Desmontando la teoría conspiranoica de las 'bolas calientes' del Real Madrid en la Champions
Un año más Real Madrid y Manchester City se ven las caras en una eliminatoria de la Champions League, un 'clásico' moderno de la máxima competición continental europea, que firma el último capítulo que desmonta la famosa teoría conspiranoica de las 'bolas calientes'.
Para los que no estén aún familiarizados con dicho termino, eso de las 'bolas calientes' quiere dar a entender que en los grandes éxitos del club blanco de los últimos años en Champions tiene especial peso el hecho de que alguna mano del todo menos inocente escoja en los sorteos de las eliminatorias las bolas de los rivales más asequibles posibles para los distintos cruces.
Sin embargo, sólo hace falta echar la vista atrás, por ejemplo, en la última década, para desmontar dicha afirmación y clarificar que el Real Madrid no lo ha tenido fácil para terminar siendo cinco veces campeón y dos veces más semifinalista de su torneo fetiche.
ADEMÁS: Sergio Ramos golpea directo en el corazón del Atlético de Madrid
En la temporada 2015-2016, en la que terminó proclamándose campeón frente al Atlético de Madrid, el conjunto merengue tuvo quizás los enfrentamientos más 'sencillos' desde entonces hasta hoy, con Roma y Wolfsburgo en octavos y cuartos de final, aunque en las semifinales le tocó verse las caras con el Manchester City.
Esa sería la primera de tres Champions que el Real Madrid levantaría de manera consecutiva. Y, además, desde entonces, los merengues no han vuelto a tener un cruce que pudiéramos denominar como asequibles en ninguno de los torneos disputados.
Volvería a ganar la Champions League 2016-2017, esta vez doblegando en la gran final a la Juventus de Turín en un duro camino desde la fase de grupos hasta ese último partido en el que le tocó enfrentarse al Nápoles en los octavos de final, al Bayern Múnich en los cuartos y a los vigentes subcampeones, el Atlético de Madrid, en semifinales.
Sólo un año después, los blancos conseguirían la ‘triple corona’ con su tercera Champions League consecutiva venciendo en la gran final a todo un histórico de la competición: el Liverpool. La fase eliminatoria hasta ese encuentro tampoco sería un camino de rosas en esta campaña 2017-2018, dejando por el camino a PSG, Juventus y Bayern Múnich.
La enorme 'borrachera' de éxito de los tres últimos años acabaría con una decepcionante temporada 2018-2019, en la que, tras finalizar primero de grupo, caería en los octavos de final del torneo frente a otro equipo histórico de la competición: el Ajax de Ámsterdam.
La 2019-2020 también fue una campaña para olvidar y, al igual que el año anterior, se marcharon para casa antes de tiempo, de nuevo en los octavos de final, esta vez contra el todopoderoso Manchester City de Pep Guardiola.
Pero el Real Madrid es el Real Madrid y la Champions League su torneo favorito, por lo que, después de dos años decepcionantes, volverían las buenas sensaciones a la casa blanca. En la campaña 2020-2021 alcanzarían las semifinales, donde fueron derrotados por el Chelsea, a la postre campeón de aquella edición, eso sí eliminando antes al Atalanta y al Liverpool.
El decimocuarto título para el Real Madrid era cuestión de tiempo y llegaría en la temporada 2021-2022 en otra histórica final contra le Liverpool, que estuvo precedida de una complicadísima fase eliminatoria en la que los blancos mandaron para casa a PSG, Chelsea y Manchester City.
La 2022-2023 fue una campaña 'de transición'. Volvería a verse las caras con el Manchester City (que terminaría siendo campeón) en las semifinales, como en el año anterior, aunque esta vez con el resultado final en su contra. Ese año a los merengues les tocó lidiar con todo el arsenal se la Premier League, incluyendo también a Liverpool en octavos y Chelsea en cuartos.
Y la 2022-2023 fue 'de transición' porque en la temporada 2023-2024, el Real Madrid volvería a proclamarse campeón de la Champions League por decimoquinta vez, esta vez acabando con las aspiraciones del Borussia Dortmund en la final y no sin antes haber eliminado al RB Leipzig, al Manchester City y al Bayern Múnich en el resto de las eliminatorias.
A pesar de todo ello, en la Champions League 2024-2025, con su cambio de formato incluido, se ha vuelto a hablar de las 'bolas calientes' del Real Madrid. Después de una mala 'Fase de Liga' en la que los blancos han terminado undécimos clasificados, toca jugársela en la ronda preliminar de la fase eliminatoria, una especie de 'repesca' de cara al conseguir el título.
Para esta ronda preliminar y atendiendo a la clasificación final de la 'Fase de Liga', al Real Madrid le podían tocar dos posibles rivales, uno teóricamente asequible -el Celtic de Glasgow- y otro bastante complicado -el Manchester City-. Y, a pesar de las habladurías, la 'suerte' (o la mano negra) no ha estado del lado de los blancos, que tendrán que vérselas otra vez con los ingleses.
ADEMÁS: El escándalo del Real Madrid con los árbitros que sacude a todo un país
Más para ti
No te pierdas
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)