La tierra ya tiene presunto "repuesto": descubren planeta que podría ser habitable

Desde que comenzó el estudio científico del cosmos, se había buscado un planeta con características similares a la tierra
Más pequeño que la Tierra pero más grande que Venus
El exoplaneta recibió el nombre de Gliese 12b
Esta estrella tiene el 27% del tamaño de nuestro Sol y el 60% de su temperatura
¿Qué determina que un planeta sea habitable?
Un planeta caliente, pero aparentemente habitable
El comunicado de Masayuki Kuzuhara
El siguiente paso: analizar su atmósfera
Existen muy pocos planetas similares a Gliese 12b
Cómo descubrieron Gliese 12b
Más fácil si son planetas que orbitan enanas rojas
Todavía falta descubrir si hay atmósfera y agua
Sin agua se parecería más a Venus y sería inhabitable
Para la siguiente etapa de análisis, utilizarán el telescopio espacial James Webb
Conocer el Gliese 12b nos ayudará a comprender mejor la tierra
Es poco probable que lo podamos visitar pronto... así que cuidemos nuestro planeta
Desde que comenzó el estudio científico del cosmos, se había buscado un planeta con características similares a la tierra

La buena noticia es que dos equipos de científicos, el de The Astrophysical Journal Letters y el de la Real Sociedad Astronómica, descubrieron un planeta teóricamente habitable del tamaño de la Tierra.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más pequeño que la Tierra pero más grande que Venus

Sobre el nuevo planeta, se sabe que orbita una pequeña estrella a unos 40 años luz de distancia.

El exoplaneta recibió el nombre de Gliese 12b

Este planeta está orbitando a una fría estrella enana roja en la constelación de Piscis.

 

Además: Las fotos hechas con drones más espectaculares del año

Esta estrella tiene el 27% del tamaño de nuestro Sol y el 60% de su temperatura

Según ambos estudios la estrella al rededor de la que gira este planeta es mucho más pequeña que el Sol y Gliese 12b todavía se encuentra dentro de la zona habitable.

¿Qué determina que un planeta sea habitable?

Para que el planeta sea catalogado como habitable, depende de si cumple con la distancia ideal en relación a la estrella alrededor de la que orbita. De esta distancia depende que pueda existir agua líquida (o no).

Un planeta caliente, pero aparentemente habitable

Partiendo del supuesto de que el exoplaneta no tiene atmósfera, los científicos calcularon que la temperatura de su superficie ronda los 107 grados Fahrenheit o 42 grados Celsius.

El comunicado de Masayuki Kuzuhara

"Hemos encontrado el mundo más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra, localizado hasta la fecha", dijo el profesor asistente del proyecto en el Centro de Astrobiología de Tokio y codirector de uno de los equipos de investigación con Akihiko Fukui, un profesor asistente de proyecto en la Universidad de Tokio.

El siguiente paso: analizar su atmósfera

Una vez que se hayan identificado los planetas templados del tamaño de la Tierra, los científicos podrán analizarlos para determinar qué elementos están contenidos en sus atmósferas, sobre todo, si tienen el agua indispensable para sustentar la vida.

Además: Los lugares encantados más inquietantes del mundo

Existen muy pocos planetas similares a Gliese 12b

Larissa Palethorpe, estudiante de doctorado de la Universidad de Edimburgo y el University College de Londres, quien codirigió uno de los estudios, dijo a CNN: “Solo hemos encontrado un puñado (de exoplanetas) que son buenos candidatos para eso. Y este es el más cercano y es un descubrimiento bastante importante”.

Cómo descubrieron Gliese 12b

Ambos equipos de científicos utilizaron los datos públicamente recopilados por el Satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA, un telescopio que observa decenas de miles de estrellas cada mes, y rastrea sus cambios de brillo. Esta actividad puede llevar, como en este caso, a encontrar exoplanetas en órbita.

Más fácil si son planetas que orbitan enanas rojas

Lo que hizo más fácil para los astrónomos encontrar este exoplaneta es que orbita alrededor de una estrella enana roja, ya que su tamaño relativamente pequeño da un mayor efecto de atenuación durante cada tránsito.

Todavía falta descubrir si hay atmósfera y agua

Por el momento, los científicos no están seguros de qué constituye exactamente la atmósfera de este planeta, si es que la tiene, y si hay agua, aunque Palethorpe predijo que no creen posible encontrar agua allí.

 

Además: Grandes inventos de la NASA más allá de cohetes y viajes lunares

Sin agua se parecería más a Venus y sería inhabitable

"Podría no haber agua, y entonces sabremos que ya se ha producido un efecto invernadero descontrolado en este planeta, que haría que se parezca más Venus", dijo.

Para la siguiente etapa de análisis, utilizarán el telescopio espacial James Webb

Ambos equipos de científicos se están preparando para realizar análisis espectroscópicos a través de este potente telescopio. Este método captura la luz de las estrellas que brilla a través de la atmósfera de un exoplaneta y ver qué longitudes de onda son absorbidas por ciertas moléculas, revelando su presencia en la atmósfera.

Conocer el Gliese 12b nos ayudará a comprender mejor la tierra

Además de arrojar luz sobre el exoplaneta en sí, Palethorpe espera que estos trabajos nos ayuden a comprender mejor nuestro propio planeta. "Lo que este planeta nos enseñará es lo que sucedió para que la Tierra siga siendo habitable pero Venus no”.

Es poco probable que lo podamos visitar pronto... así que cuidemos nuestro planeta

Palethorpe concluyó: "No es alcanzable, está a 12 pársecs de distancia": Se necesitarían unos 225.000 años para llegar a Gliese 12b con la nave espacial más rápida que existe actualmente. Así que a cuidar esta tierra en la que vivimos, porque, al menos por el momento, es la única que tenemos.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan