Estas ciudades se están quedando sin agua mientras se acerca el día cero

¿Qué es el día cero del agua?
Una carrera contra el tiempo
La causa: el excesivo crecimiento de poblacional mundial
¿Qué es estrés hídrico?
¿Qué ciudad ya llegó al punto de estrés hídrico?
Sao Paulo, Brasil
Bangalore, India
Pekín, China
El Cairo, Egipto
Yakarta, Indonesia
Moscú, Rusia
Estambul, Turquía
Ciudad de México, México
Londres, Inglaterra
Tokio, Japón
Miami, Florida, Estados Unidos
¿Qué es el día cero del agua?

Se ha nombrado el "Día Cero" del agua al momento en que una ciudad, región o país se quedará sin este recurso o será insuficiente. ¿Está tu ciudad entre los que se están acercando peligrosamente a este trágico momento?

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Una carrera contra el tiempo

El Banco Mundial considera que hay escasez de agua cuando se reciben menos de 1.000 metros cúbicos de agua potable anuales por persona. En cada continente, importantes centros urbanos enfrentan escasez y buscan desesperadamente una solución.

La causa: el excesivo crecimiento de poblacional mundial

El Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) explica que este crecimiento, aunado a las consecuencias del cambio climático y la contaminación de depósitos de agua dulce, generan que los mantos acuíferos sean sometidos a un mayor estrés hídrico.

¿Qué es estrés hídrico?

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el estrés hídrico se produce cuando la demanda de agua potable es más alta que la cantidad disponible. Para medirlo existe el WRI, que mide el estrés hídrico con una escala de 1 a 5, en la que cinco significa extremadamente alto estrés hídrico y 1, un bajo estrés hídrico.

Además: Los mejores lugares del mundo para disfrutar las auroras boreales

¿Qué ciudad ya llegó al punto de estrés hídrico?

El caso más impactante a nivel internacional fue el de Ciudad del Cabo, la capital de Sudáfrica y la primera ciudad que generó preocupación mundial con su día cero, el 21 de abril de 2018. Esta crisis fue resultado de años de escasas lluvias y la peor sequía del siglo en la región junto con el aumento de población y de su consumo de agua.

Sao Paulo, Brasil

Una de las ciudades más populosas de Brasil atravesó una crisis parecida a la de Ciudad del Cabo en 2015, cuando la capacidad de su principal embalse cayó por debajo de 4%. Una sequía afectó el sureste de Brasil entre 2014 y 2017, pero una misión de la ONU enviada a Sao Paulo criticó a las autoridades estatales por la "falta de planeación e inversión". El fin de la crisis se declaró en 2016, pero siguen teniendo problemas con los suministros de agua.

Bangalore, India

Los funcionarios locales en esta ciudad de India están desconcertados por el crecimiento de nuevas urbanizaciones, para las que, las anticuadas tuberías de esta urbe son insuficientes. Además, los lagos de la ciudad el 85% tiene agua que sólo sirve para irrigación y refrigeración industrial. Por si fuera poco, un informe del gobierno nacional reveló que más de la mitad del agua potable se desperdicia.

Además: Los 15 destinos ecoturísticos más impresionantes de Latinoamérica

Pekín, China

En 2014, cada uno de los más de 20 millones de habitantes de Pekín recibieron sólo 145 metros cúbicos de agua. Un estudio de la Universidad de Columbia estimó que las reservas del país cayeron en un 13% entre 2000 y 2009. Además, el 40% del agua superficial de Pekín está tan contaminada que ni siquiera sirve para la agricultura o la industria. Las autoridades chinas intentan atacar el problema con proyectos masivos de desviación de agua y con programas educacionales.

El Cairo, Egipto

El río Nilo es la fuente de 97% del suministro de agua en Egipto, pero también es el receptor de grandes cantidades de desperdicios. Según cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), Egipto está catalogado como uno de los países con más alta tasa de muertes relacionadas a la contaminación de agua. La ONU (Organización de la Naciones Unidas) vaticina que el país enfrentará una escasez crítica para 2025.

Yakarta, Indonesia

La capital de Indonesia enfrenta la amenaza creciente de la subida del nivel del mar y como menos de la mitad de sus 10 millones de habitantes tiene acceso a la red de agua pública, la perforación ilegal de pozos está diezmando los acuíferos subterráneos. Como consecuencia, 40% de Yakarta está bajo el nivel del mar, según el Banco Mundial.

 

Además: Las ciudades amuralladas más increíbles del mundo

Moscú, Rusia

Una cuarta parte de las reservas de agua dulce del mundo están en Rusia, pero el país está plagado de problemas de contaminación causados por el legado industrial de la época soviética. En Moscú, el suministro depende en un 70% del agua superficial. Las entidades reguladoras oficiales reconocen que entre 35% y 60% de todas las reservas de agua potable no cumplen con los estándares sanitarios mínimos.

Estambul, Turquía

De acuerdo con el gobierno de Turquía, el país atraviesa un período de estrés de agua, ya que el suministro per cápita cayó por debajo de 1.700 metros cúbicos en 2016. Los expertos locales han advertido que la situación podría empeorar y llegar a la escasez para 2030. En años recientes, las zonas densamente pobladas como Estambul (con 14 millones de habitantes) han experimentado cortes durante los meses más áridos.

Ciudad de México, México

La escasez de agua no es nada nuevo para muchos de los 21 millones de habitantes en la Ciudad de México y su zona conurbada. Uno de cada cinco recibe apenas unas horas de agua del grifo al día y 20% tienen agua corriente durante sólo parte del día. Esta ciudad importa hasta 40% de su agua de fuentes distantes, pero no cuenta con la infraestructura para el reciclaje de agua desperdiciada, por lo que la pérdida de agua se estima en 40%.

 

Además: ¿Cuáles son los monumentos más emblemáticos en los diferentes países del mundo?

Londres, Inglaterra

Con precipitaciones anuales de sólo 600 mm, Londres toma 80% de su agua de los ríos para el consumo. La autoridad administrativa del Gran Londres dice que la ciudad está llegando al límite de su capacidad y probablemente tendrá problemas de suministro para 2025 y seria escasez para 2040.

Tokio, Japón

Con sus más de 30 millones de habitantes, la red de agua de Tokio depende en un 70% del agua superficial (ríos, lagos o nieve derretida). La capital japonesa es lluviosa, pero estas precipitaciones están concentradas en cuatro meses del año. Esa agua es recolectada pues una temporada lluviosa menos intensa podría generar sequía. Por lo menos 750 edificios públicos y privados en Tokio tienen un sistema de recolección y utilización de aguas lluvia.

Miami, Florida, Estados Unidos

El estado de Florida es lluvioso, pero en Miami, el agua del océano Atlántico contaminó el acuífero de Vizcaya, la principal fuente de agua dulce de la ciudad. Aunque el problema se detectó en los años 30 del siglo pasado, el agua salada todavía se filtra porque el nivel del mar está subiendo más de lo esperado.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan