Guía de los escenarios reales de Juego de tronos
Si 'Winter is coming' es la frase fundamental de Juego de Tronos, ¿qué mejor sitio para rodar que Islandia? Este paisaje espectacular del lago de Godafoss fue también paisaje de Juego de tronos.
Muchos escenarios imprescindibles de Juego de tronos se hallan en Irlanda del Norte. Por ejemplo, el Camino del Rey es, realmente, un paraje conocido como The Dark Hedges (Los Setos Oscuros).
España ha sido escenario de numerosas secuencias de Juego de Tronos. Las estrechas callejuelas medievales de Girona (en Cataluña) se convirtieron en las calles de Braavos.
Astapor (donde Khaleesi libera a los soldados esclavos) es Essaouira, bellísima localidad marroquí.
En la ciudad croata de Dubrovnik se rodaron escenas de Desembarco del Rey, lugar clave en la serie Juego de tronos.
También Akureyi (segunda ciudad en población de Islandia) y sus inmediaciones fueron escenarios de la serie.
Las escarpadas costas del País Vasco (al norte de España) fueron escenario para las batallas de Juego de Tronos. En San Juan de Gaztelugatxe está uno de los lugares más espectaculares que aparece de la serie.
La ruinas romanas de Itálica, cerca de Sevilla, fueron transformadas en otro de los escenarios de Juego de Tronos.
Aquí fue donde se casaron Daenerys Targaryen y Khal Drogo. Se trata de la Ventana Azul de Dwejra, en la isla de Gozo, en Malta.
La salvaje Islandia resultaba ideal para los creadores de Juego de Tronos. Los paisajes en torno al lago Myvatn fueron utilizados en más de una ocasión.
El palacio amurallado de Diocleciano, en la localidad croata de Split, albergó la sala del trono de Daenerys Targaryen. Este puerto de la costa dálmata es lugar de rodaje de Juego de Tronos en diferentes puntos.
Las montañas Mourne se convirtieron en el hogar del pueblo dohtraki.
La ciudad medieval de Mdna, en Malta, ha escuchado los pasos de muchos personajes de Juego de Tronos. Concretamente, aparece la Puerta de Mdna en uno de los capítulos.
En el castillo de Trujillo ondeó la bandera de los Lannister en Juego de Tronos.
Kalheesi acude a Yunkai, la ciudad amarilla, para hacer que los mercenarios se sumen a sus ejércitos. Yunkai es, en la realidad, la ciudad marroquí de Aït Ben Haddou, una joya arquitectónica preservada en el norte de África.
El paisaje volcánico de Dimmuborgir, con su extraño paisaje de lava, fue el campamento de los salvajes. Según la mitología islandesa, en Dimmuborgir se encuentra la puerta del infierno.
Los paisajes de Poniente han sido extraídos, en buena parte, del croata Parque Nacional de Krka, con una vegetación exhuberante y cascadas espectaculares.
Otro castillo andaluz para Juego de Tronos: el de Almodóvar del Río.
Un parque nacional en Islandia, el de Þingvellir, ha sido escenario para los paisajes de Poniente.
El castillo norilandés de Ward alberga el patio de la fortaleza de la casa de los Stark.
El impresionante paisaje desértico de las Bardenas Reales fue donde se vio cautiva a Daenerys Targaryen por el clan Dothraki.
La Casa de los Eternos se ubica en la croata isla de Lokrum, frente a Dubrovnik.
Más para ti
No te pierdas

