¿Eso pasó de verdad? Descubre el efecto Mandela y si ya has sufrido uno

Parece que sí, pero no pasó
El Efecto Mandela: una trampa de la memoria
¿De dónde viene el nombre?
 Nelson Mandela fue presidente de Sudáfrica
 ¡Recuerdalos todos!
Confusión en las galáxias
Mickey Mouse no lleva tirantes
Toma la pastilla roja
El error de los corderos
¿Espejo, espejo?
No de todo el mundo
Por qué ocurre el Efecto Mandela
Recuerdos incorrectos, pero seguros
Sin relaciones aparentes
Una cuestión de expectativa
El cerebro completa las lagunas de la memoria
Una mirada hacia el futuro
Parece que sí, pero no pasó

Es una memoria colectiva. Algo que mucha gente cree que fue real. Pero ¿de verdad ocurrió? Suele pasar con un evento histórico de impacto mundial, una frase de una película famosa o personajes de dibujos animados. Si una gran cantidad de personas guardan un recuerdo equivocado de algo, estamos presenciando lo que se conoce como Efecto Mandela.

El Efecto Mandela: una trampa de la memoria

El efecto Mandela se refiere a situaciones en que diversas personas comparten la misma memoria de un hecho que resulta ser equivocado o de algo que simplemente nunca pasó. Es un fenómeno que ha despertado la curiosidad de neurocientíficos y psicólogos en los últimos años.

¿De dónde viene el nombre?

El nombre Efecto Mandela fue acuñado, en 2009, por la investigadora paranormal Fiona Broome. Broome tenía recuerdos de la muerte del líder sudafricano Nelson Mandela en la prisión, en la década de 1980, y descubrió que muchas otras personas también compartían esta memoria con ella. De hecho, algunas incluso recordaban un discurso de la viuda de Mandela. Pero eso nunca ocurrió.

La historia del 'oso ruso' Aleksandr Karelin: el deportista más terrorífico del mundo

Nelson Mandela fue presidente de Sudáfrica

La realidad es que Nelson Mandela, gran luchador contra el apartheid en Sudáfrica, fue liberado en 1990 y se convirtió en presidente del país en 1994. El mandato duró hasta 1999. Nelson Mandela murió en 2013, a los 95 años, después de una prolongada infección respiratoria.

¡Recuerdalos todos!

Y hay otros muchos ejemplos de Efecto Mandela. Por ejemplo, muchas personas pueden recordar a Pikachu, el fiel compañero de Ash en la serie de dibujos animados Pokémon, con una raya negra al final de la cola. Sin embargo, la cola del personaje es, y siempre ha sido, amarilla con una mancha marrón en el comienzo.

Confusión en las galáxias

Hay dos equívocos muy comunes sobre los personajes de la franquicia interestelar. El androide C3PO no es completamente dorado: ¡tiene una pierna plateada! Y Darth Vader nunca ha dicho "Luke, I am your father" ("Luke, yo soy tu padre"), sino "No, I am your father" ("No, yo soy tu padre").

Mickey Mouse no lleva tirantes

El ratón estrella de Disney, Mickey Mouse, lleva pantalón rojo, pero, aunque muchas personas lo recuerden así, no lleva tirantes. Además, siempre ha tenido cola, como todo ratón.

Toma la pastilla roja

Aunque se hayan hecho muchísimos memes del "What if I told you…" ("Y si te dijera…"), Morpheus, personaje de Laurence Fishburne en la trilogía Matrix, nunca ha dicho esta frase en ninguna de las películas.

El error de los corderos

No, Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) nunca ha dicho "Hello, Clarice" ("Hola, Clarice") a la joven policía interpretada por Jodie Foster. Al conocerla, el personaje de Hopkins le saluda con un simple "Good morning" ("Buenos días").

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

¿Espejo, espejo?

Los falsos recuerdos han llegado también a los cuentos de hadas. Aunque muchas personas sigan diciendo "Espejo, espejo en la pared", lo que sí dice la Reina Malvada es: "Espejo mágico en la pared".

No de todo el mundo

Muchas personas al cantar "We are the champions" terminan la canción con un sonoro "of the world". Sin embargo, la versión original del gran tema de la banda británica Queen no incluye esta frase. Eso sí, Freddie Mercury solía cantarla en sus conciertos en directo.

Por qué ocurre el Efecto Mandela

Aunque este fenómeno despierta la curiosidad de investigadores sobre la formación de la memoria colectiva y como tantas personas llegan a recordar un mismo evento de manera incorrecta, todavía no hay explicaciones definitivas sobre el porqué del Efecto Mandela.

Recuerdos incorrectos, pero seguros

Como relata la CNN, dos neurocientíficos, Wilma Bainbridge y Deepasri Prasad, realizaron un estudio que confirma que las personas tienen recuerdos de los cuales están seguras, pero que son incorrectos. En la investigación, los participantes tenían que describir o dibujar iconos populares y, con frecuencia, lo hacían de manera equivocada.

Sin relaciones aparentes

Bainbridge y Prasad no han podido correlacionar los recuerdos equivocados con la exposición a imágenes de Internet que mostraban los errores o con la falta de atención a los detalles de los participantes.

Una cuestión de expectativa

Para algunas referencias visuales, una posible explicación es que las personas pueden recordar erróneamente un detalle si ese detalle es compatible con sus expectativas. Por ejemplo, la idea de que el Sr. Monopoly lleva un monóculo puede surgir porque para muchas personas este sería un accesorio apropiado para el personaje.

El cerebro completa las lagunas de la memoria

Según la Encyclopaedia Britannica, algunos psicólogos asocian el Efecto Mandela a la creación de memorias falsas y otros tipos de errores cognitivos. La confabulación (la tendencia que tiene el cerebro para completar lagunas de la memoria con informaciones incorrectas) o la sugestión (la tendencia de incorporar falsa información de diferentes fuentes a la memoria) pueden ser posibles explicaciones

Una mirada hacia el futuro

La razón definitiva del Efecto Mandela es aún desconocida. "Una gran conclusión es que, si bien el efecto Mandela aparece en diferentes tipos de experimentos, no existe una explicación clara para ello", dijo Bainbridge a la CNN, "por lo que se necesitan investigaciones futuras para ver qué está causando esto".

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti