Analizan el semen de 40 hombres sanos y encuentran lo impensable

Microplásticos
Estudio en China
Los métodos del estudio
¿Qué es la motilidad y por qué importa?
El tamaño de las partículas
Ls polímeros más comunes
Ratones expuestos a microplásticos
En qué otras partes se detectaron microplásticos
Microplásticos omnipresentes
Prácticamente una tarjeta de crédito
En el agua y en la comida
Más de 1700 partículas por semana
Los riesgos de la exposición
Problemas cardiovasculares
Impactos en la salud reproductiva
Un potencial riesgo para la salud humana
Microplásticos

La presencia de microplásticos en el cuerpo humano es, cada vez más, una preocupación para los investigadores de todo el mundo. Y ahora, un equipo de científicos los han hallado en muestras de semen humano.

Estudio en China

Según Wired, científicos chinos analizaron el semen de 40 hombres en evaluaciones de salud reproductiva en Jinan, China. La idea era verificar la presencia y cantidad de microplásticos en el material reproductivo de la población y sus impactos en la salud reproductiva. Ninguno de los hombres trabajaba en la industria del plástico.

Los métodos del estudio

Para realizar el estudio, publicado en la revista científica Science of the Total Environment, los científicos utilizaron la técnica de microespectroscopía Raman para identificar, cuantificar y categorizar las partículas de microplásticos. Se estudió la motilidad de los espermatozoides a través del uso de ordenadores y se evaluó su morfología.

¡Cuidado! El calor también puede afectar así

¿Qué es la motilidad y por qué importa?

Motilidad es la capacidad que un organismo tiene de moverse de manera autónoma. Con la presencia de los microplásticos, se detectaron anomalías en la motilidad de los espermatozoides. El descubrimiento puede ayudar a comprender las caídas de las tasas de fertilidad.

El tamaño de las partículas

Todas las muestras contenían microplásticos. Las partículas poseían tamaños variados: entre 0.72 y 7.02 micrones. Un micrón es la milésima parte de un milímetro. Con estas medidas, es imposible identificar los microplásticos a simple vista.

Ls polímeros más comunes

De los ocho tipos de microplásticos identificados, lo más presente fue el poliestireno (31%), polímero ampliamente utilizado en embalajes, cajas o envases, por ejemplo. En seguida, vienen el polietileno y el cloruro de polivinilo (14% cada uno).

La placentera práctica para los hombres que podría reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata

Ratones expuestos a microplásticos

Como relatan en Gizmodo, en pruebas hechas con ratones, la exposición a estos polímeros causó disminución significativa del número de espermatozoides. Además, según Wired, otros experimentos con roedores revelaron que la presencia de microplásticos puede generar alteraciones de comportamiento: cuanto más contaminados, más dóciles los animales.

En qué otras partes se detectaron microplásticos

Hace ya décadas los científicos investigan los efectos de los microplásticos en el cuerpo humano. En estudios recientes, se detectaron estos polímeros en la sangre, la orina, placentas y también en la leche materna.

Microplásticos omnipresentes

El reducido tamaño de estas partículas facilita su transporte por el agua y el aire. Como detalla un artículo de Wired, recientemente se descubrió que incluso los huracanes pueden trasladar los microplásticos de un sitio a otro: pueden arrojar hasta 100.000 fragmentos por metro cuadrado.

Prácticamente una tarjeta de crédito

Como están por todas partes, las partículas de plástico también están siendo ingeridas. Un estudio de 2019 de la Universidad de Newcastle en Australia, mostró que podemos estar consumiendo hasta cinco gramos de plástico por semana. Esto es prácticamente lo que pesa una tarjeta de crédito.

En el agua y en la comida

La investigación apunta que la mayor fuente de ingestión de plástico es el agua potable. Pero también se traga plástico por el consumo de moluscos, que en general son comidos enteros, luego, el plástico en su interior también.

Más de 1700 partículas por semana

La cantidad de contaminación cambia según el lugar, pero, en promedio, el ser humano puede estar consumiendo 1.769 partículas de plástico por semana solo en el agua. En Estados Unidos, por ejemplo, más de un 94% de los grifos estaban contaminados con fibras plásticas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Los riesgos de la exposición

Los científicos siguen estudiando cuales son los riesgos de la exposición prolongada a los microplásticos. Como relata Wired, hasta ahora, estudios ya han identificado que estas partículas pueden causar "inflamación y estrés oxidativo en el sistema gastrointestinal y respiratorio de las personas".

Problemas cardiovasculares

Otro estudio, publicado en la revista The New England Journal of Medicine, apunta posibles correlaciones de los microplásticos con problemas cardiovasculares. De las más de 200 personas que hicieron una cirugía en una arteria del cuello, casi 60% tenían microplásticos en este vaso sanguíneo.

Impactos en la salud reproductiva

El riesgo para la fertilidad es aún desconocido. Con los resultados del estudio chino, científicos creen que la exposición a los microplásticos puede representar un riesgo "acumulativo y crónico para la salud reproductiva masculina". Un estudio que analizó placentas humanas que contenían microplásticos, no pudo concluir si las partículas afectan negativamente el desarrollo del feto.

Un potencial riesgo para la salud humana

“A medida que este campo de investigación encuentra que la exposición a los microplásticos es un factor potencial que afecta la salud humana, es imperativo comprender el alcance de la contaminación humana y las relaciones con los resultados reproductivos", concluyó la investigación china.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti