Batacazo o triunfo en la Copa América USA 2024: los países con más opciones de ganar el título

Otra vez un Copa América que une todo el continente
La batalla de favoritas la juegan Argentina y Brasil
La Albiceleste llega como vigente campeona de todo
Todos apuestan por los argentinos
Un equipo plagado de grandes estrellas
Brasil, en busca de recuperar su sitio en lo más alto
No es el mejor momento de la ‘Canarinha’
Si hay alguien que puede con Argentina esa es Brasil
Su gran potencial está en la línea de ataque
Mucho cuidado con Uruguay, la gran tapada del torneo
Siempre son firmes candidatos a ganar la Copa América
Con Marcelo Bielsa al frente, todo es posible
Colombia tendrá también sus opciones
Lleva una muy buena racha de resultados a sus espaldas
México, un nuevo proyecto que aún ofrece dudas
La hora de reivindicarse en un gran torneo
Estados Unidos llega a la par que su vecino de la Concacaf
Los norteamericanos contarán con un equipo ‘muy europeo’
Otras selecciones en busca de la sorpresa
Otra vez un Copa América que une todo el continente

Por segunda vez en la historia del campeonato, la Copa América llegará a Estados Unidos. La esperada cita futbolística, que se disputará entre el 20 de junio y el 14 de julio de 2024, contará con las mejores selecciones de la Conmebol y la Concacaf, pero, ¿cuáles son las opciones reales de cada una de ellas y cuáles son las favoritas para llevarse el título?

La batalla de favoritas la juegan Argentina y Brasil

A priori -y como suele ser habitual- la gran pelea por la victoria final estará en disputa entre las dos grandes selecciones del continente americano -o más bien las dos grandes potencias de Sudamérica-, Argentina y Brasil, aunque no se puede perder de vista a otros combinados nacionales como los de Uruguay o Colombia.

La Albiceleste llega como vigente campeona de todo

Podría decirse que la Albiceleste, dirigida por Lionel Scaloni y capitaneada por Lionel Messi -que juega en casa ahora que es una de las grandes estrellas de la MLS-, es la gran favorita. Es la selección con más títulos de la Copa América junto a Uruguay (15), y llega como defensora del último campeonato (2021) -que ganó a Brasil- y como vigente campeón del Mundial.

Todos apuestan por los argentinos

Las casas de apuestas le dan hoy como gran favorita a ganar su título número 16 con una cuota de 2,75 a 1 y un 35,7% de probabilidades, según publicó el diario Olé. La colocan también como la principal candidata los expertos y hasta la inteligencia artificial, como recalca ChatGPT: "Argentina repetirá el título, mientras que su principal rival será Brasil".

Un equipo plagado de grandes estrellas

Argentina llega a esta cita con un plantel plagado de estrellas que han ganado experiencia en los últimos años acumulando éxitos. La ‘Pulga’ volverá a liderar a un grupo en el que destacan nombres como Rodrigo de Paul, Lisandro Martínez, Alexis MacAllister, Exequiel Palacios, Enzo Fernández, Ángel Di María, Lautaro Martínez o Julián Álvarez, entre otros.

ADEMÁS: Quién se esconde detrás: ¿reconoces a estos futbolistas súper famosos?

Brasil, en busca de recuperar su sitio en lo más alto

En un segundo plano -aunque siempre favorita a cualquier título que dispute- está Brasil, a la que dirige desde este año Dorival Júnior, que tiene por delante la misión de lograr que una selección de estrellas como la brasileña empiece a funcionar para recobrar la grandeza de antaño, como uno de los combinados más exitosos de la historia que son.

No es el mejor momento de la ‘Canarinha’

Y es que los brasileños no están en su mejor momento, ya que marcha en sexto lugar en las Eliminatorias Sudamericanas, lo que a día de hoy los dejaría fuera del Mundial de 2026 de Estados Unidos, Canadá y México. En la edición de 2021 de la Copa América cayeron ante Argentina en la final y en el Mundial de Qatar 2022, sucumbieron en cuartos de final ante Croacia.

Si hay alguien que puede con Argentina esa es Brasil

A pesar de todo y, aunque la colocan por detrás de Argentina, las casas de apuestas le dan a Brasil una cuota de 3,25 a 1 y el 30,3% de probabilidades de levantar la Copa América, además de que, la IA la coloca también como gran alternativa a esa gran victoria final.

Su gran potencial está en la línea de ataque

La ‘Canarinha’ destaca por su enorme potencial ofensivo, con la presencia de la dupla madridista Vinicius Jr.-Rodrygo Goes y la irrupción de Endrick. Aunque, los brasileños también cuentan con un portero de garantías como es Alisson; y jugadores a tener en cuenta en el muro defensivo y la medular como Yan Couto, Militão, Marquinhos, Bruno Guimarães o Paquetá.

Mucho cuidado con Uruguay, la gran tapada del torneo

En un segundo peldaño, por debajo de las dos grandes favoritas, nos encontramos con Uruguay, con un bagaje histórico incuestionable, ya que cuenta con el mismo número de títulos de la Copa América que Argentina (15), 6 por encima de Brasil, aunque de su último gran éxito han pasado ya 13 años, cuando venció a Paraguay en la final de 2011.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Siempre son firmes candidatos a ganar la Copa América

Los uruguayos aparecen a cierta distancia de Argentina y Brasil según las casas de apuestas, que le dan una cuota de 6,00 a 1, bajando sus opciones a algo menos de la mitad, con un 13,3% según publicaba recientemente el diario argentino Olé. A pesar de todo, es un serio candidato a dar la sorpresa en este campeonato.

Con Marcelo Bielsa al frente, todo es posible

A su tradicional espíritu luchador y competitivo, Uruguay le suma la experiencia en los banquillos del argentino Marcelo Bielsa y un bloque más que interesante con una sólida defensa, donde destaca Ronald Araújo; un centro del campo poderoso liderado por Federico Valverde y Rodrigo Betancur; y un ataque peligroso, con Darwin Núñez y Luis Suárez como referentes.

Colombia tendrá también sus opciones

Colombia, con 13,00 a 1 en las apuestas y un 8,3% de probabilidades, según Olé, sería la otra gran alternativa sudamericana. Es actualmente la tercera de la tabla en la fase de clasificación al Mundial 2026 de la Conmebol y terminó tercera la Copa América de 2021, por lo que siempre es una selección a tener en cuenta.

Lleva una muy buena racha de resultados a sus espaldas

Con el argentino Néstor Lorenzo al frente del banquillo, Colombia, que lleva acumulados 18 partidos sin perder (13 victorias y 5 empates) entre amistosos y partidos oficiales, contará con un interesante plantel en el que destacan nombres como David Ospina, Jefferson Lerma, John Arias, James Rodríguez, Yaser Asprilla, Luis Díaz, Santos Borré o John Córdoba, entre otros.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

México, un nuevo proyecto que aún ofrece dudas

Junto a los colombianos, nos encontramos a las dos grandes selecciones de la Concacaf: México y Estados Unidos. ‘El Tri’ está dirigido desde el verano pasado por Jimmy Lozano, quien está poniendo en marcha un nuevo proyecto que ha generado dudas en sus últimos dos partidos de preparación, en los que cayó 0-4 ante Uruguay y 2-3 contra Brasil.

La hora de reivindicarse en un gran torneo

Las casas de apuestas hablan de 12,00 a 1 de cuota para los mexicanos, con un 6,7% de opciones de logran la Copa América. Y para hacer efectivo esas pequeñas opciones con las que cuenta, veremos sobre el césped defendiendo los colores de México a jugadores como Edson Álvarez, Sebastián Córdova, Julián Quiñones o Santiago Giménez.

Estados Unidos llega a la par que su vecino de la Concacaf

Su vecino del norte, Estados Unidos, cuanta con una cuota parecida, que las casas de apuestas reducen a una cuota de 13,00 a 1, mientras el diario Olé les otorga un 7,7% de posibilidades de ganar este campeonato continental. En su último partido preparatorio, cayeron sin embargo con una dura derrota (1-5) ante Colombia.

Los norteamericanos contarán con un equipo ‘muy europeo’

El seleccionador Gregg Berhalter ha apostado por un equipo “muy europeo”, con jugadores de la Premier League - Mattu Turner, Giovanni Reyna, Tim Ream, Antonee Robinson y Cris Richards-, de la Seria A italiana: Weston McKennie, Timothy Weah y Christian Pulisic; de La Liga -Johnny Cardoso-; la Bundesliga -Joseph Scally- y de la Ligue 1, con su gran estrella Folarin Balogun.

Otras selecciones en busca de la sorpresa

Fuera de este grupo de selecciones, las opciones para ganar la Copa América se van disipando, aunque habrá que estar atentos a las actuaciones de Ecuador (17 a 1 de cuota), Chile (29 a 1), ambas por encima del 2% de opciones; y Perú (51 a 1), Venezuela, Paraguay y Canadá (67 a 1), Costa Rica (81 a 1) o Jamaica, Panamá y Bolivia (151 a 1), ya por debajo del 1%.

ADEMÁS: ¿Qué opciones tiene España de ganar la Eurocopa 2024?

Más para ti