China despliega su bandera en el lado oculto de la luna, es el primer país en en lograrlo

Una nave la desplegó y despegó con muestras de roca y fotografías
El módulo de alunizaje de la nave Chang'e-6 también tomó muestras
La misión fue celebrada como un éxito en China
La sonda Chang’e-6 fue lanzada el mes pasado
La nave soportó una prueba de alta temperatura en la superficie lunar
El contenedor con los sólidos llegará a la tierra el 25 de junio
Una pequeña bandera fabricada con materiales especiales
“¡Misión cumplida!”
¿Y qué hace tan especial esta misión en el lado oscuro de la luna?
Se necesita un satélite retransmisor para mantener la comunicación.
El sitio donde se posó la sonda es la Cuenca Aitken en el polo sur lunar
La Cuenca Aitken es el más antiguo y el más grande de ese tipo de cráteres
La NASA no se quiere quedar atrás
Esta es la sexta misión del programa de exploración lunar Chang’e
El programa lunar de China es parte de una creciente rivalidad con Estados Unidos
China planea enviar un ser humano a la superficie de la Luna antes de 2030
Una nave la desplegó y despegó con muestras de roca y fotografías

En la imagen proporcionada por la Administración Espacial Nacional China (CNSA), publicada por la agencia de noticias Xinhua, la bandera china, después de ser transportada por un módulo de aterrizaje en la cara oculta de la Luna, se colocó el martes 4 de junio de 2024.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

El módulo de alunizaje de la nave Chang'e-6 también tomó muestras

Este módulo recorrió parte de la cara oculta de la luna y tomó muestras de roca y tierra antes de despegar de regreso a la Tierra.

Foto: Administración Espacial Nacional China/Xinhua

La misión fue celebrada como un éxito en China

Este país ha hecho avances significativos en un programa espacial que aspira a llevar una persona a la Luna antes de que termine esta década, colocando al país asiático al lado de potencias espaciales como Estados Unidos y Rusia.

La sonda Chang’e-6 fue lanzada el mes pasado

Y su módulo de alunizaje se posó el domingo 2 de junio sobre la cara oculta de la Luna.

Foto: Administración Espacial Nacional China/Xinhua

La nave soportó una prueba de alta temperatura en la superficie lunar

Pero cumplió con su misión: plantó la bandera china y obtuvo muestras tanto perforando como recogiendo material de superficie y las almacenó en un contenedor, como estaba previsto.

El contenedor con los sólidos llegará a la tierra el 25 de junio

Será transferido a una cápsula de reingreso que se prevé vuelva a la Tierra en los desiertos de la región china de Mongolia.

Una pequeña bandera fabricada con materiales especiales

La colocación tampoco fue sencilla, pues salió de un brazo retráctil desde un lateral del módulo de alunizaje.

Foto: Administración Espacial Nacional China/Xinhua

“¡Misión cumplida!”

Escribió en X (antes Twitter) la vocero del Ministerio de Exteriores Hua Chunying. “¡Una hazaña sin precedentes en la historia humana de la exploración lunar!”.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan

¿Y qué hace tan especial esta misión en el lado oscuro de la luna?

Las misiones a este lado son más difíciles porque, a diferencia del lado visible a cuya superficie se puede acceder con telescopios de alta definición, no es visible directamente desde la Tierra y se necesita un satélite retransmisor para mantener la comunicación.

Se necesita un satélite retransmisor para mantener la comunicación.

Además, la orografía del lado oscuro de la luna es más accidentada, por lo que cuenta con menos áreas planas para alunizar.

Foto: Administración Espacial Nacional China/Xinhua

El sitio donde se posó la sonda es la Cuenca Aitken en el polo sur lunar

Este es un cráter creado por el impacto de un objeto estelar hace más de 4.000 millones de años, que tiene una profundidad de 13 kilómetros y un diámetro de 2.500 kilómetros, indicó Xinhua.

La Cuenca Aitken es el más antiguo y el más grande de ese tipo de cráteres

Y su estudio podría proporcionar la información más antigua acerca de él, pues el enorme impacto que lo formó podría también haber expulsado materiales de muy por debajo de la superficie lunar.

La NASA no se quiere quedar atrás

Por lo que ya está ideando otras misiones e invenciones para permanecer en competencia. En concreto, están trabajando en un nuevo reloj para la Luna, en el que los segundos transcurrirían más rápidamente.

Esta es la sexta misión del programa de exploración lunar Chang’e

Esta misión estuvo diseñada para traer muestras lunares e izar la bandera, Su predecesora, la Chang’e 5, tuvo la misma misión pero en la cara visible, en 2020.

El programa lunar de China es parte de una creciente rivalidad con Estados Unidos

También rivaliza con otros países, incluidos Japón e India. Y si bien Estado Unidos sigue siendo el líder de la exploración espacial, Beijing ha puesto en órbita su propia estación espacial y envía tripulaciones con regularidad.

China planea enviar un ser humano a la superficie de la Luna antes de 2030

Con esta acción, se convertiría en la segunda nación en hacerlo, por lo que Washington, que no tiene intenciones de abandonar su liderazgo en la carrera espacial, tiene programado que sus astronautas aterricen en la Luna de nuevo, para 2026.

Síguenos y descubre cada día contenidos que te interesan