El fin del mundo se acerca: alertan de una amenaza de proporciones monstruosas

Un fin asegurado
Desastre en Brasil
Los números de Rio Grande do Sul
Casi todos los municipios se han visto afectados
Miles de personas desplazadas
¿Qué ha causado este exceso de precipitaciones?
Patrones climáticos alterados
Aumento de catástrofes naturales
El mundo está cambiando
Crecimiento del número de inundaciones
Asistencia humanitaria
Un daño enorme
Argentina y Uruguay
La situación en el ártico
Los incendios de Australia
Hemisferio Norte
La probabilidad de estas catástrofes está aumentando
Los próximos 5 años serán los más calurosos jamás registrados
Vendrán tiempos oscuros
Un fin asegurado

El mundo tal y como lo conocemos está condenado a su fin si no se hace nada para aliviar la crisis climática que, en gran parte, ha sido provocada por las acciones humanas.

Desastre en Brasil

Las últimas inundaciones en Rio Grande do Sul, estado de Brasil, que ya afectan a casi 2 millones de personas, son un buen ejemplo de ello. Una vez más, nos enfrentamos a la necesidad urgente de actuar, ya que este exceso de precipitaciones es en gran medida consecuencia del calentamiento global.

 

Los números de Rio Grande do Sul

El daño que vemos hoy en el estado brasileño no tiene precedentes. Hasta el día 13 de mayo, la Defensa Civil del estado ha registrado 147 muertes y 127 personas desaparecidas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Casi todos los municipios se han visto afectados

De los 497 municipios que conforman el estado brasileño de Rio Grande do Sul, 401 se han visto afectados, lo que equivale al 80% del total.

Miles de personas desplazadas

Actualmente, más de 48.000 personas han sido desplazadas de sus hogares y se encuentran en albergues, según informó Agência Brasil. Pero las cifras son más drásticas. El gobierno registró a más de 150.000 ciudadanos como personas sin hogar.

¿Qué ha causado este exceso de precipitaciones?

El volumen de precipitaciones que ha caído en la región equivale a la mitad de todas las precipitaciones previstas para el año 2024. Este exceso de precipitaciones se atribuye en gran medida a la persistencia de una secuencia de frentes fríos bloqueados por la concentración de calor en el centro del país, que a su vez fue provocada por la humedad proveniente del Amazonas.

Imagen: Unsplash / Alejandro

Patrones climáticos alterados

Estos frentes deberían haber pasado brevemente sobre Rio Grande do Sul, pero terminaron estacionándose sobre el estado. Esto se debe a un aumento de la temperatura media global, que altera el patrón meteorológico de una o varias regiones.

 

Aumento de catástrofes naturales

Un informe de la ONU reveló que entre el 2000 y 2020 se produjeron más de 7.000 desastres naturales en todo el mundo, entre los que se incluyen incendios, tormentas, sequías e inundaciones, según subrayaba la revista Veja.

El mundo está cambiando

La cifra es alarmante, ya que representa un aumento del 75% de estos desastres naturales en comparación con el período de 20 años anterior.

Crecimiento del número de inundaciones

Según un informe de la Cruz Roja, entre 2010 y 2019 se registraron 1.298 inundaciones, mientras que en toda la década de 1960 solo hubo 151. La ciencia apunta al calentamiento global como el principal factor detrás de este aumento.

Asistencia humanitaria

La Cruz Roja también destacó que en 2018 108 millones de personas requirieron asistencia humanitaria internacional debido a este tipo de incidentes. Sin contar con aquellos que recurrieron a recursos propios, comunitarios o gubernamentales para sobrevivir.

El increíble caso del ultra-terrestre que sobrepasa los límites del cuerpo humano: Kílian Jornet

Un daño enorme

Según un estudio realizado por la ONG británica, Christian Aid, los fenómenos meteorológicos extremos, impulsados por el cambio climático, afectaron a todos los continentes en 2019, provocando la muerte y el desplazamiento de millones de personas, y provocando miles de millones de dólares (estadounidenses) en daños, según informó Globo.

Argentina y Uruguay

En enero de 2019, en Argentina y Uruguay, las inundaciones provocaron daños por valor de 2.500 millones de dólares (estadounidenses), y las zonas afectadas experimentaron precipitaciones cinco veces por encima de la media, justo un año después de una grave sequía.

La situación en el ártico

En 2020, una ola de calor azotó una de las regiones más frías del planeta, provocando incendios forestales a gran escala. Las temperaturas en la pequeña ciudad siberiana de Verkhoyansk alcanzaron los 38 °C, la temperatura más alta jamás registrada en el Ártico, según recogió CNN.

Imagen: Unsplash / Hans Jurgen Mager

Los incendios de Australia

La devastación en Australia en 2019 fue una de las peores de la historia. Según estimaciones de la Universidad de Sídney, debido a los incendios, se perdieron 8,4 millones de hectáreas, más de 1.300 viviendas, 27 vidas humanas y aproximadamente mil millones de animales.

Hemisferio Norte

Amplias regiones del hemisferio norte se enfrentaron a sequías extremas durante el verano de 2022, que afectaron a Estados Unidos, China y Europa. Esta situación agotó los recursos hídricos, devastó cultivos y estableció condiciones propicias para la aparición de peligrosos incendios forestales, tal y como destacó CNN.

La probabilidad de estas catástrofes está aumentando

Según los expertos, el cambio climático ha aumentado la probabilidad en 20 veces de que se produzcan estas condiciones de sequía. Estas altas temperaturas serían un hito considerado "imposible" sin el cambio climático.

Los próximos 5 años serán los más calurosos jamás registrados

Se han producido fenómenos extremos en el contexto de un rápido calentamiento climático. Hoy en día, el mundo es 1,2 °C más cálido que en la era preindustrial, y los próximos cinco años serán los más calurosos jamás registrados.

Vendrán tiempos oscuros

Los expertos coinciden en que, antes de lo que podemos imaginar, nuestro planeta ya no será capaz de albergar ningún tipo de vida.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Más para ti