Europa declara la guerra al automóvil eléctrico chino

Europa contra los automóviles eléctricos de China
Competencia desleal de China
MG es una marca que crece y crece
Europa dice ¡basta!
China responderá
Europa imita a Estados Unidos (pero no con tanto rigor)
Guerras cruzadas
Miedo a China
Falta de respeto a las reglas del juego
Es la globalización, amigos
China es un gigante que se tambalea
¿Y cómo afecta todo esto al usuario?
Europa contra los automóviles eléctricos de China

China está haciéndose con el mercado del automóvil eléctrico exportando modelos que resultan muy eficientes, con muy buenos acabados y, sobre todo, muy baratos.

Competencia desleal de China

La Unión Europea llevaba meses investigando ante la sospecha de que China hiciera competencia desleal dando dinero estatal a empresas privadas para que sus autos puedan venderse por debajo del precio de otras marcas europeas y estadounidenses.

MG es una marca que crece y crece

Las ventas de MG, principal marca china de autos eléctricos, no paran de crecer en todo el mundo. En septiembre de 2023 el diario económico español Cinco Días titulaba: "El fabricante automovilístico chino MG lidera las ventas en España por primera vez El modelo ZS crece un 262% en agosto con respecto al año anterior".

Europa dice ¡basta!

La pujanza de los automóviles chinos implica un duro golpe la industria automovilística del Viejo Continente así que la Unión Europea, según adelantó Financial Times, impondrá aranceles del 25% a los autos chinos.

Imagen: Alexandre Lallemand / Unsplash

China responderá

Según Reuters, las autoridades chinas responderán a esta medida europea con aranceles en dirección contraria. Se espera que impongan impuestos a la entrada de lácteos, carne de cerdo y bebidas.

Europa imita a Estados Unidos (pero no con tanto rigor)

Los países europeos se suman a una batalla comercial que Joe Biden inició en su mandato. Pero en el caso de Estados Unidos, los aranceles son ¡del 100%! para los automóviles eléctricos chinos.

Guerras cruzadas

El mundo vive varias guerras en paralelo: algunas son con armas reales y otras se libran en el campo de la economía. Pero todas ellas están definiendo lo que puede ser el futuro.

Miedo a China

Desde hace ya mucho tiempo la expansión de la economía china infunde miedo en los países desarrollados.

Imagen: Nick Fewings / Unsplash

Falta de respeto a las reglas del juego

La acusación habitual es que China no juega limpio porque sus reglas son otras y los fabricantes que tienen que regirse por normas democráticas (en cuanto a derechos de los trabajadores o uso de dinero estatal) están en inferioridad de condiciones.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Es la globalización, amigos

Pero hay quienes defienden el derecho de China a competir en un mundo globalizado y puede verse la reacción de Europa y Estados Unidos como una defensa a la desesperada de economías en declive. Pero ¿es la economía china tan sólida como pudiera parecer?

Imagen: Christine Roy / Unsplash

China es un gigante que se tambalea

Pese a que en ámbitos como el automóvil eléctrico haya conseguido China grandes logros, la realidad es que la economía de ese país tiene serios problemas. La analista Anne Stevenson-Yang escribió en The New York Times que la economía china está "estancada" y en Fortune titulaban hablando de "callejón sin salida".

¿Y cómo afecta todo esto al usuario?

De momento, el ciudadano de a pie que quiera comprar un automóvil eléctrico en Europa puede ver, en breve, cómo suben los precios de las hasta ahora baratas marcas chinas.

ADEMÁS: Países en el punto de mira de Rusia

Más para ti