La Corte Penal Internacional ordena arrestar a dos de los hombres clave de Putin

Dos altos mandos rusos con orden de arresto
Daños excesivos
Lesa humanidad
Ejemplos
 
Altos cargos
Fracaso en la ofensiva
Condena indirecta
Otras órdenes de arresto
Rusia no reconoce las órdenes de la CPI
Dos altos mandos rusos con orden de arresto

Este martes 26 de junio, la Corte Penal Internacional (CPI) ordenó el arresto de dos prominentes figuras de la política rusa. El exministro de Defensa Serguéi Shoigú y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, son acusados de crímenes de guerra y lesa humanidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023 durante la invasión de Ucrania, según recogió The New York Times.

 

Daños excesivos

En un comunicado, la Corte afirma que “los daños y perjuicios civiles previsibles habrían sido claramente excesivos en relación con la ventaja militar prevista”. Además, también se atribuye a los dos altos cargos un crimen de lesa humanidad por “actos inhumanos” definidos en Estatuto de Roma, del cual Rusia retiró su firma en 2016.

 

Lesa humanidad

Los magistrados de la CPI entienden que los rusos promovieron "un gran número de ataques contra numerosas plantas de energía eléctrica y subestaciones en múltiples localidades" y creen que los ataques estaban dirigidos contra objetos civiles. También relatan que los sospechosos “causaron intencionalmente un gran sufrimiento o lesiones graves al cuerpo o a la salud mental o física, siendo así responsables penalmente del crimen de lesa humanidad”.

"Responsables a nivel penal"

Según CNN, el fiscal de la CPI, Karim Khan, acusa a Shoigú y Guerásimov de ser presuntos “responsables a nivel penal” de haber "cometido esos actos criminales, ordenar su comisión y/o no ejercer el control adecuado sobre las fuerzas bajo su mando para evitar la comisión de esos crímenes".

Ejemplos "patéticos"

De acuerdo con The New York Times, el Consejo de Seguridad de Rusia, del que forma parte Serguéi Shoigú, calificó las órdenes de arresto como "patéticos" ejemplos de "la guerra híbrida de Occidente" contra Rusia. Los comentarios fueron facilitados a la agencia de noticias Interfax, con sede en Moscú.

 

 "Rendición de cuentas"

Ya en Ucrania, las órdenes de arresto fueron recibidas con más entusiasmo, aunque sin esperanzas de que los acusados se sienten en el banquillo de La Haya a corto plazo. Andriy Kostin, fiscal jefe de Ucrania, cree que la decisión es “otro paso significativo para garantizar la plena rendición de cuentas del agresor”, informa The New York Times.

Altos cargos

El general Guerásimov es el jefe del Estado Mayor y, en enero de 2023, fue ascendido a dirigir las fuerzas rusas en Ucrania, cargo que ocupa en la actualidad. Shoigú fue el Ministro de la Defensa de Rusia durante 12 años, pero fue despedido en una remodelación del gobierno y ahora ocupa un puesto en el Consejo de Seguridad ruso, órgano consultivo de defensa del país.

Fracaso en la ofensiva

Guerásimov y Shoigú tenían planes de tomar Kiev en los primeros días de la guerra, pero fracasaron en su intento y acabaron arrastrando las dos naciones a un enfrentamiento prolongado. A pesar del fiasco, los dos se mantuvieron al frente del esfuerzo bélico durante los dos primeros años de guerra.

 

Condena indirecta

Sin embargo, la paciencia de Putin parece haber llegado a su límite. Protegidos de Shoigú fueron detenidos por cargos de corrupción o fueron despedidos de sus trabajos en el Ministerio de Defensa. Los actos son vistos como una "condena indirecta" del Kremlin al desempeño de Shoigú en la guerra, informa The New York Times.

Otras órdenes de arresto

Esta no es la primera acción de la CPI contra los rusos. En 2022, la Corte ordenó el arresto del mismo presidente ruso, Vladimir Putin, y de la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova por el secuestro y deportación de menores de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia, un crimen de guerra según el Estatuto de Roma.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Rusia no reconoce las órdenes de la CPI

Sin embargo, Rusia niega los crímenes de guerra y no reconoce las órdenes de la Corte Penal Internacional. Al retirar su firma del Estatuto de Roma, el país tampoco reconoce la jurisdicción del tribunal. Con eso, según The New York Times, es muy probable que los acusados no sean detenidos, al menos en un futuro próximo.

ADEMÁS: Estos son los países que están en la mira de Rusia: la amenaza de Putin más allá de Ucrania

 

Más para ti