Sólo algunos detalles de lo ocurrido se han filtrado: ¿hubo concesiones de EE. UU. a Rusia en su última reunión?
El 18 de febrero, representantes diplomáticos y negociadores de Rusia y Estados Unidos sostuvieron una reunión en Arabia Saudí con el objetivo de discutir posibles vías para resolver el conflicto en Ucrania. El encuentro ha generado críticas y ha suscitado el descontento tanto de Ucrania como de varios países europeos.
Ningún representante de Ucrania o de Europa fue invitado a las conversaciones de paz, y los observadores se preguntan qué se pretende conseguir con estas conversaciones frente a una administración cada vez más errática en Washington.
Antes de la negociación de paz en Arabia Saudí, la administración de Trump había enviado mensajes confusos sobre lo que Estados Unidos haría y no haría si Moscú se negaba a negociar la paz con los ucranianos, algo que infló una cierta retórica alrededor de dicho objetivo.
Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan
Por ejemplo, durante una cumbre de defensa en Bruselas el 13 de febrero, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que era "poco realista" asumir que Ucrania iba a volver a sus fronteras pre-2014 y que ningún soldado estadounidense sería enviado a Ucrania.
Hegseth también reveló que Estados Unidos no creía que la membresía de Ucrania en la OTAN fuera "una consecuencia realista de la negociación de un acuerdo", y que se necesitaría a los soldados europeos para garantizar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, después de que el acuerdo se llevara a cabo.
Las declaraciones del secretario de Defensa de Estados Unidos fueron ampliamente criticadas por ceder ante Rusia y sus demandas. También fueron rechazadas rápidamente por el vicepresidente JD Vance durante una entrevista con The Wall Street Journal publicada el 13 de febrero.
La situación, junto a comentarios hechos por otras figuras y por el propio Donald Trump, ha hecho que muchos se pregunten cuál va a ser el resultado de las conversaciones de paz de Estados Unidos con Rusia en Arabia Saudí. Ahora que la reunión ha terminado, ¿qué se ha conseguido exactamente?
Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan
Según el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Estados Unidos y Rusia acordaron cuatro principios, según una declaración que Rubio hizo a la prensa. El primero de ellos fue reestablecer el contacto diplomático regular entre Rusia y Estados Unidos.
"Lo primero es que vamos a trabajar; vamos a elegir respectivamente a nuestros equipos para trabajar rápidamente en restablecer la funcionalidad de nuestras respectivas misiones en Washington y en Moscú", explicaba Rubio a los periodistas, según una transcripción del departamento de Estado.
Rubio añadía que las instalaciones diplomáticas necesitan estar "operando y funcionando con normalidad" para que Rusia y Estados Unidos continúen por el camino de las negociaciones de paz. Esto no es necesariamente algo malo, pero sí pone fin a la política de aislamiento que Washington dirigía a Moscú.
"El segundo punto es que, por nuestra parte, vamos a seleccionar un equipo de alto nivel para ayudar en las negociaciones y conversaciones; llegar al final del conflicto en Ucrania de manera que este sea duradero y aceptable para todas las partes involucradas", explicaba Rubio.
El segundo principio que ambos acordaron parece establecer que habrá concesiones de ambos bandos para conseguir la paz. Sin embargo, sigue siendo demasiado pronto para saber si Trump dará a Putin todo lo que quiere, o si obligará a Rusia a asumir compromisos.
El tercer principio establece que Rusia y Estados Unidos "trabajarán a un alto nivel" para empezar a debatir de cara a "una cooperación geopolítica y económica que tenga como resultado el fin del conflicto en Ucrania". Lo que esto quiere decir exactamente no está del todo claro.
Por el último, el cuarto principio subraya que los equipos de Rusia y Estados Unidos presentes en la reunión trabajarán para cumplir con los tres puntos anteriores. Las reacciones a las conversaciones de paz han sido silenciadas, pero CNN señaló que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que el debate era "útil".
"No solo oímos, sino que nos escuchamos el uno al otro", explicaba Lavrov. El emisario especial de Estados Unidos, Steve Whitcoff, dijo que las conversaciones eran "positivas, animadas, constructivas", y también señalaba: "No podíamos imaginar un mejor resultado de esta sesión, ha sido muy muy sólido".
Según Politico, la reunión duró casi cuatro horas y media, y Rubio dejó claro después de esta que no hablaría sobre qué tipo de concesiones realizaría cada bando para conseguir el fin de la guerra.
"No vamos a pre-negociar el fin de este conflicto", explicaba Rubio. "Este tipo de cosas ocurren gracias a un duro y difícil trabajo de diplomacia y en habitaciones cerradas durante un período de tiempo".
Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan
Más para ti
No te pierdas

