¿Ha enviado Trump a su emisario de paz a una misión secreta en Rusia?

Es posible que Steve Witkoff haya ido a Moscú
Unos datos de vuelo han iniciado los rumores
Los datos de vuelo del jet de negocios Gulfstream G650ER
El jet aterrizó a las afueras de Moscú
Alimentando las especulaciones sobre un acuerdo de paz
Trump prometió que acabaría con la guerra
El Kremlin no tenía información al respecto
Aún no hay acuerdos sobre Ucrania
¿Quién es Steve Witkoff?
Una figura comprometida con la cuestión
Una situación desconocida
¿Está Trump manteniendo conversaciones con Putin?
Esfuerzos bidireccionales
Rusia está en contacto con la administración de Trump
 ¿Una visita a Moscú para hablar de Gaza y Hamás?
Una reunión de altos cargos diplomáticos
Es posible que Steve Witkoff haya ido a Moscú

El pasado 11 de febrero, empezaron a circular informaciones que sugerían que un avión privado relacionado con el emisario especial de Oriente Medio de Estados Unidos del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, había aterrizado en un aeropuerto a las afueras de Moscú.

 

Unos datos de vuelo han iniciado los rumores

Las pruebas que apoyaban estas afirmaciones provenían de datos de vuelo que demostraban, de acuerdo con expertos e investigadores en redes sociales, que un Gulfstream G650 vinculado a Witkoff había aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Vnukovo en Moscú, según informaba Newsweek.

 

Los datos de vuelo del jet de negocios Gulfstream G650ER

"Un jet de negocios Gulfstream G650ER que salió ayer de Washington D. C. y parece pertenecer a Steve Witkoff, emisario especial de Oriente Medio y asesor cercano del presidente de Estados Unidos, Trump, ha entrado en el espacio aéreo ruso y se está acercando a Moscú", escribía un grupo de control de inteligencia de fuente abierta, el OSINTdefender, en X.

Imagen: X @sentdefender/ via Flightradar

 

El jet aterrizó a las afueras de Moscú

Según el medio de noticias ruso propiedad del Estado, RIA Novosti, el Gulfstream G650ER salió de Washington y aterrizó en el Aeropuerto de Vnukovo a las 10:17 hora local. No había detalles disponibles sobre la salida o destino del vuelo.

 

Alimentando las especulaciones sobre un acuerdo de paz

"Las informaciones de la llegada del jet a la capital rusa añadieron más leña a las especulaciones de que Trump pronto podría intentar intermediar en las conversaciones de paz entre Kiev y Moscú sobre la guerra actual", explicaba Isabel van Brugen de Newsweek.

 

Trump prometió que acabaría con la guerra

Trump hizo campaña sobre su promesa de acabar con la guerra en Ucrania en las primeras 24 horas tras su investidura como presidente. Una promesa que no ha cumplido, aunque sí ha continuado presionando a Rusia y a Ucrania para que llegaran a un acuerdo y pusieran fin al conflicto.

 

El Kremlin no tenía información al respecto

Newsweek también informó de que cuando se le preguntó al secretario de prensa del Kremlin, Dmitry Peskov, sobre la posibilidad de que Witkoff estuviera en Rusia, este ha respondido: "No, no tenemos esa información". También añadía que no se había planeado tener ningún contacto con Witkoff.

 

Aún no hay acuerdos sobre Ucrania

El secretario de prensa del Kremlin añadía que no había ningún debate establecido sobre "un acuerdo con Ucrania". Newsweek añadía que no estaba todavía claro si el avión que había aterrizado realmente fuera de Witkoff. Sin embargo, de ser así, y si Witkoff iba en ese avión, podría ser algo muy significativo.

 

¿Quién es Steve Witkoff?

Steve Witkoff no es un diplomático, pero sí el hombre que Trump eligió para estar en la habitación durante las negociaciones entre Israel y Hamás bajo su mandato. NBC News informó de que Witkoff es un magnate del mercado inmobiliario de Nueva York, que ha ayudado a cerrar el reciente acuerdo de paz en Gaza.

 

Una figura comprometida con la cuestión

NBC News informó de que una persona conocedora de los debates de paz entre Israel y Hamás afirmaba que Witkoff aportó "una nueva energía y dinámica" a las negociaciones. "Está muy comprometido y sus intenciones son buenas".

Una situación desconocida

Si Witkoff será útil o no a la hora de ofrecer su recientemente adquirida destreza diplomática para acabar con el conflicto en Ucrania, es algo que se desconoce. Pero de ser cierto, podría ser un paso en la dirección adecuada y el comienzo de las negociaciones de paz.

 

¿Está Trump manteniendo conversaciones con Putin?

El 9 de febrero, Reuters informó de que Trump había afirmado durante una entrevista a bordo del Air Force One con periodistas que estaba haciendo progresos con Putin sobre la paz, pero que no quería hablar sobre los detalles de sus conversaciones telefónicas.

 

Esfuerzos bidireccionales

"De estar hablando, no quiero contaros las conversaciones", explicaba Trump. "Creo que estamos haciendo progresos. Queremos detener la guerra entre Rusia y Ucrania", continuaba Trump, antes de añadir: "Estamos hablando con ambos bandos".

 

Rusia está en contacto con la administración de Trump

El 5 de febrero, Ukrainska Pravda informó de que Dmitry Peskov había revelado que las agencias rusas estaban en contacto con la administración de Trump. "Solo puedo decir lo siguiente", contaba Peskov a los periodistas, "hay contacto entre las agencias individuales. Ha habido más últimamente. No puedo dar otros detalles".

 

¿Una visita a Moscú para hablar de Gaza y Hamás?

Otra de las razones para la posible presencia de Witkoff en Moscú podría no tener nada que ver con Ucrania. Witkoff podría estar en Rusia para debatir la situación en Gaza. Otros eventos que tuvieron lugar el 11 de febrero han alimentado también las especulaciones sobre la posible visita de Witkoff a Rusia.

 

Una reunión de altos cargos diplomáticos

Newsweek señaló que la embajadora estadounidense en Rusia, Lynne Tracy, mantuvo conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, el 11 de febrero, sobre las instituciones extranjeras rusas.

 

Más para ti