El deshielo del permafrost revela riesgos inéditos para el Ártico

El permafrost en peligro: un desafío para las regiones árticas
¿Qué es el permafrost?
El permafrost como amenaza para el clima global
una amenaza global en aumento
un peligro oculto que emerge con el calentamiento global
Estudio alerta sobre el acelerado deshielo del permafrost en Siberia y Canadá
El derretimiento del permafrost siberiano: impactos en la flora, fauna y recursos hídricos
Riesgos crecientes para comunidades árticas
El deshielo del permafrost: efectos visibles en la infraestructura
El impacto del deshielo en el transporte y el suministro en el Ártico
El derretimiento del permafrost siberiano: impactos en la flora, fauna y recursos hídricos
El cráter de Batagaika: un símbolo del impacto del deshielo del permafrost
Riesgos ambientales del deshielo del permafrost: contaminantes liberados
Erosión costera y ribereña: un reto para los recursos en el Ártico
Deshielo del permafrost: riesgo de reaparición de microorganismos antiguos
Investigación sobre el permafrost: desafíos y preguntas clave
El deshielo del permafrost: una amenaza urgente que exige acción global
El permafrost en peligro: un desafío para las regiones árticas

El permafrost cubre aproximadamente el 15% de la superficie terrestre en el hemisferio norte. Esta gruesa capa de suelo congelado actúa como un "pegamento", estabilizando el terreno en zonas como Siberia, el Tíbet, Alaska y Canadá. Sin embargo, el aumento de la temperatura global está provocando su degradación, lo que genera nuevas amenazas para las regiones árticas, poniendo en riesgo tanto el medio ambiente como las comunidades que dependen de este terreno estable.

¿Qué es el permafrost?

El permafrost es una capa subterránea que permanece congelada en las regiones más frías del planeta. Se encuentra bajo la "capa activa", una franja de suelo que se congela en invierno y se descongela en verano. Está compuesto de tierra, rocas, arena y materia orgánica, todo unido por hielo, y su estabilidad es clave para los ecosistemas.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

El permafrost como amenaza para el clima global

Durante milenios, el permafrost ha actuado como un sumidero de carbono, atrapando gases de efecto invernadero. Su deshielo podría liberar grandes cantidades de estos gases, acelerando el calentamiento global. Las capas más antiguas, con cientos de miles de años, pueden alcanzar hasta 1.500 metros de profundidad, lo que agrava aún más el impacto de su descongelación, según BBC News.

una amenaza global en aumento

La liberación de gigatoneladas de gases, como carbono y metano (representado en la imagen por burbujas de metano atrapadas en el hielo), no solo impactará las regiones donde se encuentra el permafrost, sino que también agravará el cambio climático a nivel global.

un peligro oculto que emerge con el calentamiento global

El permafrost contiene microbios y sustancias químicas cuya liberación, acelerada por el calentamiento global, plantea nuevos riesgos e incertidumbres. A medida que el calor y las lluvias lo descongelan, los microbios descomponen la materia orgánica atrapada, liberando dióxido de carbono y metano, lo que agrava el cambio climático.

Estudio alerta sobre el acelerado deshielo del permafrost en Siberia y Canadá

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el permafrost en Siberia y Canadá se descongelará un 20% más de lo que se estimaba en investigaciones previas. Este hallazgo, publicado en Nature Climate Change, subraya la rapidez con que el derretimiento está ocurriendo y sus posibles consecuencias globales.

El derretimiento del permafrost siberiano: impactos en la flora, fauna y recursos hídricos

En Siberia está transformando partes de la tundra en paisajes enlodados, lo que provoca la desaparición de la flora local y afecta a la fauna que depende de ella. Además, cuando el permafrost bajo cuerpos de agua como lagos se descongela, el agua se filtra en el terreno, lo que genera sequías en la región.

Riesgos crecientes para comunidades árticas

En el Ártico afecta a tres millones de personas comprometiendo la estabilidad de infraestructuras como edificios y carreteras. El colapso del suelo congelado provoca grietas en las vías y desplome de viviendas, especialmente en zonas costeras y montañosas, según National Geographic.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

El deshielo del permafrost: efectos visibles en la infraestructura

El deshielo del permafrost ya provoca daños tangibles: gigantescos sumideros, postes telefónicos caídos, carreteras y pistas de aterrizaje deterioradas, y árboles desplomados. Estos impactos evidencian las graves consecuencias presentes y futuras de este fenómeno en las regiones afectadas.

El impacto del deshielo en el transporte y el suministro en el Ártico

El transporte de mercancías depende de carreteras de hielo y ríos congelados. El deshielo prematuro y la inestabilidad del terreno pueden reducir el tiempo de uso de estas rutas o hacerlas intransitables, aislando a las comunidades, dificultando el acceso a suministros esenciales como alimentos y medicamentos, incrementando los costes y limitando la disponibilidad.

El derretimiento del permafrost siberiano: impactos en la flora, fauna y recursos hídricos

Además puede provocar derrumbamientos en ciudades. Según varias fuentes, en Rusia, afectaría al 60% del territorio que está asentado sobre permafrost. Yakutsk, la ciudad más grande construida sobre permafrost, ya está sufriendo las consecuencias.

El cráter de Batagaika: un símbolo del impacto del deshielo del permafrost

El cráter de Batagaika, formado por el deshielo del permafrost y agravado por la deforestación que provocó el colapso de las tierras, se ha convertido en una de las imágenes más representativas de la magnitud del problema del deshielo del permafrost, según DW.

Foto: NASA Earth Observatory images by Jesse Allen, using Landsat data from the U.S. Geological Survey

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Riesgos ambientales del deshielo del permafrost: contaminantes liberados

En Canadá, el derretimiento del permafrost podría liberar contaminantes de yacimientos industriales abandonados, afectando el agua potable y dañando los ecosistemas acuáticos. Esto pone en riesgo la salud de las comunidades locales y la fauna de la región, según National Geographic.

Erosión costera y ribereña: un reto para los recursos en el Ártico

En zonas costeras y ribereñas provoca erosión, lo que lleva a suelos inestables y desprendimientos de tierra. Esto pone en peligro el acceso a recursos naturales esenciales para las comunidades del Ártico, como la caza y la pesca, que son vitales para su supervivencia.

Deshielo del permafrost: riesgo de reaparición de microorganismos antiguos

Además, el deshielo de las capas más antiguas del permafrost podría liberar bacterias y virus desconocidos, según advierten los expertos en la revista Communications Earth and Environment. La reintroducción de estos microbios plantea riesgos impredecibles para la salud humana, con posibles efectos desconocidos en el organismo.

Investigación sobre el permafrost: desafíos y preguntas clave

Un artículo publicado en Nature Reviews Earth & Environment analiza el estado actual de la investigación sobre el permafrost. El estudio se enfoca en cómo los científicos están abordando las nuevas preguntas que surgen a medida que el permafrost se descongela, enfrentando desafíos clave para comprender sus impactos a largo plazo.

El deshielo del permafrost: una amenaza urgente que exige acción global

El deshielo del permafrost es una amenaza multifacética que necesita atención inmediata. Es esencial intensificar la investigación, implementar medidas de adaptación para las comunidades afectadas y, sobre todo, acelerar los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático y frenar el calentamiento global.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

Más para ti