Objetivo Rusia: ¿va a enviar la OTAN tropas a Ucrania para derribar a Putin?

Objetivo: romper la defensa ucraniana
Un cambio de narrativa
Las declaraciones de Macron abren una nueva puerta
Sin consenso por parte de los líderes europeos
La apertura de nuevos debates
¿Enviará la OTAN a sus tropas a Ucrania?
Las palabras del Secretario General de la OTAN
Una respuesta clara por parte de la OTAN
La ayuda que enviarían algunos países de la OTAN
Una coalición europea de entrenamiento
Restando importancia a la cuestión
No se trataría de un despliegue de tropas como tal
La reacción de Rusia
Los soldados serán objetivos legítimos
Los instructores extranjeros no tendrán inmunidad
¿Qué pasará en un futuro cercano?
Objetivo: romper la defensa ucraniana

El 10 de mayo, Moscú lanzó nuevas operaciones ofensivas sobre el Óblast de Járkov en una acción que tenía por objetivo romper las defensas ucranianas y capturar dos ciudades claves del país. Rusia consiguió pequeñas victorias rápidamente, pero el ataque también ha fortalecido a los aliados de Ucrania.

 

Un cambio de narrativa

En los meses previos a esta ofensiva rusa, la narrativa que rodeaba el conflicto de Ucrania sufrió un cambio drástico de tono después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, hiciera un comentario relacionado con el envío de soldados a Ucrania.

 

Las declaraciones de Macron abren una nueva puerta

En una rueda de prensa tras una reunión con los líderes europeos durante una cumbre de apoyo a Ucrania, Macron reveló la posibilidad de un envío de tropas al país en guerra. Una sugerencia que cambió el discurso público sobre la cuestión.

Así sobrevive un vehículo militar estadounidense en Ucrania al azote ruso: impactantes imágenes

 

Sin consenso por parte de los líderes europeos

"No hay un consenso hoy sobre mandar tropas de forma oficial, pero… no se descarta nada", explicaba Macron, según las informaciones de Politico. "Haremos todo lo que haga falta para asegurar que Rusia no gane esta guerra", continuaba el presidente francés.

 

La apertura de nuevos debates

Otros países han mostrado su acuerdo o desacuerdo con las palabras de Macron desde que este las pronunciara, y se ha abierto en el mundo un nuevo debate sobre si los soldados de los países de la alianza deberían ser enviados a Ucrania o no.

 

¿Enviará la OTAN a sus tropas a Ucrania?

Una de las principales cuestiones relacionada con la posibilidad de enviar tropas a Ucrania es si las propias tropas de la OTAN deberían desplegarse o no en el país invadido. Sin embargo, esta es una duda que ya ha sido despejada por el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

Las palabras del Secretario General de la OTAN

Durante una rueda de prensa el 6 de junio junto al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, Stoltenberg habló de lo que significaba mandar tropas a Ucrania, y en su respuesta, dejó claro que la OTAN no tenía planes de enviar sus soldados a Kiev.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Una respuesta clara por parte de la OTAN

"La OTAN no tiene planes de desplegar sus tropas en Ucrania", señalaba Stoltenberg. "Nos centramos en cómo podemos establecer una red de ayuda más fuerte", añadía el secretario general. Sin embargo, algunas naciones de la OTAN estarían dispuestas a enviar a sus soldados para ayudar a Kiev.

 

La ayuda que enviarían algunos países de la OTAN

The Kyiv Independent informó de que las naciones miembros de la OTAN, Estonia, Francia, Lituania y Polonia habían dado señales de su voluntad de enviar una coalición de tropas a Ucrania. Una acción que parece que ya estaría en marcha, según Macron.

 

Una coalición europea de entrenamiento

El 6 de junio, Macron afirmó que la solicitud de Ucrania de suministrar entrenadores militares dentro del país era "legítima" y añadió que: "Vamos a aprovechar estos próximos días para finalizar la coalición, y que sea lo más amplia posible", según citaba The Washington Post.

Los horrores de la guerra: así son los crueles castigos de Rusia en Ucrania

 

Restando importancia a la cuestión

Macron restó importancia al hecho de que el despliegue de soldados en Ucrania, aun siendo entrenadores, supusiera un riesgo de escalada y explicó que estas tropas no estaban siendo desplegadas, sino que se trataba de un paso para reconocer la soberanía ucraniana.

No se trataría de un despliegue de tropas como tal

"No se trata de desplegar… soldados europeos en la línea del frente. Es reconocer la soberanía de Ucrania sobre su territorio", explicaba Macron. "¿Quién seríamos si cediéramos ante las provocaciones o amenazas de Rusia?".

 

La reacción de Rusia

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ya había afirmado que cualquier tropa extranjera en Ucrania sería un objetivo legítimo para las Fuerzas Armadas del país, un sentimiento que ya había sido expresado también por otros funcionarios rusos.

 

Los soldados serán objetivos legítimos

"No importa su estatus, oficiales militares o mercenarios representan un objetivo legítimo para nuestras fuerzas armadas", afirmó Lavrov. Unas declaraciones similares a las del secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov.

 

Los instructores extranjeros no tendrán inmunidad

"Cualquier instructor que esté involucrado en el entrenamiento del régimen ucraniano no tendrá inmunidad. No importa sin son franceses o no", contaba Peskov a los periodistas durante una rueda de prensa, según France24.

 

¿Qué pasará en un futuro cercano?

Se desconoce hasta ahora si el ejército ruso atacaría a las tropas extranjeras en Ucrania, incluyendo a aquellos que entrenen a los soldados ucranianos, pero la situación podría escalar rápidamente. Solo el tiempo dirá si realmente se van a enviar entrenadores militares a Ucrania y si estos serán atacados por las fuerzas militares rusas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Más para ti