Marcus Cooper: quién es el abanderado de España en los Juegos de París

El futuro abanderado de España en los Juegos Olímpicos
Referente del piragüismo español y mundial
Vivió y creció desde muy pequeño en Mallorca
Un deporte perfecto para él
Su camino al profesionalismo le llevó a Asturias y Madrid
Su primer gran éxito: bronce en el Mundial de 2014
Tres oros y cuatro platas en campeonatos el mundo
Tres oros y una plata en competiciones europeas
El gran hito de su carrera: oro olímpico en Río 2016
Ganó otra medalla de plata en los Juegos de Tokio 2020
Con la vista puesta en París
‘Ambición máxima’
Un objetivo claro: superarse a sí mismo
El gran premio de ser abanderado de España
Humildad e ilusión por ese gran reto
‘Lo siento con orgullo’
‘Plan Cooper’: un proyecto personal y de futuro
Fomentar el deporte y la salud entre los demás
Las dificultades de mantenerse en lo más alto
Motivación para hacer frente a nuevos retos
Una de las grandes apuestas de España en los Juegos
El futuro abanderado de España en los Juegos Olímpicos

Para muchos, es posible que el nombre de Marcus Cooper no le resulte familiar. Podrían relacionarlo con cualquier país anglosajón antes que con España y no andarían del todo desencaminados, porque nació en Oxford (Reino Unido), pero desde muy pequeño vivió y creció en Mallorca, siendo hoy el abanderado español en los Juegos Olímpicos de París.

Referente del piragüismo español y mundial

El hecho de que el piragüismo, deporte en el que brilla a nivel internacional, sea bastante minoritario también ayuda a no ser conocido por la gran mayoría de los aficionados, pero la realidad es que lleva una década ganándose el ser considerado como uno de los mejores deportistas españoles de los últimos años.

Vivió y creció desde muy pequeño en Mallorca

Cooper, hijo de padre británico y madre alemana, nació el 3 de octubre de 1994 en tierras británicas y se trasladó junto a ellos desde muy pequeño a vivir a la pequeña localidad de Cala d’Or, pedanía de Santañí, de algo menos de 4.000 habitantes, donde creció y fue dando forma a su futuro como deportista profesional del piragüismo desde los 12 años.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

Un deporte perfecto para él

"Quería un deporte que me pusiera forma físicamente, que fuese muy duro, sí. No digo que el baloncesto y el fútbol no lo sean, pero en ese momento vi que la piragua lo era más. También se practicaba en un entorno acuático, a mí siempre me ha gustado el mar, la playa, el puerto… Era un deporte que encajaba perfectamente en mis gustos", contó en el portal Jot Down.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

Su camino al profesionalismo le llevó a Asturias y Madrid

Sus primeros pasos los dio en un club de piragüismo de Mallorca cercano a su pueblo, aunque a los 15 años, al entrar a formar parte del equipo júnior de la selección española se marchó a vivir a Asturias, desde donde, finalmente, daría el salto al profesionalismo en Madrid.

ADEMÁS: Trágica vida de excesos de Gervasio Deferr: el olímpico que parecía tenerlo todo

Su primer gran éxito: bronce en el Mundial de 2014

El primer gran éxito internacional de Marcus Cooper dentro del mundo del piragüismo llegaría en 2014, cuando se colgó la medalla de bronce en el Campeonato Mundial celebrado en la ciudad de Moscú (Rusia) en la modalidad de K1 50m.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

Tres oros y cuatro platas en campeonatos el mundo

Su periplo por los campeonatos mundiales se completa con cuatro medallas de plata -Milán 2015 en K2 500m; Račice 2017 en K4 500m; Montemor-o-Velho 2018 en K4 500m; y Szeged 2019 en K4 500m; y tres medallas de oro en Račice 2017 en K2500 m; Copenhague 2021 en K2500 m; y en Halifax 2022 en K4500 m.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

Tres oros y una plata en competiciones europeas

Un palmarés al que habría que sumar otro metal dorado en los Juegos Europeos de Cracovia 2023 en K4 500m; y, en el Campeonato Europeo, dos oros más en Plovdiv 2017 en K4 1000m y Belgrado 2018 en K4 500m; además de otra plata en K2 500m que consiguió ese mismo año en la capital serbia.

El gran hito de su carrera: oro olímpico en Río 2016

Pero el gran hito de su exitosa carrera llegó en 2016, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, cuando consiguió la medalla de oro en la modalidad de K1 1000m.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Ganó otra medalla de plata en los Juegos de Tokio 2020

No ha sido su único metal olímpicos, ya que en los Juegos de Tokio 2020 se colgaría también una medalla de plata en la modalidad de K4 500m junto a Saúl Craviotto, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

Con la vista puesta en París

Ahora el objetivo está fijado en París. Una nueva cita con unos Juegos Olímpicos en los que buscaría superarse consiguiendo dos medallas: en el K4, en el que comparte embarcación con Saúl Craviotto, Carlos Arévalo y Rodrigo Germade; y en el K2,previsiblemente con Germade. Un reto "realmente posible, siendo objetivo", según dijo en una entrevista con la Cadena SER.

‘Ambición máxima’

"Tengo la ambición máxima: superarme y luchar en París en dos modalidades, en vez de solo una, ' + Char(39) + 'solo' + Char(39) + ' entre comillas, como hice en los dos últimos dos Juegos Olímpicos", dijo el piragüista mallorquín en esta emisora.

Un objetivo claro: superarse a sí mismo

"No tengo miedo a decir mis objetivos, no tengo miedo al fracaso, porque para mí fracasar es no intentarlo, es no tener esos objetivos, aunque luego puedes no ir a París por lesiones, por lo que sea. Hoy en día, mi objetivo es superarme, ir a París, intentar estar en dos pruebas e ir a por dos medallas", aseguró en otra entrevista para el diario La Razón.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

El gran premio de ser abanderado de España

Pero el primer premio de estos Juegos de París es precisamente el de ser abanderado de la comitiva española, un privilegio por que ya han pasado importantes figuras del deporte español como Saúl Craviotto, Mireia Belmonte, Rafa Nadal, Pau Gasol o David Cal y que Cooper podría compartir con la también piragüista Maialen Chourraut.

Humildad e ilusión por ese gran reto

Antes de confirmarse su nombre como el elegido, el piragüista decía: "Lo llevo con muchísima humildad. Sé que es una decisión que tiene que tomarse, que se toma en junio, eso sí que lo sé. Está claro que por resultados olímpicos sí que me corresponde a mí, sí o sí, entonces lo llevaría con muchísima ilusión. Uno de mis retos personales es que la bandera de España sea la que más alto ondee en la ceremonia de inauguración", dijo en el diario AS.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

‘Lo siento con orgullo’

"Intento imaginarme la sensación que sería portar la bandera de tu país, el que primero te ha dado todo y te ha hecho crecer de la manera que estás creciendo. (…) Yo les debo todos mis resultados a España y es que además lo siento con orgullo, entonces poder portar esa bandera con todo el resto de deportistas que compartimos esos valores y ese orgullo", añadió.

‘Plan Cooper’: un proyecto personal y de futuro

De forma paralela a su carrera como deportista profesional, el piragüista español ha lanzado además su propio proyecto personal, el ‘Plan Cooper’, una plataforma de optimización del rendimiento a través del deporte y la salud, en la que el cliente podrá obtener a un nutricionista, psicólogo o entrenador de máximo nivel destinados al ámbito del deporte o de la salud.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Fomentar el deporte y la salud entre los demás

"Desde hace años he intentado pensar en la manera de fomentar el deporte y la salud en la sociedad en general, cuanto más lejos llegando mejor, cuanto más fuerte el eco mejor", apuntaba en AS, a la vez que destacaba que "quiero que sea uno de los proyectos de mi vida, porque lo que hace es fomentar el deporte y la salud, que eso sí que es mi vida".

Las dificultades de mantenerse en lo más alto

Pero, mientras tanto, casi todos sus esfuerzos están aún en su faceta deportiva: "Es difícil llegar a lo más alto, pero es más difícil todavía volver a repetirlo. Tienes la dificultad de seguir siendo el mejor o estar en lo más alto, pero además con el hándicap de no relajarte, de mantener la humildad, de seguir luchando de la misma manera año tras año", aseguraba en la Cadena SER.

Motivación para hacer frente a nuevos retos

"Quizás hay que plantearse objetivos distintos para dar tu mejor versión en otras modalidades, como es mi caso, y así mantener esa motivación y seguir teniendo retos. Y superarme de alguna manera. Eso es lo que yo hago para seguir disfrutando de este deporte", concluía Cooper.

Imagen: Instagram oficial de Marcus Cooper (@marcuscooperwalz)

Una de las grandes apuestas de España en los Juegos

Marcus Cooper será una de las grandes apuestas dentro de la comitiva española en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde, además, portará la bandera de España y donde se espera mucho de él para engordar el casillero de medallas de sus deportistas.

ADEMÁS: Sigue desafiando a la montaña con 85 años: la historia del alpinista Carlos Soria

Más para ti