Sudáfrica experimenta el mayor cambio político desde el fin del apartheid: ¿qué ocurrirá ahora?

La sacudida política en Sudáfrica
El descenso del ANC
El reto de Ramaphosa
Posibilidad de coalición
El partido radical de izquierdas: Economic Freedom Fighters (EFF)
El partido militarista: uMkhonto weSizwe (MK)
El partido de centro: Democratic Alliance
¿Por qué hay desilusión con el partido ANC?
Una de las tasas de desempleo más altas del mundo
Estancamiento económico
El encarcelamiento del presidente y las revueltas
Una tasa de criminalidad alarmante
El país sufre cortes de luz y de agua
El mayor problema de Sudáfrica: la corrupción política
Las elecciones podrían dar esperanzas al país
¿Se dará un paso hacia delante o hacia atrás?
El partido MK rechaza los resultados electorales
La sacudida política en Sudáfrica

Las elecciones sudafricanas han supuesto por primera vez en 30 años que el partido African National Congress (ANC) haya perdido su mayoría parlamentaria, dejando al país en un territorio político desconocido. Las elecciones nacionales, que se celebraron el 29 de mayo de 2024, son las séptimas que se convocan desde el final de la era del apartheid en 1994.

 

El descenso del ANC

El ANC, que una vez llegó a contar con casi el 70% del voto, ganó solo el 40,2% de los votos en esta ocasión, reflejando así la extendida insatisfacción de los votantes con el partido a causa de la corrupción, el estancamiento económico y la subida del desempleo. El partido está liderado por Cyril Ramaphosa, que llevaba en la presidencia desde 2018.

 

El reto de Ramaphosa

El presidente Cyril Ramaphosa, que prometió una renovación en 2018 tras la corrupción de su predecesor, Jacob Zuma, ahora se enfrenta a amenazas internas y a un potencial derrocamiento, después de que los miembros del partido hayan cuestionado su autoridad tras los malos resultados en las urnas del ANC, según informa The Economist.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Posibilidad de coalición

Para que ANC se mantenga en el poder, el partido necesitaría, por primera vez en su historia, formar parte de un gobierno de coalición, y con quien decida pactar podría ser definitivo en la configuración del futuro de la nación. Tal y como informa el Centro Africano de Estudios Estratégicos, las conversaciones se mantienen entre los "cuatro grandes" partidos…

 

El partido radical de izquierdas: Economic Freedom Fighters (EFF)

Liderado por Julius Malema, el EFF es un partido socialista radical que aboga por políticas de nacionalización de la tierra y de los bancos sin compensaciones. Para The Economist, una coalición con este partido sería "de lo más peligrosa" para la estabilidad del país. El partido se formó en 2013 con líderes de las juventudes del ANC y ha acabado en 4º lugar en el recuento de votos.

El partido militarista: uMkhonto weSizwe (MK)

Irrumpiendo en la escena política nos encontramos con el nuevo partido del expresidente del ANC, Jacob Zuma, el MK. Ha conseguido el 14,6% de los votos y persigue desmontar el sistema judicial y reescribir la constitución a través de un enfoque populista y autoritario. "Sudáfrica nunca había sido testigo de unas tácticas militaristas como estas durante una campaña electoral", informa el Centro Africano.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

El partido de centro: Democratic Alliance

En segundo lugar, se encuentra el partido de centro, Democratic Alliance, que ha sido tradicionalmente el partido de la oposición del ANC. Aunque es ampliamente conocido como el "partido blanco", según señala The Economist, podría convertirse en el aliado del ANC para evitar la coalición con el partido de extrema izquierda, MK, y con el EFF. Sin embargo, esta no sería una coalición ni natural ni fácil, ya que los dos partidos han sido históricamente opuestos. Su líder es John Steenhuisen.

 

¿Por qué hay desilusión con el partido ANC?

Aunque ha habido disputas internas en el ANC, como demuestra su fragmentación en los partidos MK y EFF, también se ha experimentado una desilusión generalizada de la población con cómo ha evolucionado el partido de Nelson Mandela a lo largo de los últimos 30 años.

¿Eso pasó de verdad? Descubre el efecto Mandela y si ya has sufrido uno

 

Una de las tasas de desempleo más altas del mundo

En 2023, la tasa de desempleo de Sudáfrica alcanzó el 33%, según AP. Un informe de Naciones Unidas describió la situación como "una bomba de relojería". El desempleo juvenil se ha elevado hasta el 50%.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Estancamiento económico

El analista financiero, Duma Gqubule, contó a AP que el producto interior bruto (PIB) de Sudáfrica necesita crecer en un 6% de forma anual para lograr crear empleo suficiente y dar trabajo a las 700.000 personas que cada año entran en el mercado laboral. Sin embargo, la tasa de crecimiento se ha quedado estancada en el 1-2% en los últimos años.

 

El encarcelamiento del presidente y las revueltas

En 2021, Zuma fue arrestado y condenado a 15 meses de prisión por cargos de corrupción. Esto provocó disturbios violentos que dejaron a más de 300 personas fallecidas y grandes daños a la propiedad pública. De esta situación nace el partido MK.

 

Una tasa de criminalidad alarmante

Sudáfrica tiene una de las tasas de asesinatos más alta del mundo, según las últimas cifras, hasta 2024, de la oficina de Naciones Unidas dedicada a la Droga y el Crimen. El Banco Mundial estima que el coste de los crímenes violentos en Sudáfrica asciende a casi los 40.000 millones de dólares (37.214 millones de euros), lo que equivale a un 10% de su PIB cada año.

 

El país sufre cortes de luz y de agua

Según el Centro Africano de Estudios Estratégicos, por culpa de la corrupción sistemática, la mala gestión de los recursos e incluso el propio sabotaje de parte de los políticos que han pertenecido al gobierno, Sudáfrica se ha visto afectada por terribles cortes de electricidad, que han empeorado desde 2018. Los cortes de agua también han sido un problema recurrente en el país.

 

El mayor problema de Sudáfrica: la corrupción política

La corrupción parece estar en el centro de los problemas sudafricanos. Incluso el expresidente Thabo Mbeki, sucesor inmediato de Nelson Mandela y miembro del partido ANC, lanzó la siguiente pregunta durante una charla pública en 2023: "¿Cómo voy a pedir a la gente que vote por un ANC liderado por los criminales locales?".

Las elecciones podrían dar esperanzas al país

El hecho de que ANC haya perdido finalmente su mayoría, y de forma tan drástica, podría reforzar el sentimiento de responsabilidad en el país. El activista Sizwe Mpofu-Walsh contó al Centro Africano: "Los sudafricanos han hecho un fuerte alegato afirmando que pueden empujarnos, pero ya no más, y que no hay un derecho automático al poder y a la mayoría. Cualquier gobierno que se haga con el poder después de esto sabrá que también les puede pasar a ellos".

 

¿Se dará un paso hacia delante o hacia atrás?

The Economist informa de que las conversaciones sobre la coalición determinarán si el resultado final acaba en una renovación o en el populismo profundo y el caos económico. La revista conservadora sugiere que un acuerdo de coalición del ANC con el EFF o el MK podría tener como consecuencia la destitución de muchas de las reformas económicas que han atraído inversiones muy necesarias hacia las energías renovables y las infraestructuras. El partido Democratic Alliance afirma que una coalición entre ANC, EFF y MK sería"un escenario apocalíptico".

 

El partido MK rechaza los resultados electorales

Otra de las esperanzas que ha traído estas elecciones, según el Centro Africano, ha sido la transparencia y justicia por la que se ha luchado y se ha conseguido en este proceso electoral. Tres de los cuatro grandes partidos han dado por válidos los resultados, solo el partido de Zuma, el MK, ha mostrado su desacuerdo.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

 

Más para ti