La historia del Ku Klux Klan, su inesperado resurgimiento y por qué deberíamos preocuparnos

El Ku Klux Klan (KKK) fue fundado el 24 de diciembre de 1865
Desde el principio fue una organización violenta
Para combatirlos, Estados Unidos promulga la Ley de Supremacía de 1871
Re-fundación en 1915
Crecimiento en la Década de 1920
Escándalos y Declive
Tercer resurgimiento en las décadas de 1950 y 1960
Atentado en la Iglesia Baptista de la Calle 16 (1963)
Nueva Ley de Derechos Civiles de 1964
Operaciones Encubiertas del FBI
Juicios y Condenas
El Internet, sobre todo la deep web, su nueva arma de adoctrinamiento
Aumento de Crímenes de Odio
Charlottesville (2017)
Rechazo Generalizado
... Y, desde 2016, experimentan un resurgimiento
El Ku Klux Klan (KKK) fue fundado el 24 de diciembre de 1865

Seis jóvenes excombatientes confederados (a favor del esclavismo) fundaron una organización racista en Pulaski, Tennessee, cuyo objetivo fue aterrorizar a los afrodescendientes y mantener la “supremacía blanca”. El problema es que, no sin ciertos altibajos, se han mantenido vigentes hasta nuestros días y experimentan un resurgimiento preocupante.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Desde el principio fue una organización violenta

A partir de 1868, el KKK, que tuvo como primer líder al general confederado Nathan Bedford Forrest, lleva a cabo numerosos actos de violencia, incluyendo linchamientos y ataques a comunidades afroamericanas para evitar que ejerzan sus derechos recién ganados.

Para combatirlos, Estados Unidos promulga la Ley de Supremacía de 1871

También conocida como la “Ley del Ku Klux Klan”, permitía al gobierno federal intervenir y reprimir las actividades del KKK, marcando el inicio del declive de su primera etapa, así como su desaparición temporal y desintegración.

Re-fundación en 1915

El KKK es re-fundado por William J. Simmons, inspirado por la aberrante película “The Birth of a Nation” ("El nacimiento de una nación") y el resurgimiento de la xenofobia y el nativismo en Estados Unidos.

Crecimiento en la Década de 1920

El KKK experimentó un gran auge y alcanzó a contar entre sus filas a entre 4 y 5 millones de miembros. Es en esa etapa que extienden su odio a judíos, católicos, inmigrantes y otros grupos minoritarios. En ese tiempo, influyó significativamente en la política local y estatal, especialmente en estados del Medio Oeste y el Sur de Estados Unidos.

 

Además: ¿Cuál fue la noticia más importante del año en que naciste?

Escándalos y Declive

Los escándalos internos, la violencia extrema y la exposición mediática de sus fechorías, provocaron, una vez más, una rápida disminución de miembros y apoyo al KKK, que volvió a entrar en decadencia a finales de los años 1920, gracias también en parte a la Gran Depresión.

Tercer resurgimiento en las décadas de 1950 y 1960

En respuesta al Movimiento por los Derechos Civiles, encabezado por Martin Luther King Jr., el KKK resurgió con nuevos actos de violencia, incluidos atentados y asesinatos de activistas.

Atentado en la Iglesia Baptista de la Calle 16 (1963)

Cuatro niñas afroamericanas fueron asesinadas en un atentado con bomba perpetrado por miembros del KKK en Birmingham, Alabama.

Nueva Ley de Derechos Civiles de 1964

Ante la nueva ola de agresiones, la legislación federal para prohibir la discriminación racial contribuye a una mayor represión del KKK por parte de las autoridades.

 

Además: La princesa Ana, de 73 años, herida tras un accidente mientras montaba a caballo

Operaciones Encubiertas del FBI

El FBI lanzó también operaciones encubiertas, como COINTELPRO, para infiltrar y desmantelar las células del KKK. En ellas, varios agentes se infiltraron en la organización, como muestra la película "BlacKkKlansman" ("Infiltrado en el KKKlan" en España, "El infiltrado del KKKlan" en Hispanoamérica).

Juicios y Condenas

Durante las décadas de 1970 y 1980, varios miembros del KKK fueron llevados a juicio y condenados por sus crímenes, debilitando aún más a la organización, que en la década de 1990 se fragmentó en múltiples facciones y grupos más pequeños, por lo que perdió cohesión y poder.

El Internet, sobre todo la deep web, su nueva arma de adoctrinamiento

En la década de 2000, el KKK y otros grupos supremacistas blancos como los neonazis, comenzaron a utilizar internet para reclutar miembros y difundir su ideología.

Aumento de Crímenes de Odio

El resurgimiento del nacionalismo blanco en la década de 2010 coincidió con un aumento de los crímenes de odio y la actividad de grupos como el KKK.

Charlottesville (2017)

La manifestación "Unite the Right" en Charlottesville, Virginia, es una muestra la persistencia del supremacismo blanco, con participación de miembros del KKK y otros grupos extremistas.

 

Además: JIN, del grupo BTS, regresa después de completar el servicio militar

Rechazo Generalizado

Aunque en la actualidad, el KKK es ampliamente rechazado por la sociedad estadounidense e internacional, a través de infinidad de movimientos de la envergadura de Black lives matters, el klan sigue existiendo, y aunque su influencia aparentemente es mucho menor y está bajo constante vigilancia de las autoridades y grupos de derechos civiles, el KKK aún existe.

... Y, desde 2016, experimentan un resurgimiento

Y no es de extrañar que esto sucediera cuando entró en escena el presidente Donald Trump. Desde entonces, aunque fuera de los focos, el Ku Klux Klan vive un resurgimiento, por lo que debemos estar atentos. Incluso David Duke, un exlider de la secta, al ser entrevistado por El País, afirmó: “Trump nos ha empoderado. Fue el apabullante voto blanco el que lo colocó en la Casa Blanca y debería recordarlo”.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan