Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(1/33)
Ocurrió en 1972
'El Padrino', una de las mejores películas de la historia, cumple 50 años en 2022 y qué mejor forma de homenajearla que recordando algunas curiosidades que rodearon a la película, su rodaje y su producción.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(2/33)
El título que queria Coppola
Francis Ford Coppola quería que la película se llamara 'El Padrino de Mario Puzo', para dar visibilidad y relevancia al autor de la novela original. Finalmente, se quedó en 'El Padrino'.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(3/33)
George Lucas participó en secreto
George Lucas fue el encargado de montar la secuencia en la que, mediante fotos, se ilustra la guerra entre familias de la mafia. Así agradeció a Coppola que le ayudase a financiar 'American Graffiti' (1973)
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(4/33)
No aparece en los créditos
Eso sí, Lucas pidió no ser acreditado. Lo que no todo el mundo sabe es que las escenas de crímenes de las fotos son reales.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(5/33)
Tensión en la producción
La relación de Coppola con Paramount fue de tirantez permanente. La productora quiso echarle varias veces por diversos motivos.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(6/33)
Razones para despedir a Coppola
Desde exceder el calendario (el rodaje duró 77 días, en vez de 62), a gastos desmedidos, o querer rodar en Sicilia o, incluso, lo que quienes financiaban la película consideraron errores en el reparto.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(7/33)
Derroche
Un ejemplo de derroche es la escena del funeral de Vito Corleone donde se usaron 20 limusinas, 150 extras y miles de dólares en flores.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(8/33)
Frank Sinatra pudo ser Vito Corleone
Otto Preminger, François Truffaut, Fred Zinnemann o Peter Bogdanovich fueron otras opciones para dirigir la película. De haber aceptado Preminger, Frank Sinatra (en la foto) habría sido Vito Corleone
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(9/33)
Las condiciones de Marlon
Paramount puso tres condiciones a Marlon Brando: no cobraría hasta terminar el rodaje, pagaría los gastos innecesarios que tuviera y debía hacer una prueba de cámara.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(10/33)
¿Memorizar el guión? No, gracias
Eso sí, le permitieron no aprenderse el guión y leía sus líneas en cartulinas gigantes que le ponían fuera de plano.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(11/33)
Cenando con la mafia
¿Leyenda urbana o realidad? Se dice que Marlon Brando a través del actor Al Lettieri (que interpreta a Sollozo en la película) logró una cena con gente de la mafia. Al Lettieri (siempre presuntamente) tenía un familiar con contactos en una de las familias neoyorquinas.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(12/33)
La voz de Frank Costello
Marlon Brando se inspiró para la característica voz susurrante de su personaje en el mafioso Frank Costello, a quien vio en televisión 20 años antes.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(13/33)
Un guión de récord
El guión de Marlon Brando se subastó en Nueva York tras su muerte, por 12.800 dólares, la cantidad más alta pagada jamás por un guión de cine.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(14/33)
Un ilustre descarte
Orson Welles llegó a ofrecerse para el papel de Vito Corleone pero Coppola ya tenía el papel pensado para Marlon Brando.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(15/33)
Recoge el Oscar, Sacheen Littlefeather
Marlon Brando envió a Sacheen Littlefeather a recoger el Oscar. En nombre del actor, rechazó la estatuilla e hizo un célebre discurso denunciado el exterminio y marginación de los nativos norteamericanos.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(16/33)
Al Pacino, enfadado
Por su parte, Al Pacino boicoteó su presencia en los Oscar por nominarle a Actor Secundario. Él consideraba (con toda razón) que era el protagonista de la película.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(17/33)
Compensado en la secuela
A cambio, el actor cobraría 600.000 dólares y un 10% de la taquilla por 'El Padrino II' (1974)
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(18/33)
No confiaban pero...
Curiosamente, Al Pacino no era del agrado de la productora, hasta que le vieron en 'Pánico en Needle Park' (1971) y cambiaron de idea.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(19/33)
Un problema contractual
Incluso Coppola tuvo que hacer uso de sus contactos para liberar a Al Pacino de su compromiso con 'Casi, casi una Mafia/ The Gang That Couldn't Shoot Straight' (1971), película que le habría impedido participar en 'El Padrino'
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(20/33)
De Niro dijo no (y acertó)
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(21/33)
Otro ilustre descartado
Uno de los candidatos a ser Michael Corleone, el personaje de Al Pacino, fue Jack Nickolson (en la foto, a la derecha)
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(22/33)
Las razones de Jack
El actor rechazó el papel por dos motivos: consideraba que era mejor que lo interpretase alguien con raíces italianas y, además, no compartía escenas junto a su admirado Marlon Brando.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(23/33)
Valía para todos los papeles
James Caan fue considerado para varios papeles protagonistas pero finalmente se quedó con el de Sonny Corleone.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(24/33)
Improvisación legendaria
En la escena que rompe la cámara al fotógrafo del FBI, James Caan improvisó y la cara de pánico del actor que hacía de fotógrafo es real.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(25/33)
Y un ilustre descartado más
Anthony Perkins llegó a realizar una prueba para interpretar Sonny Corleone.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(26/33)
Lo que impone una estrella
Lenny Montana, quien daba vida a Luca Brassi, estaba tan nervioso de trabajar con Marlon Brando que se equivocó varias veces en algunas de sus líneas. Sus errores, su modo de balbucear, fue aprovechado por Coppola en algunas secuencias.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(27/33)
La naturalidad de un no profesional
A Coppola le gustó la naturalidad de sus fallos y lo dejó en el montaje final, como parte de la práctica de su discurso.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(28/33)
Entre Avalon y Damone
El papel de Johnny Fontane estuvo en disputa por dos grandes de la canción como Frankie Avalon (en la foto) y Vic Damone.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(29/33)
Vic Damone se llevó el papel pero...
Coppola eligió a Vic Damone (en la foto) pero el papel sería finalmente para Al Martino, quien (de nuevo surge la leyenda) habría usado la influencia de la mafia para conseguirlo.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(30/33)
Al Martino cantando a Vic Damone
El personaje interpretado por Al Martino (en la foto) canta en la película 'I Have But One Heart', el primer hit de Vic Damone.
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(31/33)
Todos los premios salvo el Oscar
Nino Rota se llevó Globo de Oro, BAFTA y Grammy a Mejor Banda Sonora pero ni estuvo nominado al Oscar. ¿Cómo puede ser?
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(32/33)
Música que se había utilizado
La Academia le retiró la nominación al comprobar que había reutilizado la partitura que ya usara en 'Fortunela' (1958)
Curiosidades de 'El Padrino' en su 50 aniversario
(33/33)
A la mafia le encantó
¿Y qué dijo la mafia sobre 'El padrino'? Según los abundantísimos artículos escritos en estos 50 años, la película encantó a las familias del crimen. Tanto com para que comenzasen a imitar (con frases, ropa, etc) a sus protagonistas. Como dice un titular de The New York Times en este 50 aniversario del estreno de la cinta: "With 'The Godfather,' Art Imitated Mafia Life. And Vice Vers". El arte imitó a la famia. Y viceversa.
ADEMÁS: Películas con muchos Oscar que fracasaron en taquilla