Curiosidades de los ministros y ministras
Junto a Irene Montero, ministra de Igualdad, Ione Belarra es uno de los nombres más jóvenes del Ejecutivo. Pero no por ello está menos preparada: cuenta con un título C1 en francés, un B1 en inglés y en poco menos de 10 años se licenció, hizo una FP y un Máster Oficial. Como curiosidad, decir que conoció a Irene Montero en la Facultad de Psicología de Universidad Autónoma de Madrid donde ambas estudiaban. La ministra Belarra estaba en cuarto curso de Psicología e Irene Montero, en quinto.
Gallega y del núcleo duro de Unidas Podemos, viene de una familia de histórica tradición de lucha sindical, curtida en el antifranquismo. Recuerda que, cuando era una niña muy pequeña, el mismísmo Santiago Carrillo (secretario general del Partido Comunista de España) le besó cariñosamente la mano. El 15 de marzo de 2021 y tras la marcha de Pablo Iglesias del Gobierno, Yolanda Díaz era propuesta como nueva Vicepresidenta Tercera, cargo que prometía el 31 de marzo de 2021 el en Palacio de la Zarzuela.
El nuevo ministro de Política Territorial y Función Pública es un gran amante del cine. Si le preguntan por sus títulos favoritos, él se decanta por estos: 'Love Actually', 'Star Trek' y 'Guardianes de la galaxia'. Si el tema es su plato favorito, apuesta por el arroz a la cubana. Si se trata de preguntar qué música le pierde, las opciones pasan por Tina Turner, Queen o Carole King.
Una de las grandes pasiones de la nueva ministra de Sanidad es su tierra. Es natural de Las Palmas de Gran Canaria y verla con las ropas típicas de cualquier punto del archipiélago canario es más que habitual. En la foto, Carolina Darias (en el centro) posa en Teror (Las Palmas) en la Ofrenda del Pino.
Curiosidad cinéfila la de Irene Montero. ¿Cuáles son sus películas favoritas? La líder de Unidas Podemos tiene varias: 'Amores perros', 'Z', 'No', 'Amanece que no es poco' y 'La vida de Brian'.
Frugal en su alimentación, opta por las ensaladas y el pescado y no bebe alcohol. Tiene una perrita yorkshire, llamada Luna, con quien pasea como método para relajar tensiones.
Lleva en política toda una vida, desde que se afiliase al PSOE en 1982. Ha sido eurodiputado y embajador en Marruecos y su película preferida es 'El guateque', obra maestra de Blake Edwards protagonizada por Peter Sellers.
Fernando Grande-Marlaska luce tatuaje en su muñeca derecha ¿Qué pone? "Ni pena ni miedo", con letras mayúsculas y a modo de pulsera. Misma frase que, en 2016, utilizó para dar título a su biografía.
El padre José Luis Ábalos era torero. Sí. Heliodoro Ábalos, alias 'Carbonerito', además de ser padre del ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, probó suerte en el mundo de la tauromaquia. No con mucho éxito, la verdad, ya que pronto abandonó esta profesión para, primero, abrir una droguería y, después, un taller de muñecas de porcelana.
Aunque en la imagen pose junto a la Tuna de la Universidad de Alcalá de Henares, a la vicepresidenta Carmen Calvo le gusta otro tipo de música. Se declara una apasionada del rock y el heavy metal y entre sus grupos favoritos se encuentran bandas como Lujuria o Mägo de Oz.
La nueva ministra de Exteriores, Arancha González Laya, siempre se ha definido como "un bicho raro". El porqué lo explicaba ella misma en una entrevista con El País en 2011 cuando era jefa de gabinete del director de la OMC, Pascal Lamy. "En Tolosa era la que hablaba castellano en casa, tengo el euskera oxidado; en Bruselas, la portavoz mujer; en la OMC, la primera jefa de gabinete ¡y la más joven! Siempre fui un bicho raro".
El nuevo titular de Seguridad Social, Inclusión e Inmigración fue uno de los alumnos más aventajados de su promoción. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, su expediente resultó uno de los más brillantes valiéndole un premio extraordinario de licenciatura. (Imagen: Congreso.es)
Entre las grandes pasiones de la vicepresidenta Teresa Ribera se encuentran el senderismo, la cocina y la lectura. ¿Quién es su autora favorita? Almudena Grandes.
Su apellido sonará al público maduro ya que su padre fue el primer director de RTVE nombrado por un gobierno socialista: José María Calviño fue designado por Felipe González para ese cargo y a él se debe una renovación que luego continuaría Pilar Miró y que daría como frutos algunos títulos televisivos memorables (de 'La bola de cristal' a 'La edad de oro' pasando por la llegada a la tele pública de seriales como 'Dinastía' y 'Falcon Crest').
Sevillana del barrio de Triana, licenciada en Medicina, madre de dos hijas y del Barça. Pero, según explica, más del equipo de baloncesto (que es el deporte que a ella le gusta) que barcelonista futbolísticamente hablando.
Malagueño nacido en La Rioja, desconecta jugando a la PlayStation y una de sus canciones preferidas es 'Latinoamérica' de Calle 13.
El ministro astronauta fue, en su niñez y adolescencia, un excelente buceador. El submarinismo fue su primera pasión.
Vallisoletana y procedente de familia humilde. Su padre era agricultor y su madre, ama de casa.
Se declara católica practicante y su primera vocación fue ser profesora de inglés. Un idioma que domina por haber pasado veranos de su adolescencia en Irlanda.
Ha impartido clases en la californiana Universidad de Berkley, en el MIT, en París... Y tiene una obra que casi todo estudiante de Comunicación ha tenido que leer (o ha visto citada numerosísimas veces): 'La era de la información', tres volúmenes que le colocaron en lo más alto del mundo académico global.
Imagen: Jorge Gonzalez / Wikimedia Commons
El nuevo ministro de Justicia se define como "sevillano de nacimiento" pero "gaditano de corazón". Juan Carlos Campo nació en Osuna, en Sevilla, pero sus primeros pasos como juez los dio en Cádiz, donde asegura sentirse "como en casa". ¿Su lugar favorito de esta provincia? Zahara de los Atunes, donde pasa los veranos junto a sus dos hijas.
Los más cercanos al nuevo ministro de Cultura y Deporte aseguran que es un amante del mundo del baloncesto. Filósofo del derecho, lo que muchos y muchas no saben sobre José Manuel Rodríguez es que tradujo 'Elogio de la templanza y otros escritos morales', obra del jurista y filósofo italiano Norberto Bobbio.
Más para ti
No te pierdas

