El histórico acuerdo que eleva al deporte universitario de EEUU a otro nivel

Un cambio histórico
Eventos que mueven masas y millones
Los deportistas, al margen de los ingresos
Cambio de modelo para profesionalizarlo un poco más
Fruto de las demandas de varios deportistas
Pagarán 2,8 millones a unos 14.000 atletas
Comenzarán con una aportación del 22%
Los pagos se irán incrementando año tras año
Ingresos que se suman a otros que ya tenían
Fútbol americano y baloncesto, los más beneficiados
Una nueva forma de atraer talento
Los deportes universitarios entran en el siglo XXI
Compensados ‘equitativamente’ por su talento
‘Proporcionará claridad en los próximos años’
Oportunidades inigualables a los estudiantes
Una nueva era para el deporte universitario
Un cambio histórico

El deporte universitario de Estados Unidos ha dado un importante y novedoso paso en sus más de 100 años de historia para llevarlo un paso más allá y colocarlo a otro nivel. Todo ello gracias a la firma de un acuerdo entre la NCAA y las principales ligas asociadas a ella y que tiene mucho que ver con los ingresos multimillonarios que obtienen.

Eventos que mueven masas y millones

Es bien conocido en todo el mundo lo que supone para los estadounidenses el deporte universitario. No es sólo la puerta de entrada al mundo profesional de grandes deportistas, sino también un espectáculo que mueve pasiones y muchos millones de dólares cada año tanto en estadios y pabellones como en retransmisiones por televisión.

Los deportistas, al margen de los ingresos

Sin embargo, hasta el día de hoy, todo lo que este mundo generaba apenas revertía en los propios deportistas, los auténticos protagonistas y base para la generación de todos esos ingresos, que simplemente recibían sus respectivas becas (y algunos ni eso). Pero eso ahora va a cambiar de forma radical.

Cambio de modelo para profesionalizarlo un poco más

Y es que, probablemente desde el segundo semestre de 2025, se pondrán en marcha un nuevo modelo que acerca a sus deportistas a la profesionalización de su trabajo en las universidades y, por ende, de las competiciones, permitiendo a los centros pagarlos directamente.

ADEMÁS: La dura confesión de Angel Reese, la ‘archienemiga’ de Caitlin Clark a la que arrebataron la felicidad

Fruto de las demandas de varios deportistas

El acuerdo es fruto de numerosas demandas de varios deportistas, representados por Hagens Berman y Winston & Strawn LLP, que venían denunciando a la posición abusiva y monopolística de la National Collegiate Athletic Association (NCAA), la organización encargada de regir el deporte universitario en Estados Unidos.

Pagarán 2,8 millones a unos 14.000 atletas

Las exigencias de los demandantes, además, no se reducían a un acuerdo con vistas al futuro, sino que exigían además una compensación retroactiva, lo que supondrá que se pagarán 2,8 millones de dólares para ello a unos 14.000 deportistas, además de que, a partir de ahora, se pondrá en marcha el sistema de compartición de ingresos con ellos.

Comenzarán con una aportación del 22%

A la espera de conocer todos los detalles del acuerdo, según la información publicada por ESPN, en el primer año en el que el acuerdo esté vigente, las 69 universidades implicadas en lo que se denomina el ‘Power 5’ (Big Ten, SEC, Pac-12, Big 12 y ACC) pondrán compartir con los atletas el 22% de sus ingresos medios.

Los pagos se irán incrementando año tras año

Eso sí, los beneficios que irán a manos de los distintos deportistas universitarios protagonistas de las distintas competiciones irán creciendo de forma exponencial año tras año, según vayan creciendo los ingresos, con una estimación por parte de Hagens Berman y Winston & Strawn LLP de 20.000 millones de dólares que terminarán en sus manos a lo largo de la próxima década.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Ingresos que se suman a otros que ya tenían

Supondrán para los deportistas un plus de ingresos a los que tenían ya antes a través de las becas con las que contaban en sus respectivos centros universitarios y que, gracias al acuerdo, también eliminan el límite existente hasta ahora; la asistencia sanitaria, los derechos de imagen y otra serie de beneficios menores.

Fútbol americano y baloncesto, los más beneficiados

El importante paso que se ha dado dentro del deporte universitario estadounidense afectará especialmente a las competiciones que cuentan con un mayor seguimiento y, por lo tanto, generan más ingresos en todos los conceptos, como son el fútbol americano y el baloncesto.

Una nueva forma de atraer talento

Y, de forma paralela, este acuerdo servirá también para atraer talento a las universidades, donde los futuros deportistas de élite verán más atractivo unirse al mundo del deporte universitario viendo los beneficios que puede reportarles.

Los deportes universitarios entran en el siglo XXI

"Este acuerdo histórico hará que los deportes universitarios entren en el siglo XXI y que los deportistas universitarios puedan recibir por fin una parte justa de los miles de millones de dólares de ingresos que generan para sus universidades", indicó Steve W. Berman, socio director y cofundador de Hagens Berman.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Compensados ‘equitativamente’ por su talento

"Nuestros clientes son la base del negocio multimillonario de la NCAA y por fin podrán ser compensados de manera equitativa y solo por sus extraordinarios talentos atléticos", indicó en junas declaraciones recogidas por ESPN.

‘Proporcionará claridad en los próximos años’

Los responsables de la NCAA y las cinco ligas principales emitieron un comunicado conjunto tras la firma en el que destacaban que: "El acuerdo entre las cinco conferencias autónomas y la NCAA es un paso importante en la reforma continua del deporte universitario que beneficiará a los estudiantes-atletas y proporcionará claridad en el atletismo universitario en todas las divisiones en los próximos años".

Oportunidades inigualables a los estudiantes

"Este acuerdo es también una hoja de ruta para que los líderes del deporte universitario y el Congreso garanticen que esta institución, única en Estados Unidos, puedan seguir ofreciendo oportunidades inigualables a millones de estudiantes", concluyeron.

Una nueva era para el deporte universitario

A la espera de apelaciones y de la decisión definitiva del juez federal que lleva el caso, que podría darse ya casi por segura, este acuerdo supondrá un hito y el comienzo de una nueva era dentro del deporte colegial que acerca a sus deportistas al profesionalismo.

ADEMÁS: Por qué todo el mundo habla de Caitlin Clark

Más para ti