15 recetas para triunfar en Acción de Gracias
Preparado con adobo o aliño de chicha, ajo, comino y achiote. Para que quede bien jugoso es conveniente usar una bolsa de asar como las de pollo pero en tamaño grande. Se lo unta con aceite de oliva, se salpimenta y rellena con las manzanas.
Se forra la punta de las patas con papel aluminio para que no se quemen y se mete en la bolsa de asar. Picar el apio y la cebolla en trozos groseros y meter junto con el pavo. Cerrar la bolsa y poner sobre una bandeja de horno por 2 horas y media.
Se prepara sazonando la carne con un adobo de naranja agria, cebolla, ajo, achiote, clavo de olor, canela, comino y panela, luego se hornea a fuego lento por varias horas.
El pernil se hornea sin mucho jugo y sin bañarlo en jugos porque la carne debe quedar muy seca pero suave, además se usa la carne sin piel y sin mucha grasa.
En realidad es una simple salsa de carne que empieza con un roux y se cocina con caldo, sin prisas para evitar los grumos. Se necesita una cucharada sopera de harina y unos 20 g de mantequilla que derretimos en la sartén.
Con esos ingredientes y un poco de caldo de carne preparamos una especie de bechamel. Los mezclamos y hacemos un roux espeso que tostamos ligeramente. Después incorporamos un vaso de caldo de carne o de pollo añadiéndolo poco a poco hasta que la salsa empiece a burbujear, removiendo hasta que espese.
Mezclar los frutos rojos congelados junto con el azúcar en un bol grande de cristal tipo Pyrex, añadir por encima el zumo de limón y meter al horno durante una hora sin remover.
Colocar en frascos estériles y cerrarlos dejándolos enfriar boca abajo. Después conservarlos en la nevera hasta su consumo.
Se sofríe el bacon con la cebolla muy muy picada, y cuando esté transparente añadimos las migas de pan de maíz y el caldo, mezclando unos minutos hasta que quede una masa húmeda.
Los demás complementos y guarniciones, el puré de patata, los boniatos o batatas, las mazorcas de maíz cocidas, no necesitan mayor explicación.
Tiene un truco muy simple y es cocinarla en varios tiempos para potenciar todos sus sabores. Separar unas cuantas flores pequeñas enteras y trocear el resto de la coliflor, incluyendo el tallo. Cortar los extremos del puerro, dejando solo hasta la parte de verde más clarito.
Calentar un chorro de aceite de oliva en una olla o cazuela y dorar el puerro y la cebolla con una pizca de sal, añadir la mitad de la coliflor troceada, remover bien y cubrir con agua. Hervirla, bajar el fuego y cocer durante 15 minutos. Incorporar el resto de la coliflor. Triturar la crema hasta dejarla muy fina, ajustando la cantidad de agua al gusto para tener la textura deseada.
Se consigue su suculenta textura gracias a la buena cocción del tubérculo y también a los ingredientes añadidos, como mantequilla o nata. Cocinar las patatas con sal y una hoja de laurel, se la machaca. Calentar mantequilla, la nata líquida y el queso rallado, hasta obtener una mezcla homogénea. Agregar la patata machacada y remover hasta integrar.
Ajustar el punto de espesor con el agua de cocción de la patata que tenemos reservado, aunque también podemos utilizar un poco más de nata líquida, leche evaporada o, simplemente, leche. Salpimentamos al gusto y removemos.
Colocar dientes de ajo y cebollitas a cocerla en una cazuela con abundante agua y una pizca de sal, después de unos 10 minutos, escurrir bien reservando el agua, Triturar con nueces, un chorrito de aceite de oliva, hiervas aromáticas y pimienta negra.
Cocer las judías verdes, pelar bien el pomelo retirando todas las partes blancas, trocear y añadir a las judías. Tostar ligeramente las avellanas y los piñones en una sartén sin aceite. Añadir a las judías. Incorporar la pasta de nueces, un poco más de aceite de oliva y salpimentar al gusto. Mezclar todo bien.
Se corta las coles de Bruselas por la mitad y se cocina en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva virgen, poniendo la parte plana en la que se cortó hacia abajo. Una vez se han dorado, añadir un vaso de agua a la sartén para que se cuezan y así se terminen de cocinar hasta quedar al punto.
Estarán listas cuando no quede agua en la sartén, poner ahora en la sartén dos nueces de mantequilla, y diez hojitas de salvia fresca y en cuanto las hojas se hayan cocinado durante dos minutos, reintegramos las coles a la sartén para saltear el conjunto.
Preparar los boniatos pelándolos y cortándolos en trozos irregulares tipo cachelos, mientras precalentar el horno a 200ºC. Poner en una fuente y bastante aceite de oliva, mezclando bien. Espolvorear con especias y hierbas aromáticas.
Añadir medio vaso de agua y meter en el horno. Estarán unos 40 minutos.
Poner en un vaso 150 g de leche, el vinagre, el azúcar y la levadura. Mezclar y reposar por 10 mi. En un bol Incorporamos la harina y la sal, y la leche reservada. Batimos y añadir los trozos de mantequilla, dejar reposar por una hora.
La masa, dividir en 20 porciones,hacer una bola y poner en un molde. Cubrir con papel film y reposar por una hora. Pintar los panecillos con huevo batido con leche. Hornear por 40 min
Lo ideal es tener ya la calabaza previamente asada, triturada y escurrida, pero básicamente hay que asarla abierta por la mitad y limpia, hasta que esté muy tierna, triturar la pulpa y dejarla escurrir toda la noche para que suelte el agua.
La masa necesita reposo en frío, por lo que se puede preparar el día antes. Cortar la mantequilla en cubos pequeños y triturar con las harinas, la sal y el azúcar en un procesador de alimentos; el resto es como preparar cualquier pastel.
Pelar las rodajas de calabazas, zanahorias, puerros y patatas. Lavarlos y cocer con aceite y sal. Ya cocinados, triturarlos bien para que no queden grumos.
Añadir cebolla o la verdura que mas guste y servirla caliente decorandola a elección.
Envolver bien cada betabel (remolacha) en papel aluminio; poner en una fuente para hornear poco profunda. Revolver las zanahorias con el aceite en una fuente para hornear grande y poco profunda.
Hornear los betabeles 1 hora y poner las zanahorias en el horno a los 45 min de los anteriores. Desenvolver los betabeles, agregar las zanahorias con aderezo y jengibre combinados. Volver a hornear hasta que se ablanden.
Es un brebaje de huevos, (egg en inglés), nata, y alcohol. Separar las claras de los huevos, poniéndolas en un recipiente y congelarlas hasta servir el eggnog. Combinar las yema de huevos con azúcar y batirlas, añadir el borbón, le leche entera, nata espesa, coñac, ron y sal.
Para servir, calentar las claras al ambiente, batir en un bol, poner la nata también a batir y mezclar con las claras batidas. Añadir el eggnog y mezclar despacio, Servir en el bol grande con cucharón rociados con nuez moscada por encima.
Más para ti
No te pierdas

