Un documento filtrado de la organización sucesora de la KGB revela el país al que Putin quería atacar antes que a Ucrania

Otro país en el punto de mira
Hablamos de Japón
¿Por qué Japón?
Las islas Kuriles
Una disputa territorial que perdura
Documento filtrado
Un vistazo a las revelaciones rusas traducidas
Rusia se estaba preparando para la guerra
Detalles específicos del ataque
Revelaciones y especulaciones en el conflicto Ruso-Japonés
Validación de los documentos
Entonces, ¿por qué Putin ordenó el ataque a Ucrania?
Rusia, Ucrania y el enigma de las decisiones
Otro país en el punto de mira

Podría parecer un disparate a primera vista, sobre todo tras más de dos años de guerra. Sin embargo, en el año 2021, la Rusia de Putin tenía a otro país en el punto de mira.

Hablamos de Japón

Según el documento filtrado por un denunciante del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, organización sucesora del Comité de la Seguridad del Estado (KGB) de la época soviética, Putin tenía planes de atacar Japón mucho antes de que las tropas rusas invadieran Ucrania.

¿Por qué Japón?

El pretexto para un posible ataque ruso a Japón podría tener que ver con la disputa entre ambos países por las Islas Kuriles, que dividen el mar de Ojotsk del Pacífico norte al norte de Japón, muy cerca de la rusa Kamchatka.

El importante envío de EEUU a Ucrania que podría cambiarlo todo

Las islas Kuriles

Después del final de la Segunda Guerra Mundial, no se firmó ningún tratado de paz formal entre el nuevo gobierno japonés y la Unión Soviética, que consideraba estas islas un verdadero botín de guerra. Han pasado 80 años desde entonces, y aunque la Unión Soviética se ha derrumbado, la disputa sigue sin resolverse.

Una disputa territorial que perdura

El Kremlin nunca ha dejado de controlar el archipiélago. Un ejemplo de ello es que en 2011, Dmitry Medvedev, entonces presidente de Rusia, intensificó las defensas militares en las islas, desafiando al gobierno japonés, según informó la BBC. Este contexto es al que parece referirse el documento filtrado en 2022.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Documento filtrado

El documento en cuestión, del 17 de marzo de 2022, fue enviado a Vladimir Osechkin, activista ruso de derechos humanos exiliado en Francia, por un informante ruso cuyo nombre en código es “vientos de cambio", fuente de Osechkin desde el comienzo de la guerra ruso-ucraniana.

Un vistazo a las revelaciones rusas traducidas

Las cartas enviadas por la fuente rusa fueron traducidas al inglés y examinadas por Igor Sushko, director ejecutivo del Grupo de Investigación Wind of Change. Posteriormente, Sushko compartió los hallazgos con la revista Newsweek.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Rusia se estaba preparando para la guerra

Según el informante del FSB, Rusia estaba "abordando con seriedad la preparación para un conflicto militar localizado con Japón", llegando al punto en que había una creencia extendida de que "los países estaban al borde de una confrontación intensa, e incluso de guerra".

Detalles específicos del ataque

La reportera de Newsweek, Isabel Van Brugen, quien dio a conocer la historia, detalló el plan de ataque propuesto por Rusia contra Japón, incluyendo "movimientos de helicópteros de guerra electrónica hacia Japón" y la activación de "la maquinaria de propaganda rusa", con un gran énfasis en etiquetar a los japoneses como "nazis" y "fascistas".

Alerta en Europa: un general ruso plantea ataque nuclear de Rusia a un destacado país de la UE

Revelaciones y especulaciones en el conflicto Ruso-Japonés

Esta narrativa de demonizar a los japoneses parece estar alineada con la estrategia utilizada por Rusia para justificar su ataque a Ucrania. Sin embargo, en aquel entonces, surgieron dudas sobre la fiabilidad de Winds of Change y si la fuente realmente pertenecía al FSB o si su correspondencia formaba parte de una estrategia más amplia de desinformación, posiblemente orquestada por el propio gobierno ruso.

Validación de los documentos

Christo Grozev, un experto en el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, expresó su escepticismo al respecto y afirmó que los documentos de Winds of Change provenían de un agente genuino asociado al FSB, al igual que "dos contactos reales (actuales o ex) del FSB", a quienes Grozev aseguró haber mostrado el documento.

Entonces, ¿por qué Putin ordenó el ataque a Ucrania?

Sin embargo, una pregunta fundamental sigue sin respuesta: ¿Por qué, si el objetivo principal de Putin era atacar a Japón, optó por Ucrania? A pesar de la certeza generalizada de que Rusia entraría en guerra, el informante no pudo ofrecer una explicación clara para este cambio de enfoque.

Rusia, Ucrania y el enigma de las decisiones

"En resumen", prosiguió Winds of Change, "la guerra era inevitable para Rusia debido al deseo obsesivo de guerra de sus líderes". Sin embargo, la razón por la cual Ucrania fue finalmente seleccionada como el escenario de la guerra, añadió, "es una incógnita que otros deberán resolver".

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti