El movimiento de la OTAN que podría cambiarlo todo

Un paso más en defensa por parte de la OTAN
La reveladora entrevista de Stoltenberg
Un posible despliegue de armas nucleares en el territorio OTAN
Cabezas nucleares en reserva
El despliegue de más misiles nucleares como elemento disuasorio
El nuevo enfoque pasa por la transparencia nuclear
Un pasado de secretismo nuclear
El objetivo es un mundo sin armas nucleares
Los nuevos ensayos nucleares de Rusia
China está aumentando su arsenal nuclear
La información clave sobre China
Los potenciales adversarios de la OTAN
Las tres potencias nucleares de la OTAN
La estrategia de disuasión nuclear de la OTAN
Modernización de armas
La realidad de los problemas actuales
Un mundo más peligroso
¿Qué pasará con la OTAN si Rusia gana en Ucrania?
Un paso más en defensa por parte de la OTAN

La OTAN mantiene el debate abierto de forma pública sobre el despliegue de más armas nucleares de las defensas de la alianza en respuesta a las crecientes amenazas que suponen Rusia y China, según las declaraciones del secretario general, Jens Stoltenberg, durante una entrevista con The Telegraph.

 

La reveladora entrevista de Stoltenberg

El 16 de junio, el periódico británico, The Telegraph, publicaba un artículo con su entrevista a Stoltenberg en la que se cubría una amplia variedad de temas, incluyendo la revelación de que la OTAN estaría planteándose desplegar más armas nucleares a lo largo de su territorio.

Canadá se prepara para una guerra civil en Estados Unidos

 

Un posible despliegue de armas nucleares en el territorio OTAN

"No daré detalles de la operación sobre cuántas cabezas nucleares podrían entrar en activo y cuántas podrían ser almacenadas, pero necesitamos hacer una consulta sobre esta cuestión", explicaba Stoltenberg sobre las conversaciones que se están desarrollando entre los estados miembros.

 

Cabezas nucleares en reserva

"Eso es justo lo que estamos haciendo", añadía Stoltenberg, quien contó también al medio británico que el debate sobre sacar los misiles de los almacenes y colocarlos en reserva también estaba teniendo lugar entre los 32 estados miembros de la OTAN.

 

El despliegue de más misiles nucleares como elemento disuasorio

Las armas nucleares que se saquen del arsenal y se pongan en reserva no se emplearían en tareas ofensivas, sino que actuarían como un elemento disuasorio, según indicaba Stoltenberg, quien también subrayó la importancia de la transparencia en lo referente a armas nucleares.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

El nuevo enfoque pasa por la transparencia nuclear

The Telegraph informó de que el secretario general de la alianza considera que la transparencia nuclear debería ser la piedra angular de la estrategia de la OTAN en preparación ante las amenazas del futuro; una postura que se aleja bastante de la que la OTAN siempre ha mantenido en el pasado.

Un pasado de secretismo nuclear

Stoltenberg explicó que históricamente la OTAN había llevado sus ejercicios nucleares en secreto, pero en la entrevista subrayó que "la transparencia ayuda a comunicar de forma directa el mensaje de que, por supuesto, somos una alianza nuclear".

 

El objetivo es un mundo sin armas nucleares

"El objetivo de la OTAN es, por supuesto, un mundo sin armas nucleares, pero mientras existan estas armas, seguiremos siendo una alianza nuclear, porque un mundo donde Rusia, China y Corea del Norte tengan armas nucleares y la OTAN no es un mundo más peligroso", añadía Stoltenberg.

 

Los nuevos ensayos nucleares de Rusia

Moscú llevó a cabo recientemente ejercicios nucleares conjuntos con Bielorrusia y empezó a almacenar su arsenal nuclear en ese país en 2023, según informaba Politico. Sin embargo, a Stoltenberg le preocupa mucho más la situación en China.

Qué pasó con la 'Niña del napalm' más de 50 años después

 

China está aumentando su arsenal nuclear

Stoltenberg habló específicamente de China por sus recientes inversiones en su ejército y sus fuerzas nucleares, que según contó el secretario a The Telegraph, suponía llegar a 1.000 cabezas nucleares chinas en 2024. Un dato confirmado también por Estados Unidos.

 

La información clave sobre China

En octubre de 2023, el Pentágono publicó su informe militar anual al Congreso sobre los avances en seguridad de China y en él se estimaba que para 2024, Pekín alcanzaría las 1.000 cabezas nucleares operativas. El informe añadía también que el arsenal chino seguiría aumentando.

Los potenciales adversarios de la OTAN

Stoltenberg advirtió de que la OTAN podría tener problemas en el futuro cercano con sus adversarios y añadió que la alianza "podría enfrentarse a algo a lo que nunca se ha enfrentado antes, y es a dos potenciales adversarios con poder nuclear: China y Rusia".

 

Las tres potencias nucleares de la OTAN

La OTAN actualmente cuenta con tres potencias armadas nuclearmente en su alianza (Estados Unidos, Reino Unido y Francia), con un total combinado de casi 4.223 cabezas nucleares, según las estimaciones de Statista. Sin embargo, ese número podría aumentar pronto.

Imagen: Wiki Commons / US Air Force photo by Senior Airman Logan Tuttle, Public Domain

La estrategia de disuasión nuclear de la OTAN

Stoltenberg también reveló que los estados de la OTAN han ido modernizando sus elementos de disuasión nuclear de cara a las nuevas amenazas provenientes de la situación geopolítica actual, y reveló una de las medidas que actualmente estaba tomando Estados Unidos en este sentido.

 

Modernización de armas

"Estados Unidos está modernizando sus bombas de gravedad para las cabezas nucleares que tienen en Europa y los aliados europeos están modernizando sus aviones vinculados a la misión nuclear de la OTAN", afirmaba el secretario general.

 

La realidad de los problemas actuales

"La realidad es que todos redujimos el gasto en defensa cuando las tensiones decrecieron con el fin de la Guerra Fría. Y ahora que las tensiones están creciendo de nuevo, necesitamos aumentar la defensa", explicaba Stoltenberg en su entrevista con The Telegraph.

 

Un mundo más peligroso

Stoltenberg continuó diciendo que mantener una OTAN fuerte estaba en el interés de todos los estados miembros, ya que ahora vivimos en un mundo más peligroso. "En un mundo más peligroso, es más importante que nunca que Norteamérica y Europa se mantengan unidas", afirmaba el secretario general de la alianza.

 

¿Qué pasará con la OTAN si Rusia gana en Ucrania?

El secretario general de la OTAN explicó que, si Rusia vence en Ucrania, la alianza quedaría más vulnerable y pidió más inversión en defensa para la alianza; una petición que ya ha sido atendida por varios estados miembros desde que Rusia invadiera Ucrania.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Más para ti