un político conservador que ha llegado al poder en 2022, también es muy intransigente. Por ahora, para las dos Coreas la paz sigue siendo un objetivo inalcanzable. 

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti