La fabulosa historia de Camela
(1/20)
Los reyes de la tecno-rumba
Son los reyes del género musical considerado como tecno-rumba y de las gasolineras, donde sus cassettes han ocupado durante años todos los expositores. Pero habrá quien todavía desconozca detalles importantes de la historia de uno de los grupos españoles que más discos ha vendido de la historia.
(Foto: 'Camela: 24 éxitos de oro' / Portada de disco)
La fabulosa historia de Camela
(2/20)
Dioni, Ángeles y Miguel Ángel
Hasta 2013, Camela estuvo formado por Dionisio Martín y María de los Ángeles Muñoz, vocalistas y compositores, y Miguel Ángel Cabrera Jiménez, teclista y compositor, que abandonó por distintas desavenencias.
La fabulosa historia de Camela
(3/20)
No contaron con el favor de la industria
Pese a no contar, en un principio, con el apoyo de la prensa y la industria musical española, consiguieron triunfar por aclamación popular.
La fabulosa historia de Camela
(4/20)
La protesta de Dioni
Así lo contaba Dioni en una entrevista de 2019 en La Razón: “Algunos medios nos utilizaban como ejemplo de algo ridículo y chabacano, ¿sabes? Y nosotros no entendíamos por qué. Y además, vendíamos muchos discos y ni se molestaban en llamarnos y entrevistarnos”.
La fabulosa historia de Camela
(5/20)
Un sinfín de canciones míticas
El caso es que al público le gustaba su apuesta y ¿quién no ha cantado alguna vez temamos como ‘Cuando zarpa el amor’, ‘Nunca debí enamorarme' o ’Sueño contigo’?
La fabulosa historia de Camela
(6/20)
Sus orígenes
Los integrantes de Camela (que significa ‘querer’ en caló) son originarios del madrileño barrio de San Cristóbal de los Ángeles. Comenzaron siendo adolescentes, cantando canciones de otros artistas y grabando sus propios temas por afición.
La fabulosa historia de Camela
(7/20)
Dioni y Ángeles son cuñados
Dioni y Ángeles son además cuñados, pues él se casó con la hermana mayor de Ángeles.
La fabulosa historia de Camela
(8/20)
El segundo grupo español con más ventas
Forman parte del imaginario colectivo y se trata del segundo grupo español con más ventas de los últimos 30 años, sólo superados por La Oreja de Van Gogh. Son casi 10 millones las copias vendidas de sus trabajos.
La fabulosa historia de Camela
(9/20)
Primeros trabajos
Su primer disco, ’Tinieblas’ (1990), ni siquiera llegó al mercado. En 1992 grabaron ‘Junto a mí’ y después ‘Me gustan tus ojos’. Eran ellos mismos quienes financiaban las grabaciones y los discos se vendían en gasolineras, mercadillos o bares de su barrio.
La fabulosa historia de Camela
(10/20)
Su primer álbum de estudio
Fue Alfonso Corral, dueño de Producciones AR, una pequeña discográfica, quien decidió apostar por ellos y en 1994 lanzan su primer álbum de estudio, ‘Lágrimas de amor’, consiguiendo fama y un gran éxito.
La fabulosa historia de Camela
(11/20)
Fórmula novedosa
La fórmula era absolutamente novedosa: bases tecno, estilo a medio camino entre la rumba y el pop y letras fascinantes que conectaban con el gran público por su sencillez y ritmos pegadizos.
La fabulosa historia de Camela
(12/20)
El éxito
En 1995 llega ’Sueños inalcanzables’ y en 1996 lanzan ‘Sus 12 primeras canciones’, una recopilación de los temas de sus primeras maquetas, que volvieron a grabar de nuevo.
La fabulosa historia de Camela
(13/20)
De Producciones AR a Warner Music pasando por EMI
Con la discográfica con la que iniciaron su carrera están hasta el año 1999. En el 2000 fichan por EMI, discográfica con la que colaboran hasta 2011. Desde 2014 trabajan con Warner Music Spain.
La fabulosa historia de Camela
(14/20)
De trío a dúo
En febrero de 2013 se anuncia la separación del trío pues, según cuentan Dioni y Ángeles en ‘Camela por Camela. La banda sonora de nuestra vida’ (La esfera de los libros), tenían diferentes problemas surgidos por conflictos, tanto en el plano creativo, como en el económico.
La fabulosa historia de Camela
(15/20)
El comunicado de la ruptura
"Miguel Ángel Cabrera, miembro fundador, teclista y compositor de Camela, abandona el grupo ante la falta de acuerdo con sus compañeros respecto a las aportaciones por él sugeridas en esta última década y, también, por su necesidad de emprender nuevos proyectos”, rezaba el comunicado.
La fabulosa historia de Camela
(16/20)
Una prolífica discografía
Tienen en el mercado 17 discos de estudio, 11 álbumes recopilatorios, 5 cintas, 4 álbumes de remixes… Ahí es nada. Y han colaborado con otros artistas, como Enrique Del Pozo, con el que grabaron una versión del famoso ‘La gallina Co-Co-Gua’, Fangoria u Omar Montes.
La fabulosa historia de Camela
(17/20)
En 2019 celebraron su 25º Aniversario
En 2019, con motivo de su 25 aniversario, publicaron un álbum recopilatorio, que lleva por título ‘Rebobinando’, en el que participan, entre otros, Alaska, Carlos Baute, David Bisbal o Taburete.
La fabulosa historia de Camela
(18/20)
Legión de fans
En la actualidad, cuentan con una legión de fans de distintas generaciones. Y entre sus seguidores más fervientes se encuentran desde la presentadora y colaboradora televisiva Cristina Pedroche, a la política del PP Andrea Levy, tal y como confesaron ellas mismas en el documental de ATRESplayer Premium ‘Pongamos que hablo de Camela’.
La fabulosa historia de Camela
(19/20)
Jurado en 'Idol Kids'
Uno de sus proyectos más recientes es su participación como jurado en la segunda edición del talent infantil ‘Idol kids’, junto a Omar Montes y Ana Mena.
La fabulosa historia de Camela
(20/20)
Historia de la música española