40 fotos para conocer la vida y carrera de Pedrito Sola
Pedro Sola Murillo es un reconocido conductor de espectáculos que se ha convertido en un miembro fundamental del programa ‘Ventaneando’.
Y aunque es un conductor que por su simpatía se ha ganado los corazones de muchas personas, pocos saben cómo inició y cómo ha sido su vida y carrera.
Hay que comenzar diciendo que el conductor nació el 28 de enero de 1947 en el Puerto de Veracruz.
Su padre era ingeniero civil y su madre era una secretaria ejecutiva, y creció al lado de sus dos hermanas; Jazmín y Coral.
En 1949, la familia Sola llegó a la CDMX, y ahí Pedrito vivió mucho tiempo también con su abuela materna, quien fue la primera maestra académica que tuvo, porque no comenzó a ir a la escuela hasta la Primaria
De niño, nunca fue un chico muy popular, pero su vida cambió cuando, en 1963, entró a la preparatoria y descubrió el teatro, que lo hizo pensar que su vocación estaba en los escenarios.
Y aunque le dijo a su papá que deseaba estudiar actuación, él no lo apoyó. Por eso, estudió Teatro de forma paralela con la carrera de Economía, gracias a la cual, de acuerdo con el programa 'Historias Engarzadas', trabajó en la Secretaría de Hacienda, luego en la de Comercio y más tarde estuvo en el proyecto de Solidaridad del sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Pero su vida cambió cuando, en 1995, conoció en una comida a Carmen Armendáriz, productora de programas como ‘La Hora Marcada’. Y es que ella estaba por hacer la emisión ‘Ventaneando’ con Pati Chapoy en TV Azteca y decidió invitar a Pedrito al proyecto.
“Yo veía la televisión, sobre todo las novelas que es lo que más me atraía en esa época y en ésta, y entonces yo platicaba y ella (Armendáriz) se moría de risa y se divertía mucho. Entonces, ella me dijo ‘propuse varios proyectos en TV Azteca y uno de los proyectos es el de la crítica de la televisión y quiero que hagamos un piloto”, contó el conductor en el programa ‘Historias Engarzadas’.
La invitación se le hizo porque sabía mucho de televisión y era muy simpático a la hora de contar las cosas; además, era una persona muy amable.
Pero antes de hacer crítica sobre el mundo del espectáculo, Armendáriz invitó a Pedrito a participar en el programa ‘La Hora Marcada’, pues tenía formación de actor. “Hice tres Horas Marcadas, entonces trabajé de actor con Jacqueline Andere y otros actores”, contó el conductor en entrevista con Adela Micha.
Después, sí se concretó el programa ‘Ventaneando’ y comenzó a trabajar ahí con Pati Chapoy, con quien hizo click de inmediato.
Sin embargo, Pedrito pensó que su estadía en ‘Ventaneando’ era algo pasajero y continuó con su trabajo en Sedesol, pero luego comenzó a pesar más su labor como conductor, porque cuando iba a reuniones de trabajo, le empezaron a preguntar si él era el que salía en la tele.
“Y ahí se acabó el licenciado Pedro Sola, porque ya no pude hacer el trabajo porque nadie me tomó en serio”, indicó en una ocasión el conductor, quien trabajó 27 años como economista.
Debido a lo anterior, en 1996 se sumó a las filas de TV Azteca de tiempo completo. No sólo era conductor de ‘Ventaneando’, sino también se desempeñaba como asesor de contenidos.
Al principio, Pedrito ha admitido que se sentía opacado en ‘Ventaneando’ por la personalidad de Juan José Origel, algo que cambió cuando “Pepillo” dejó el programa en 1997, pues a partir de ahí comenzó a desarrollar su estilo.
Por supuesto, su popularidad creció mucho, y aunque varias veces perdió el piso, su madre, doña Eva, siempre lo ayudó a tener los pies en la tierra.
De hecho, la madre de Pedrito siempre fue para él lo más importante en la vida, pues además era su confidente y amiga.
Por eso, uno de los peores momentos que ha vivido, fue cuando en 1998 le dio a su mamá un infarto cerebral y después un derrame. Como su mamá no podía hablar ni moverse con facilidad, Pedrito se dedicó a cuidarla y a buscarle los mejores especialistas.
Pero era tal la presión y tristeza que sentía que cayó en depresión e incluso fue al psiquiatra. De hecho, de ser una persona alegre, se convirtió en alguien que lloraba mucho.
Al final, su madre sufrió otro infarto cerebral en el 2001 y falleció. Y fue un momento tan duro para él que comenzó a tener ataques de ansiedad, por lo que fue a un tratamiento psicoanalítico y se volvió adicto a un medicamento para el trastorno depresivo.
También ha aceptado que es una persona hipocondríaca, e incluso en TV Azteca lo conocen como el doctor Sola, pues tiene una seria obsesión por la salud y los medicamentos.
“Yo me pongo a revisar y a estudiar, tengo ahí mi libro de las medicinas. El internet es maravilloso para saber”, señaló Pedro en una ocasión.
Además, en el 2000, Pedrito se sometió a una cirugía plástica para operarse las bolsas de los ojos.
Y en el 2003 también se hizo otra cirugía plástica para hacerse varios arreglos en la cara, pero en aquella ocasión no tuvo una recuperación tan rápida y terminó saliendo en ‘Ventaneando’ con cosas que le taparon la cara por un tiempo.
En cuanto a su vida amorosa, podemos decir que el conductor de 72 años aceptó abiertamente hace años que es gay, pero hasta donde se sabe vive solo y no tiene hijos. Y aunque no tiene problemas en hablar del tema, suele ser muy reservado en los temas del corazón.
Y aunque Pedrito tiene muchos seguidores por su simpatía, caballerosidad y su manera de criticar sin buscar herir a la gente, también ha tenido algunos pleitos sonados con famosos. Uno de sus pleitos más fuertes fue con la conductora Rocío Sánchez Azuara, pues un día criticó uno de sus looks y a ella no le gustó.
Y también, por temporadas, Pedrito ha tenido problemas con Daniel Bisogno, pues regularmente lo molestaba mucho, aunque Pedrito le puso un alto y ahora llevan una mejor relación en ‘Ventaneando’.
Por supuesto, no sólo su simpatía le ha hecho ganar adeptos, sino también sus ocurrencias o errores, como el que cometió cuando en una ocasión cambió el nombre de la mayonesa que iba a presentar.
“(Fue) Un lapsus que tuve y cometí ese error. Me costó caro, sobre todo porque me lo cobraron, porque era una mención que costaba carísima, no la pagué completa, pero sí tuve que pagar en abonos, pero pagué y, al principio, me daba hasta vergüenza porque la gente en la calle de repente se acordaba y entonces en lugar de decirme ‘Hola, Pedrito, ¿cómo estás?’. (Me decían) ‘Ay, Mayonesa McCormick’”, contó el presentador.
De hecho, varios videos de él, donde aparece haciendo caras chistosas o bailando, se han vuelto virales y han hecho que las nuevas generaciones lo conozcan como El Tío Pedrito.
Lo anterior hizo que Pedrito brincara hace tiempo a las redes sociales, donde tiene adeptos de todas las generaciones.
Y es que tan sólo en su canal de YouTube tiene más de 327 mil suscriptores, y uno de sus videos más populares es el de ‘La Casa de Pedro Sola’ con 4.9 millones de reproducciones.
En Instagram, lo siguen más de 70 mil personas y en Twitter, su primera red social, tiene 304 mil seguidores.
Y aunque regularmente está activo en las redes sociales, hace poco se ausentó por un tiempo porque atravesó por un duro momento: a su hermana mayor, Coral, le detectaron cáncer en los huesos y falleció en marzo pasado.
Eso sí, aunque fue un duro momento, Pedrito aseguró que seguirá adelante con su vida y entreteniendo a la gente en su programa.
“Amigos, qué quieren que les diga, yo creo que todos en la vida hemos sufrido alguna pérdida. Los jóvenes a lo mejor no, pero en algún momento ocurren estas cosas, porque así es este tránsito por este mundo. Pero ya estoy de vuelta, amigos, porque hay un dicho que dice ‘el muerto al hoyo, y el vivo al bollo'… pues qué puede hacer uno, uno no se puede quedar llorando eternamente porque también el dolor mata y, como yo no me quiero morir pronto, aquí seguiré”, dijo Pedro a finales de marzo en su canal de YouTube.
De hecho, debido a esta gran honestidad y sensibilidad, el conductor se ha ganado un lugar en el corazón de las personas que, día a día, prenden el televisor o van a sus redes para reír con sus ocurrencias.
Y también hay que destacar que, en todos estos años de carrera, la gente también lo ha visto sobre el escenario, pues ha participado en obras como ‘El Tenorio Cómico’.
Además, el año pasado, Pedrito participó en el doblaje de la película animada ‘Hotel Transilvania 3’, en la que dio voz al personaje de Van Helsing.
Más para ti
No te pierdas

