Una isla del Atlántico sur amenazada de colisión por el iceberg más grande del mundo
La isla británica de Georgia del Sur, en el Océano Atlántico, está actualmente en gran peligro. ¿La razón? Nada menos que un iceberg que deriva en su dirección.
Midiendo 80 kilómetros de largo por un peso de 1.000.000 millones de toneladas y una superficie de 3 500 kilómetros cuadrados, el iceberg en cuestión, denominado A23a, es el más grande del mundo.
Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan
Este gigantesco conjunto se desprendió de la plataforma de hielo de Filchner, en la Antártida, en 1986. Además es el iceberg más antiguo del mundo.
A pesar de su inigualable peso, A23a se mueve a una velocidad de 20 centímetros por segundo (0,72 kilómetros/hora), según el British Antarctic Survey. Es arrastrado por la corriente circumpolar antártica, la corriente oceánica más poderosa del mundo.
«Estas masas de hielo parten del centro de la Antártida y luego flotan en el océano. Pero ahora, la velocidad a la que esto ocurre ha aumentado», señaló Andrew Meijers, un oceanógrafo entrevistado por France Info.
El iceberg en cuestión comenzó a moverse en 2022 y sigue «más o menos una línea recta» hacia Georgia del Sur, añadió el científico.
El 27 de enero, el bloque se hallaba aproximadamente a 250 kilómetros de la isla. La llegada del mismo a este territorio parece ahora casi inevitable en un periodo de dos a cuatro semanas, anticipándose significativos daños.
Raúl Cordero, experto de la Universidad de Santiago en Chile, considera que las probabilidades de que un choque ocurra con la isla son "menores al 50%". Según explica, la configuración de la isla podría desviar el agua, fenómeno que se observa también en las corrientes oceánicas, de acuerdo con información de AFP.
«Los bloques de hielo, que son muy profundos, suelen quedarse varados antes de aproximarse a una isla o un continente debido a la menor profundidad cerca de las costas», explicó la glacióloga argentina Soledad Tiranti en declaraciones recogidas por TF1.
La llegada del iceberg representa una seria amenaza para la biodiversidad en una isla cuyo ecosistema único alberga una colonia importante de pingüinos reales, elefantes marinos y lobos marinos, como precisa Slate.
Tantas especies que podrían verse amenazadas por este choque de gran magnitud en su entorno. De hecho, la presencia de inmensos bloques de hielo podría bloquear el acceso al mar e impedir que los animales se alimenten.
Slate recuerda que en 2004, otro iceberg «ya se había varado en la plataforma continental de la isla, dejando pichones de pingüinos y crías de focas muertas en las playas», mientras que enormes trozos de hielo bloqueaban el acceso a las zonas habituales de alimentación.
«Si el iceberg queda atrapado allí, los animales podrían verse obligados a rodearlo. Eso les haría gastar mucha más energía, lo que significa menos recursos para los pequeños y, por ende, un aumento de la mortalidad», precisa Andrew Meijers.
Según Mark Belchier, ecólogo marino y asesor de las autoridades de Georgia del Sur, la próxima llegada del iceberg podría tener «impactos significativos en la pesca», informó la BBC.
Además, es posible que la fusión de A23a lleve a la formación de icebergs más pequeños que seguirían siendo peligrosos para los pescadores.
Debería también liberar una cantidad elevada de agua dulce en el océano, perturbando el ecosistema local. Sin embargo, los nutrientes que aportará al agua favorecerán al fitoplancton, una fuente de alimentación esencial para las ballenas y otras especies marinas.
Andrew Meijers, experto en fenómenos naturales, señala que la aceleración en la formación de icebergs en la Antártida podría estar vinculada al cambio climático provocado por actividades humanas.
Más para ti
No te pierdas
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)
![](https://feed.zeleb.es/wp-content/themes/Zeleb/design/promo02.png)