Los secretos de 'La Casa de Papel'
Antes de comenzar la serie, la productora se puso en contacto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Banco de España para pedirles asesoramiento. Ambos organismos, al enterarse de la trama, declinaron el ofrecimiento, considerando que no supondría nada positivo para sus intereses.
'La Casa de Papel', en principio, no iba a llamarse así. Los creadores, en vez de tomar el escenario del atraco como referencia, iban a echar mano de la situación de los protagonistas, justo antes de ser reclutados por El Profesor: 'Los Desahuciados' era el nombre original. Por suerte, se cambió.
En un principio, la serie tenía dos temporadas de 9 capítulos cada una. Pero claro, en España cada capítulo dura 70 minutos. Así las cosas, Netflix optó por alargarla, por lo que se modificó la duración de cada episodio, dejándola en 40.
*Los 10 finales de series más vistos de la historia de la TV*
La miopatía de Helmer, enfermedad que sufre Berlín (Pedro Alonso), no existe en la vida real. Una enfermedad similar a ésta sería la miopatía mitocondrial, que provoca un desgaste en los músculos y está causada por una mutación en la mitocondria del ADN.
El personaje de Úrsula Corberó, Tokio, está inspirado en Mathilda, la joven Natalie Portman en 'León, El Profesional' ('Léon, The Professional').
Para imprimir los billetes que aparecen en la serie se utilizaron las rotativas en las que se imprime el diario ABC en España. Ahí imprimieron los millones de billetes de la serie, utilizando papel de periódico.
En el episodio piloto, cuando Tokio abre fuego contra los policías y rompe las ventanillas de los coches, la producción utilizó terrones de azúcar para simular los cristales rotos en el suelo.
Oslo (Paco Tous), Moscú (Joseph Whimms) y Nairobi (Alba Flores) no iban a llamarse así, pero les cambiaron el nombre. Sus apodos originales eran Valencia, Chernóbil y Camerún.
Alejandro Bazzano, director de cuatro capítulos, apareció en 'Contrarreloj', uno de los episodios que dirigió. No fue el único. Daniel Higueras, ayudante de producción, fue dependiente de una tienda en otro capítulo.
Los creadores de la serie sabían que el piloto debía ser perfecto para que 'La Casa de Papel' enganchara desde el primer minuto. Para que nada saliera mal, el primer capítulo, 'Efectuar lo acordado', se rodó... ¡52 veces!
Otro ejemplo de lo metódico del piloto es que la escena en la que El Profesor convence a Tokio de que se una a su causa, esa en la que va conduciendo un Seat Ibiza rojo de 1991, tardó cinco horas en grabarse y quedar perfecta.
La fachada de la Casa de Moneda y Timbre que aparece en la serie no es la de verdad. Para el rodaje, se tomó como referencia la fachada del edificio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Todas las escenas tuvieron que ser grabadas en fin de semana, los únicos días que les dieron permiso para rodar.
El actor que interpreta a El Profesor, Álvaro Morte, no tiene gafas. De hecho, verle sin ellas supone un complicado ejercicio de reconocimiento.
Aprovechando que los protagonistas llevan las máscaras de Dalí, la productora utilizó especialistas en armas para rodar el tiroteo del piloto entre los protagonistas y la policía.
En verano de 2017, Netflix adquiere los derechos de la serie de Antena 3. Su lanzamiento internacional la convirtió en la serie de habla no inglesa más vista de la historia de la plataforma. 'Money Heist' fue su nombre fuera de España.
El éxito de 'La Casa de Papel' no fue solo de público en todo el mundo. La crítica también cayó rendida a los pies de la serie de Álex Pina. La muestra está en el Emmy Internacional a Mejor Drama que se llevó a finales del 2018. Una de las categorías de mayor relevancia.
El boca a boca ha sido clave en el éxito del impacto de 'La Casa de Papel'. Un boca a boca que, actualmente, se hace a través de redes sociales. Las mismas que usaron famosos como Neymar o Chiara Ferragni para declarar su amor y enganche a la ficción. No fueron los únicos, pero sí de los que más repercusión dieron a Tokyo y compañía en todo el mundo.
La primera vez que suena 'Bella Ciao' en la serie, es tras una conversación entre Berlín y El Profesor. Pone los pelos de punta. A partir de ahí, se convierte en el himno de 'La Casa de Papel' y un referente musical en todo el mundo. Lo que no todo el mundo sabe es que fue registrada como 'Oi oi di koilen', por el acordeonista ucraniano Mishka Ziganoff, allá por 1919 en Nueva York. Aunque la melodía era mucho más antigua, pues fue adapada de una balada klezmer (tradición musical de los judíos de Europa Oriental).
Que los trajes de los atracadores son rojos, es un hecho. Ahora, si nos fijamos bien, todos los elementos relacionados con el robo, también lo son. El teléfono de El Profesor, el coche en el que recluta a Tokio, los megáfonos, los post-its... Estos detalles son los que hacen grande a una serie.
Tras dos años de espera, la tercera temporada de 'La Casa de Papel' llegará el próximo 19 de julio. Lo hará con ocho capítulos que comenzarán con los protagonistas a miles de kilómetros de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
El éxito de la serie ha llevado a crear un juego de escape basado en la historia de la serie. Un Escape Room que se situó en Madrid y que arrasó en público y crítica. Hasta 120 personas podían participar de forma simultánea.
La nueva temporada llegará con los protagonistas de las dos anteriores, pero también con nuevos rostros. Hovik Keuchkerian (Bogotá), Najwa Nimri (no se ha filtrado su nombre), Fernando Cayo (Tamayo) y Rodrigo de la Serna (El Ingeniero) serán los nuevos fichajes.
Además del Emmy, 'La Casa de Papel' se ha llevado Premios en los IRIS, MiM Series, Unión de Actores o en el FesTVal de Vitoria. La serie ha arrasado por donde ha pasado.
En el primer borrador de la serie, era El Profesor quien ponía la voz en off narrando la historia. Pero los creadores de la ficción pensaron que sería mejor poner a alguien imperfecto como narrador. Así cambió todo cuando eligieron a Tokio para contar lo ocurrido.
A pesar de tener un guión cerrado y muy estudiado, en 'La Casa de Papel' también había sitio para la improvisación. De hecho, el famoso momento en que Nairobi anima a los rehenes a trabajar más, y su legendario 'Chikipum, chikipum', fue cosa de la actriz.
En principio, Nairobi iba a ser un personaje testimonial, pero los creadores pensaron que otra mujer en el equipo vendría muy bien. Cuando vieron a Alba Flores metida en el papel, lo tuvieron claro y no dudaron en darle algunas escenas que, en principio, iban a ser de Tokio.
La obsesión por la serie ha llegado a extremos raros pero también divertidos. Una mujer holandesa quería celebrar su boda en la casa de El Profesor. No sólo eso, también quería que los actores estuvieran en el enlace. Aseguró que el dinero no era problema pero, al final, no tuvo lo que quería.
Más para ti
No te pierdas

