La curiosa razón por la que el Barcelona sigue pagando a Leo Messi

Unidos en los sentimental y lo económico
El contrato faraónico que lastró al Barcelona
Un salario de 71 millones por año
La pandemia de la Covid-19 hizo explotar la burbuja
Un acuerdo que no sirvió para que renovara
Deuda pendiente con el argentino de 52 millones
Una cifra que incluía un fijo y variables
Ocho cuotas de 5,95 millones hasta 2025
Un lastre de cuatro años para la economía del club
Laporta confirmó los datos en el verano de 2023
Quiso volver a traerlo a la plantilla azulgrana
Dejó entrever que podía hacerse posible
Messi terminó convirtiéndose en jugador del Inter Miami
‘Nunca hubo una propuesta formal’
Límite salarial muy ajustado para el Barça
Messi ha sido y es parte del problema
El Barcelona necesita volver a la regla del 1x1
Esperando el 2025 como agua de mayo
Unidos en los sentimental y lo económico

Han pasado ya tres años de la marcha de Leo Messi del F.C. Barcelona y jugador y club siguen estrechamente unidos. Por historia, por sentimientos y, sobre todo, por la deuda económica que aún tienen pendiente con el argentino, una hipoteca que ha venido lastrando a los azulgranas y que seguirán arrastrando hasta 2025.

El contrato faraónico que lastró al Barcelona

Pero, ¿cómo es posible que la entidad catalana siga pagando a la ‘Pulga’ después de tanto tiempo mientras juega para otros clubes? Para explicar esta situación habría que retrotraerse, en primer lugar, hasta el año 2017, momento en el que firmó su último contrato con el Barça, que según el diario El Mundo ascendía a 555 millones de euros por cuatro temporadas.

Un salario de 71 millones por año

Estos 138 millones por temporada, se dividían a su vez en una parte fija y dos importantes variables -un bonus de renovación de 115 y una cláusula de fidelidad de casi 78-. Con todo ello, Messi contaba en el F.C. Barcelona con un sueldo neto de 71 millones de euros anuales, un acuerdo al que llegó con Josep María Bartomeu.

La pandemia de la Covid-19 hizo explotar la burbuja

Sin embargo, todo cambió con la irrupción de la pandemia de la Covid-19. Las cuentas en Can Barça empezaron a tambalearse y, en 2021, coincidiendo con la entrada a la presidencia de Joan Laporta y el final del contrato de Lionel Messi, todo se rompió y los caminos de club y jugador se separaron.

ADEMÁS: Iban a ser los sucesores de Messi en el Barça pero fracasaron en el intento

Un acuerdo que no sirvió para que renovara

Para renovar su contrato, Laporta había logrado convencer a Lionel Messi -como hizo con otros jugadores como De Jong, Lenglet o Piqué- de que se redujera su salario, en su caso, a la mitad (35 millones), según AS, de modo que pudieran cumplir con la regla de gasto y el ‘fair play’ financiero, pero, ni aun así pudieron evitar que el argentino se marchara libre al PSG.

Deuda pendiente con el argentino de 52 millones

A pesar de ello, al delantero de Rosario, el F.C. Barcelona aún le debía 52 millones de euros en ese verano de 2021 en el que se concretó su marcha, dinero que ya antes había sido diferido para que las cuentas cuadrasen en esa época de la Covid, tras un acuerdo con el club, y que recibiría en plazos hasta 2025, según publicó el diario Sport.

Una cifra que incluía un fijo y variables

Según otro medio, Crónica Global, la cantidad exacta que Messi acordó diferir con la directiva azulgrana ascendía a los 47,67 millones de euros de salario fijo, sin contar otra cantidad en concepto de variables que elevaría esa cifra hasta los 52 millones de los que hablaba Sport.

Ocho cuotas de 5,95 millones hasta 2025

La cantidad se abonaría siguiendo unos plazos que coincidían con los meses de diciembre de 2021, junio de 2022, diciembre de 2022, junio de 2023, diciembre de 2023, junio de 2024, diciembre de 2024 y junio de 2025. Ocho plazos en los que Messi recibiría 5,95 millones de euros por cada uno de ellos (sin contar las variables).

Un lastre de cuatro años para la economía del club

La precaria situación económico del club catalán no puede entenderse al cien por cien sin tener en cuenta este diferimiento del pago de los contratos de sus futbolistas durante la pandemia (127,1 millones en total), como es el caso del de Messi, y que han supuesto un lastre de cuatro años, según apuntaba el periodista Adrià Soldevila en la Cadena SER.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Laporta confirmó los datos en el verano de 2023

En una entrevista con el diario La Vanguardia, en verano de 2023, Joan Laporta confirmó las noticias que venía publicando la prensa: "Lo que se le debe es lo del diferimiento de la masa salarial que se pactó con la anterior junta y que produce pagos pendientes que terminan en el 2025".

Quiso volver a traerlo a la plantilla azulgrana

El presidente culé aseguró que Messi estaba recibiendo y seguiría recibiendo todos sus pagos abonándoselos "religiosamente", pero sorprendió a todos cuando aseguró que quería volver a incorporarlo a la plantilla del Barça ese mismo verano, el mismo en el que terminaría fichando por el Inter de Miami.

Dejó entrever que podía hacerse posible

"Teníamos pactado con La Liga que para Messi dedicaríamos una parte de los recursos que tenemos. Dentro del plan de viabilidad estaba contemplado. Se lo comunicamos a Jorge Messi. Me dijo que Leo había pasado un año muy difícil en París y que quería menos presión. Con nuestra opción, él hubiera seguido teniendo presión y entendí su decisión", dijo entonces.

Messi terminó convirtiéndose en jugador del Inter Miami

Pero la realidad es que prácticamente nadie tomó en serio aquellas palabras de Laporta, teniendo en cuenta la situación económica del club y las deudas pendientes con él, que se acrecentarían con su regreso. Y así quedó patente cuando el 16 de julio fue presentado en el estadio DRV PNK de Miami.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

‘Nunca hubo una propuesta formal’

El propio Messi confesó que hubo contactos, pero nada serio: "Se pasó por encima una propuesta, pero nunca una propuesta formal, escrita, firmada, porque todavía no había nada y no sabíamos si se iba a poder hacer o no. (…) Faltaban muchas cosas. El club no estaba en condiciones de afirmarme al 100% de que podía volver", dijo, según RTVE.

Límite salarial muy ajustado para el Barça

En enero de 2024, La Liga anunció el límite salarial de los clubes actualizado después del mercado de invierno, apuntando que el del Barça ascendía a 204 millones (antes 270), y, según los números en gasto de plantilla de la UEFA, el club se excedía en 300 millones, siendo el segundo de Europa con más masa salarial (505 millones) después del PSG.

Messi ha sido y es parte del problema

Unos datos que explican perfectamente su situación y la imposibilidad, apenas medio año antes, del regreso de Messi, una figura imprescindible para entender este problema, ya es un mecanismo que se calcula mediante un balance de los ingresos menos los gastos no deportivos presupuestados, entre los que se encuentran los emolumentos pendientes del argentino.

El Barcelona necesita volver a la regla del 1x1

Y explican también los problemas con los que cuenta el Barça para incorporar nuevos jugadores para reforzar la plantilla, hasta que no consiga volver a la denominada regla del 1x1 de La Liga, que establece que por cada euro que un club ahorre en su masa salarial, solo podrá gastar un euro en nuevos fichajes.

Esperando el 2025 como agua de mayo

Hasta que Barcelona no esté en números positivos en este sentido, la inversión solo podrá llegar al 30% y, en el mejor de los casos, a un 50%. Una cuestión que se aliviará después del verano de 2025, cuando futbolistas como Lionel Messi -hoy ya defendiendo los colores de otros clubes- terminen de cobrar sus deudas pendientes.

ADEMÁS: Desvelada la emocionante razón por la que Messi señala al cielo cuando marca gol

Más para ti