Ensayos nucleares: el plan de Rusia para desalentar a Occidente

¿Llevará Putin esta idea a cabo?
Todo para evitar que Kiev utilice sus armas sobre Rusia
Una explosión nuclear demostrativa
Una advertencia para Estados Unidos y Europa
¿El objetivo? Desalentar a los países de Occidente
Las ventajas estratégicas de los ensayos nucleares
El efecto de la nube de hongo
Muchos en Rusia amparan esta propuesta
Nuevos ensayos nucleares de Rusia
El Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares
Putin revocó la ratificación del Tratado de Prohibición
Las respuesta de Estados Unidos en aquel momento
Estados Unidos responderá en consecuencia
Putin dijo que no sería el primero en iniciar ensayos nucleares
Hacia la dirección incorrecta
Otras sugerencias preocupantes de Suslov
¿Llevará Putin esta idea a cabo?

Un miembro de alto rango de un importante comité de expertos en Rusia ha sugerido que Moscú debería considerar el uso de armas nucleares y hacer una demostración de fuerza que asuste a los países de Occidente y así evitar que permitan que Ucrania utilice sus armas para atacar objetivos en Rusia.

 

Todo para evitar que Kiev utilice sus armas sobre Rusia

Las noticias se han copado de titulares que aseguran que se han incrementado las llamadas a los aliados y socios de Ucrania para que den el permiso a Kiev para utilizar sus armas suministradas por Occidente sobre objetivos dentro del territorio ruso. Sin embargo, a los de Moscú les habría llegado una nueva propuesta con la solución para disuadir a Occidente de tomar esta decisión.

Los nuevos caza F-16 de Ucrania generan la ira de Rusia

 

Una explosión nuclear demostrativa

Dmitry Suslov, vicedirector del Consejo de Política Exterior y de Defensa con base en Moscú, ha sugerido recientemente que el Kremlin debería plantearse utilizar lo que él ha denominado una explosión nuclear "a modo de demostración" para disuadir a Occidente.

 

Una advertencia para Estados Unidos y Europa

Reuters fue la primera agencia de noticias que informó sobre la sugerencia de Suslov y señaló que sus declaraciones se habían producido solo un día después de que Vladímir Putin advirtiera a Estados Unidos y a Europa de que estaban jugando con fuego si permitían que Ucrania atacara Rusia.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

¿El objetivo? Desalentar a los países de Occidente

Suslov alabó a Putin, pero también señaló que necesitaba actuar para disuadir a los países de Occidente de cruzar las líneas rojas del Kremlin, motivo por el que salió y sugirió que Moscú debería considerar el uso de armas nucleares como una demostración de poder.

 

Las ventajas estratégicas de los ensayos nucleares

"Para confirmar la seriedad de las intenciones de Rusia y convencer a nuestros oponentes de la capacidad de escalada en el conflicto de Moscú, merece la pena considerar la realización de una demostración (es decir, no combativa) de una explosión nuclear", explicaba Suslov en la revista de negocios, Profil, cuya traducción fue realizada por Reuters.

El efecto de la nube de hongo

"Los efectos políticos y psicológicos de una nube nuclear de hongo, que se televisaría en directo en los canales de todo el mundo, sería por suerte un recordatorio para los políticos de Occidente de un elemento que ha evitado las guerras entre las grandes potencias desde 1945 y que parece que se ha olvidado en la mayor parte: el miedo a una guerra nuclear", añadía Suslov.

 

Muchos en Rusia amparan esta propuesta

Reuters indicó que Suslov era solo uno de los muchos expertos en seguridad y legisladores rusos que ha salido en favor de que Rusia realice ensayos con bombas nucleares para desalentar a Occidente en su ayuda a Ucrania. Pero ¿podría hoy Rusia realizar ensayos con armas nucleares?

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Nuevos ensayos nucleares de Rusia

El 6 de mayo, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que Moscú llevaría a cabo una serie de ensayos tácticos nucleares, ordenados por Vladímir Putin, según informaba BBC News, pero esos ensayos no equivalían a una explosión real de una bomba nuclear.

 

El Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares

El Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares (TPCE) prohibió las explosiones nucleares sobre el planeta desde 1996, según señala la Asociación de Control de Armas. Rusia es uno de los 187 países que firmaron el acuerdo, uno que se ratificó en el 2000.

 

Putin revocó la ratificación del Tratado de Prohibición

Sin embargo, las tensiones provocadas por la invasión de Moscú en Ucrania llevaron a Putin a revocar la ratificación del Tratado de Prohibición en noviembre de 2023, aludiendo a que Moscú quería lograr la paridad con Estados Unidos, país que no ratificó el acuerdo desde que lo firmó en los 90.

Las respuesta de Estados Unidos en aquel momento

El secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, respondió a la acción de Putin en aquel momento afirmando que Estados Unidos "estaba profundamente preocupada por el plan de acción de Rusia de retirar la ratificación del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares".

 

Estados Unidos responderá en consecuencia

"Las autoridades rusas afirman que el plan de acción de Rusia de retirar su ratificación del acuerdo no quiere decir que se vuelvan a retomar los ensayos, y pedimos encarecidamente que Moscú se atenga a estos compromisos", continuaba explicando Blinken en su comunicado, aunque se desconoce cuál sería la reacción de Washington.

 

Putin dijo que no sería el primero en iniciar ensayos nucleares

En febrero de 2023, Putin anuló la participación de Rusia en el Tratado NEW START con Estados Unidos, aunque afirmó que Moscú no tenía planes de ser el primero en realizar ensayos nucleares, a pesar de que Rusia lo haría si Estados Unidos lo hace primero, según informaba CNN.

 

Hacia la dirección incorrecta

Que Putin y el Kremlin acepten la propuesta de Suslov de realizar ensayos de armas nucleares para disuadir a Occidente de cruzar las líneas rojas de Rusia aún está por ver. Pero sería un movimiento simbólico de la perturbadora dirección hacia la que está yendo el mundo.

 

Otras sugerencias preocupantes de Suslov

Suslov también sugirió que Rusia debería iniciar una serie de ejercicios nucleares estratégicos y lanzar una advertencia a cualquier país que permita que Ucrania utilice sus armas en Rusia, además de que Moscú se reservaba el derecho a atacar a cualquier país del mundo y que Rusia podría utilizar sus armas nucleares en cualquier país además de las armas convencionales, según subrayaba Reuters.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Más para ti